Generales Escuchar artículo

El chocolate Dubái crece en el segmento de consumo masivo en la Argentina

El chocolate Dubái crece en el segmento de consumo masivo. Tras consolidarse como tendencia viral en TikTok y hacerse de un lugar en la categoría premium, ahora las marcas llevan la propuesta a k...

El chocolate Dubái crece en el segmento de consumo masivo en la Argentina

El chocolate Dubái crece en el segmento de consumo masivo. Tras consolidarse como tendencia viral en TikTok y hacerse de un lugar en la categoría premium, ahora las marcas llevan la propuesta a k...

El chocolate Dubái crece en el segmento de consumo masivo. Tras consolidarse como tendencia viral en TikTok y hacerse de un lugar en la categoría premium, ahora las marcas llevan la propuesta a kioscos y estaciones de servicio en la Argentina.

Así, en menos de un año, lo que empezó como un producto aspiracional replicado en videos de influencers se transformó en una categoría propia. Los alfajores y tabletas estilo Dubái dejaron de ser exclusivos de chocolaterías y heladerías para instalarse en las tiendas de la esquina.

Morixe suma avenas y polenta: compró la ex Quaker en la Argentina por $133 millones

La movida más resonante es la de Arcor, que lanzó Cofler Dubái, una edición limitada de chocolate con leche, relleno de crema de pistachos y crocante de kadayif. Con un precio sugerido de $3000, está disponible en kioscos, supermercados y también en Arcor en Casa y Arcor Center.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Cofler (@cofler)

“El desarrollo del Cofler Dubai fue pensado para ofrecer una propuesta de sabor distinto dentro de la línea de Cofler, utilizando los más altos estándares de calidad para entregar la mejor experiencia de la tendencia Dubái. Para lograrlo, adaptamos las tecnologías, optimizamos procesos productivos y sumamos nuevos proveedores, con el objetivo de acercar a los consumidores una innovación que siga las últimas tendencias y esté a la altura de sus expectativas”, explicó Aquiles Quesada, gerente de Marketing del Negocio Chocolates de la firma.

Otro jugador de la categoría fue Maixanas, una empresa con base en la localidad bonaerense de Morón, especializada en la fabricación de snacks y productos sin gluten que sumó su propia versión de alfajores sin TACC. El producto tiene relleno de pasta de pistachos, tapas crocantes, baño de chocolate semiamargo, y proteína vegetal. Se comercializa en dos presentaciones, de 70 y de 35 gramos.

Mientras tanto, a fines de 2024 YPF presentó su alfajor de pistacho bajo la línea Full. Se trata de una edición limitada que combina dulce de leche, cobertura de chocolate blanco y pasta de pistacho, disponible en las estaciones de servicio de todo el país.

Una categoría en expansión

El chocolate Dubái nació hacia 2021 como un antojo de embarazo en la ciudad que le dio nombre. Era elaborado por dos emprendedores, dueños de Fix Dessert Chocolatier, se vendía en tabletas y combinaba chocolate con leche, pistachos, tahini y masa kataifi -dos ingredientes típicos de Oriente que le daban un toque crocante-.

El fenómeno explotó a partir de un video en TikTok, y llegó a Europa cuando algunas marcas empezaron a sacar sus propias versiones. Tal fue el caso de la cadena alemana de supermercados Lidl; y de la clásica etiqueta suiza Lindt, que le dio alcance global.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de YPF FULL (@ypffull)

En la Argentina, la tendencia primero fue asociada a propuestas exclusivas. Entre ellas figuraban el alfajor Dubái de Havanna; el helado, los alfajores y conitos de Lucciano’s; los churros de Churros El Topo; los postres de Rapanui; y las tabletas de Vasalissa y La Pinocha, entre otros.

La fiebre global del pistacho

La fiebre por el chocolate Dubái no llegó sola. Según las marcas, la escasez del pistacho ya quedó de relieve y limita la producción.

De acuerdo con un informe de la consultora Mordor Intelligence, la pandemia de Covid-19 impactó desfavorablemente en el mercado del pistacho, aunque luego el segmento rebotó: prevén que el tamaño del mercado crezca de US$4500 millones en 2023 a US$5600 millones para 2028, a una tasa compuesta anual de 4,47%. Estados Unidos, Turquía e Irán poseen el 95% de la producción en todo el mundo. En la Argentina, la producción de pistacho se concentra en las provincias de San Juan (57,5%) y de Mendoza (23%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/el-chocolate-dubai-crece-en-el-segmento-de-consumo-masivo-en-la-argentina-nid08092025/

Volver arriba