El costo de vida, por las nubes: un informe muestra el principal problema que enfrentan los trabajadores en EE.UU.
Vivir en Estados Unidos...
Vivir en Estados Unidos se volvió una odisea económica producto de la inflación y los diferentes problemas que atraviesan los trabajadores. En este sentido, un informe reveló que la complicación no se encuentra únicamente en la inflación, sino también en las múltiples cargas financieras que impiden destinar dinero al ahorro para la jubilación.
Las dificultades financieras de los trabajadores en EE.UU.El estudio elaborado por Goldman Sachs, titulado “Retirement Survey & Insights Report”, analizó lo que denomina como Vórtice Financiero, un fenómeno que describe las prioridades financieras en competencia que consumen gran parte de los ingresos mensuales.
Entre los trabajadores más jóvenes, que comprende a la generación X (nacida entre 1965 y 1980), los millennials (entre 1981 y 1996) y la generación Z (entre 1997 y 2012), el problema se repite: enfrentan múltiples gastos mensuales que dificultan su capacidad de ahorro para la jubilación.
El estudio denomina a esto como “Vórtice Financiero”. Entre los principales gastos se encuentran:
Deuda de tarjetas de crédito.Pago de préstamos existentes (como los estudiantiles).Dificultades financieras inesperadas (como reparaciones del hogar).Ahorro para la universidad (propia o de otros).Cuidado y apoyo financiero a familiares.Por otro lado, la inflación se menciona como una preocupación específica y significativa, especialmente para la generación que se acerca a la jubilación. Estos son catalogados como Baby Boomers, que aún trabajan, pero están en camino a retirarse.
El estudio destaca que, si bien el aumento de precios ha sido una gran complicación en los últimos años, la inquietud por las futuras necesidades de atención médica ha tomado ahora el lugar de la alerta máxima para los Boomers.
Datos y cifras de los trabajadores por generaciones en EE.UU.El reporte dividió a los trabajadores en cuatro grandes grupos, al ofrecer un panorama detallado de sus expectativas, preocupaciones y nivel de preparación. Entre los datos relevantes aparecen:
Generación Z:
44% planea jubilarse antes de los 60 años.77% espera necesitar menos del 70% de sus ingresos previos al retiro.45% considera que sus ahorros cubrirán menos del 40% de sus ingresos en la jubilación.Millennials:
43% confía en alcanzar su meta de fondos acumulados para el retiro.67% cuenta con un plan personalizado, el porcentaje más alto entre las generaciones.52% administra sus ahorros de manera individual.Generación X:
45% cree que está atrasado respecto a sus metas de capital para la jubilación.35% quiere que su plan de retiro incluya ingresos garantizados.62% asegura que el cuidado de familiares limita su capacidad de guardar dinero.Baby Boomers:
51% que aún trabaja contempla la posibilidad de empleos de medio tiempo durante la jubilación.31% identifica la falta de ahorros como su mayor temor.46% busca opciones de ingreso garantizado como característica esencial de sus planes.Detalles del estudio sobre la economía de los trabajadores en EE.UU.El informe conducido por Goldman Sachs Asset Management y Qualtrics Experience Management se basa en una metodología que evalúa las respuestas de estadounidenses, tanto trabajadores como jubilados, con el fin de obtener una comprensión clara de las realidades asociadas con la preparación y la vida durante el retiro.
El propósito de esta investigación es identificar los obstáculos financieros que los individuos deben superar y las lecciones que pueden aplicar a sus propias situaciones. Se encuestaron a 5261 personas.