El análisis del Financial Times sobre las elecciones y lo que debería hacer Milei ahora
El diario Financial Times (FT), de origen británico y uno de los más influyentes en negocios y economía, analizó el lunes la victoria que consiguió el gobierno de Javier Milei en las eleccione...
El diario Financial Times (FT), de origen británico y uno de los más influyentes en negocios y economía, analizó el lunes la victoria que consiguió el gobierno de Javier Milei en las elecciones y consideró que llega el momento ahora de implementar “reformas duraderas”, pero también de demostrar que el Presidente tiene capacidad para forjar “alianzas políticas”.
Bajo el título ¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral les da a los libertarios la oportunidad de reformar, los periodistas Michael Stott y Ciara Nugent consultaron a especialistas locales para entender lo que pasó en los comicios del domingo, cuando La Libertad Avanza (LLA) se impuso de manera cómoda ante el peronismo, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde un mes atrás había perdido por 13 puntos.
“El sorpresivo triunfo en las elecciones de medio término que obtuvo el presidente Javier Milei le dio una oportunidad única para implementar reformas duraderas para una economía problemática en ese país. Pero, para alcanzarlas, necesitará mostrar una nueva habilidad para construir alianzas políticas”, sostuvieron en FT.
“Mientras el insurgente partido de Milei, LLA, triunfó en amplias franjas del país sudamericano, con más de 40% de los votos, lo hizo con una base legislativa muy pequeña. El Presidente necesitará el apoyo de partidos de centro más pequeños para pasar las reformas laboral e impositiva que dice que reactivarán la economía”, enfatizaron.
Dijeron, también, que los “erráticos votantes” argentinos sorprendieron a los encuestadores, a los inversores e incluso a Milei, “que admitió en una entrevista televisiva el lunes que no esperaba tan buen resultado”, con respecto al paso del Presidente por A24 tras la victoria.
“Una economía lenta y tres escándalos de corrupción mermaron la popularidad del Gobierno. Las encuestas de opinión sugerían un resultado mucho más cerrado, después de que el partido peronista de izquierda triunfara en la Provincia el mes pasado. Pero, esta vez, LLA ganó por un estrecho margen, con un recupero de 14 puntos”, describieron.
Además, recordaron que Milei describe las políticas económicas del peronismo como una “autopista de cuatro carriles” directos hacia Cuba o Venezuela, mientras dice que, por el contrario, la Argentina optó por la “libertad” y la “prosperidad”.
“El apoyo de Washington fue crucial para la supervivencia de Milei. A la vez que el presidente Donald Trump ve en Milei un aliado estratégico contra China, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, prometió un rescate de hasta US$40.000 cuando el peso quedó bajo ataque tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires”, indicaron y siguieron: “El respaldo estadounidense dio al presidente argentino un respiro vital para llegar a las elecciones del domingo sin una devaluación políticamente dañina. Milei luchó para darle respaldo al peso como parte de sus manejos para contener la inflación. De forma satisfactoria, logró reducir drásticamente el aumento de precios desde 118% anual, cuando asumió el cargo, a 32% ahora, aunque a costa de darle un duro golpe económico a los más desfavorecidos”.
Entre los que opinan en la nota aparecen el economista jefe de Goldman Sachs para América Latina, Alberto Ramos; el director de CB Consultora, Cristián Buttié, que acertó en sus pronósticos; y también Alejandro Werner, que supervisó el programa argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018.
Werner consideró que ahora Milei necesita ir hacia la libre flotación, como así también aprobar el Presupuesto 2026 y asegurarse una nueva ayuda del FMI y del sector privado para refinanciar los vencimientos de deuda que tiene el año próximo.
“Es el momento para adoptar un tipo de cambio que flote libremente. Si no quieren cambiarlo solo para demostrar que tienen razón, sería infantil”, consideró Werner, en relación con los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien desde antes de la elección promete que las bandas cambiarias no se tocarán porque están, según el funcionario, “perfectamente calibradas”.
Según FT, “la izquierda fracasó en sus intentos de avivar el nacionalismo retratando a Milei como un caniche de Estados Unidos”.
“Aunque el peronismo dominó el gobierno argentino durante las últimas tres décadas, sus dos caras más conocidas -la expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof- están manchadas”, señalaron. Dijeron, al respecto, que la antes mandataria fue condenada por delitos de corrupción y que el gobernador estuvo involucrado en la expropiación de YPF en 2012, cuando era viceministro de Economía, una operación que ahora está en los tribunales de Nueva York.
Con anclaje en la postura del consultor de Medley Global Advisors, Ignacio Labaqui, de que el peronismo atraviesa “una crisis muy grave”, en el FT consideraron que “la iniciativa ahora está en manos del excéntrico Milei, que se mostró con una motosierra en la campaña para señalar su compromiso de recortar el Estado y que antes insultó a sus posibles aliados”.
“Milei dijo en una entrevista en televisión el lunes que estaba ‘absolutamente’ convencido de que necesitaba negociar apoyos de los gobernadores para pasar los recortes de impuestos y la reforma laboral. Pero también respaldó fuertemente a su hermana y secretaria general, Karina Milei, y a su gurú de las redes sociales, Santiago Caputo, que estuvieron asociados con políticas más de estilo partidista . Consultado sobre si su dependencia de ellos cambiaría, Milei respondió: ‘No, eso no va a cambiar. Ellos son los arquitectos de todo esto’”, recordaron.
Y, para cerrar, citaron al especialista en América Latina del Real Instituto Elcano de Madrid, Carlos Malamud. “Milei tiene todo lo que necesita, si lo hace bien, para ser reelecto en 2027 y para liderar una profunda transformación de la Argentina. Pero si la arrogancia vuelve a vencerlo, entonces el resultado será otro fracaso en la política argentina”, señaló Malamud.