Generales Escuchar artículo

El desembarco de Decathlon: Diez preguntas claves (y sus respuestas)

¿Cuándo abre el primer local?Mañana, sábado, a las 9 AM será la apertura oficial de la primera tienda de Decathlon en su segunda incursión en la Argentina (en 2000 la marca tuvo un paso fugaz...

El desembarco de Decathlon: Diez preguntas claves (y sus respuestas)

¿Cuándo abre el primer local?Mañana, sábado, a las 9 AM será la apertura oficial de la primera tienda de Decathlon en su segunda incursión en la Argentina (en 2000 la marca tuvo un paso fugaz...

¿Cuándo abre el primer local?

Mañana, sábado, a las 9 AM será la apertura oficial de la primera tienda de Decathlon en su segunda incursión en la Argentina (en 2000 la marca tuvo un paso fugaz por el país, con la apertura de un local en San Isidro). La tienda está ubicada en el complejo Al Río, en Libertador y General Paz, Vicente López, en el mismo predio donde funciona el hipermercado de Carrefour. En la marca esperan mucho público y avisan que desde las 6 AM abrirán las puertas del predio para que la gente pueda ir haciendo cola.

Los desafíos pendientes para que crezcan la actividad y el empleo, según la visión de economistas

¿Quién trae a la marca?

A diferencia de lo que ocurrió en la primera incursión, esta vez la marca no llegará de la mano de sus dueños, sino a través de una franquicia que está en manos del grupo One. El grupo One es una sociedad que comparten, en partes iguales, el empresario argentino Manuel Antelo -uno de los emblemas de los ‘90, que hoy está radicado en Montevideo- y el matrimonio de la francesa Sabine Mulliez y el argentino Pedro Aguirre Saravia (un ex Citibank). Mulliez tiene una relación más que estrecha con la marca. Su tío abuelo, Michel Leclercq, fue el fundador de Decathlon y ella es una de las herederas del emporio Mulliez, dueño de varias de las principales marcas de retail de Francia y Europa, como los supermercados Auchan, los homecenters Leroy Merlin y cadena de indumentaria Kiabi.

¿Cómo será la oferta en la Argentina?

La tienda que abrirá mañana en Buenos Aires en materia de presentación y surtido no tendrá nada que envidiarle a las que se ven en otros países de la región, con novedades para el mercado local como las primeras cajas inteligentes, con sensores, visión artificial y etiquetas RFID para reconocer automáticamente los productos dentro de la bolsa, sin necesidad de escanearlos uno por uno. El local de 3000 de m2 cuenta un surtido de más de 5000 ítems y prácticamente la misma diversidad de disciplinas (del box al yoga, pasando por el ciclismo, básquet, camping, pádel, equitación, nutrición y running, entre otros) con las que operan en Europa. “Los argentinos practican todos los deportes, desde la natación hasta el trekking y por eso no podíamos no estar en el país”, explican en la marca.

¿Qué marcas se podrán comprar?

Prácticamente toda la oferta del local de Decathlon serán productos de las marcas propias del grupo, como Quechua (outdoor y montaña), Tribord (deportes acuáticos), Domyos (fitness y pilates), Rockrider (ciclismo), Kuikma (pádel) y Kipsta (fútbol y deportes de equipo). Para más adelante en la cadena no descartan sumar algunas marcas “externas” para poder sumar algunos productos puntuales. “En la mayoría de las ciudades donde operamos tenemos camisetas de los clubes locales que son fabricadas por otras marcas, pero no mucho más”, precisan en la firma.

¿De dónde viene la mercadería?

Todos los productos que se venderán en Decathlon Argentina serán importados desde el centro de distribución para la región que tiene la marca en Colombia. A su vez, son fabricados en plantas de todo el mundo, aunque lógicamente la mayoría se concentran, por una cuestión de costos, en Asia. En la cadena precisan que al menos en un primer momento los únicos productos fabricados en el país que comercializarán serán complejos vitamínicos.

¿Se podrá comprar online?

A partir del sábado al mediodía también comenzará a funcionar el sitio de e-commerce Decathlon.com.ar, que ofrecerá la posibilidad de comprar los productos de la marca a nivel nacional. Para la logística, la empresa cerró un acuerdo con el grupo Ocasa.

¿Habrá promociones y descuentos?

La política comercial de Decathlon en todo el mundo no es trabajar con alianzas y promociones con bancos o tarjetas y se respetará en la Argentina. “No somos de hacer descuentos, sino ofrecer precios competitivos todo el año”, explican. Lo que sí habrá a nivel local son productos en descuento o en oferta por categoría.

¿Cómo sigue el cronograma de aperturas?

Para 2026 hay confirmadas por los menos tres aperturas más de la marca: Abasto Shopping, Alto Palermo y una primera tienda en el interior (todavía no está definida la ubicación, pero Córdoba y Rosario pican en punta). El plan para los próximos cinco años contempla un total de 20 aperturas, con una inversión global de US$100 millones y la generación de 750 empleos directos. Entre las ciudades que tendrán su Decathlon se encuentran Mar del Plata, La Plata, San Miguel de Tucumán, Mendoza y Salta. “En todas estas ciudades ya estamos buscando ubicaciones y además estamos en negociaciones con todos los grandes operadores de centros comerciales como Carrefour, IRSA y Cencosud”, explican en la marca. El Grupo One también anunció el desembarco de la marca en otros países de la región: Bolivia y Ecuador.

¿El grupo traerá otras marcas?

Sí. Para marzo próximo está confirmada la apertura de la primera tienda en la Argentina de la marca de ropa Kiabi (en el grupo no dudan en definirla, como una H&M con un toque francés) y antes de que termine el 2026 también abrirá la primera sucursal de Naterial, una marca de muebles de exterior.

La pregunta del millón: ¿Cuáles serán los precios en la Argentina?

En la marca reconocen que debido al “costo argentino” (básicamente una mayor carga impositiva, con tributos nacionales más altos, provinciales como Ingresos Brutos y las tasas municipales) es imposible repetir en el país los precios que tienen en plazas como Chile, Uruguay e incluso Brasil. En promedio, aseguran que los precios tienen un diferencial que “no llega al 20%” frente a los de Chile, mientras que se ubican muy parejos con los de Uruguay (“un dígito de diferencia”).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/el-desembarco-de-decathlon-diez-preguntas-claves-y-sus-respuestas-nid07112025/

Volver arriba