Generales Escuchar artículo

El análisis de Elisa Carrió sobre el acuerdo entre el gobierno argentino y Donald Trump: “Otro negocio”

En el marco de la visita de ...

El análisis de Elisa Carrió sobre el acuerdo entre el gobierno argentino y Donald Trump: “Otro negocio”

En el marco de la visita de ...

En el marco de la visita de Javier Milei a Estados Unidos y el respaldo de Donald Trump al gobierno argentino, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, analizó el acuerdo que anunció Scott Bessent y lo definió como “otro negocio” de la gestión republicana. Además sostuvo que el país norteamericano busca que exista un “mundo de poderosos” junto con otros mandatarios internacionales, entre ellos, Vladimir Putin.

“El acuerdo es otro negocio. A Trump le encanta el poder, por eso está fascinado con Putin porque es un psicópata perfecto. No cree en la democracia y quiere que haya un mundo de poderosos para ser el campeón mundial del poder. Se trata de su ego y negocios”, declaró y señaló que ambos funcionario acordaron que Estados Unidos “se quede con toda América” y Rusia con Europa: “Después de la reunión que tuvieron, el presidente ruso empezó a tirar drones, y el estadounidense dijo que se arreglen y que él sólo vende armas. Negocios”.

En esta línea, la exdiputada sostuvo en una entrevista con Luis Novaresio que Trump quiere tomar Venezuela por su petróleo y que “no le importa la dictadura de Nicolás Maduro”. “Tiene un problema en América Latina: está Brasil, que es un neoimperio e integra los BRICS con Rusia y China”, añadió.

“Esto es una intervención geoestratégica, porque a Estados Unidos le quedan América del Sur y la proyección antártica, y una acción para inversiones en tierras raras. También buscan polos energéticos de energía tradicional para alimentar la inteligencia artificial”, continuó.

Carrió también indicó que la Argentina está “actualmente intervenida” y destacó que esta situación ya ocurrió tiempo atrás: “Ya nos pasó con China, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Somos un país que da vergüenza, no somos dignos. Nosotros no le podemos aportar nada a Estados Unidos. Esto se veía venir hace 20 años”.

En el encuadre internacional, advirtió que el verdadero conflicto es entre China y Estados Unidos por el mundo, aunque declaró que, en 30 años, el primer país mundial va a ser India. “Por eso le rogué a Mauricio Macri hacer un acuerdo estratégico. Tiene mucha cantidad de jóvenes y chicos, cuenta con tecnología, es bilingüe y bicultural, y requiere de nuestros productos, como la soja. Ahora, ellos a cambio pedían poder exportar la materia prima en medicamentos y los que se oponían eran los laboratorios”, explicó.

Sobre las elecciones

A menos de dos semanas para las elecciones de medio término, Carrió aconsejó a la sociedad “no tener miedo”, sino mirar la política de acá a seis meses. Aseguró que no importa quién gana porque “el Congreso va a estar igual” y agregó: “Lo que importa es qué diputados y senadores vamos a tener en las bancas. Tenemos que elegir un grupo de parlamentarios sensato, nada más. La ignorancia con poder es terrible”.

También analizó la gestión del Gobierno, a casi dos años de su asunción, y definió a Milei como “una experiencia pasajera, ególatra, cruel y perversa”. Además detalló: “Hay un equipo económico caído porque si el que habla es Bessent es porque el ministro no lo puede hacer. Caputo no tiene capacidad para hablar. Parecía un taradito. Hacía campaña y le echaba la culpa a la oposición, pero la culpa es de todos los desastres que hicieron, sobre todo a partir de julio. No acumularon reservas. No sé qué van a hacer. No tienen autoridad”.

“Milei está absolutamente debilitado y no tiene quién lo sostenga. Los oportunistas, como Ritondo, se corren. Lo van a sostener las personas sensatas”, aclaró.

En tanto, de cara a las elecciones, Carrió expresó: “Que la gente no vote con miedo a que gane el kirchnerismo porque, en todo caso, gana el peronismo, que está en todos lados. Hay que votar en un lugar de sensatez y libertad de conciencia".

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-analisis-de-elisa-carrio-sobre-el-acuerdo-entre-el-gobierno-argentino-y-donald-trump-otro-negocio-nid15102025/

Volver arriba