Generales Escuchar artículo

El alimento que habría contribuido a la longevidad de una mujer de 117 años

Uno de los grandes interrogantes de los científicos en esta nueva era es saber ...

El alimento que habría contribuido a la longevidad de una mujer de 117 años

Uno de los grandes interrogantes de los científicos en esta nueva era es saber ...

Uno de los grandes interrogantes de los científicos en esta nueva era es saber cómo es posible aumentar la longevidad de las personas. Si bien, en muchos individuos inciden los contextos sociales en los que nacen, su resistencia física y salud mental, un factor clave para lograrlo es tener una alimentación saludable.

En la búsqueda de una respuesta más concreta, un equipo de investigadores españoles estudió el caso de María Branyas Morera, quien hasta su muerte en agosto de 2024, ostentó el título de la persona más longeva del mundo, con 117 años y 168 días. El estudio, liderado por el Dr. Manel Esteller y un equipo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, reveló un hallazgo inesperado: el consumo diario de yogur podría haber sido una de las claves de su extraordinaria longevidad.

¿Quién fue María Branyas Morera?

María nació en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, en el año 1907 y se trasladó con su familia a Cataluña en 1915, donde vivió dos guerras mundiales, la guerra civil española, una dictadura, la llegada del siglo XXI, la pandemia de gripe A y hasta sobrevivió al Covid-19 a los 113 años.

Antes de su que su vida llegue a su fin y motivada por ayudar a los demás, solicitó que se estudiara su ADN y su microbioma intestinal. Durante varios meses, los médicos recolectaron muestras de sangre, saliva, orina y heces. Compararon su perfil biológico con el de otras personas mayores y descubrieron un dato impactante, que fue que la edad biológica de María era entre 10 y 15 años menor que su edad cronológica real.

Aunque los investigadores reconocen que la mujer heredó genes excepcionales de sus padres, aseguran que no fue solo su ADN lo que la mantuvo con vida durante tanto tiempo. “Los padres de María le dieron muy buenos genes, pero no podemos elegir a nuestros padres”, explicó el Dr. Esteller al diario The Times.

Lo que realmente llamó la atención de los científicos fue su estilo de vida. María no fumaba, no bebía, mantenía un peso saludable, hizo ejercicio físico adaptado a su edad hasta sus últimos días y tenía una vida social activa, con gran cantidad de amigos y familiares. Pero entre todos sus hábitos, su amor por el yogur fue el que despertó más interés en los expertos.

Durante años, María consumió hasta tres porciones diarias de la marca española La Fageda, un yogur natural producido en la región de Girona. Este lácteo, conocido por su calidad y alto contenido en probióticos, se convirtió en el centro de una línea de investigación sobre microbiota intestinal. Los expertos observaron que su consumo sostenido habría favorecido el equilibrio del ecosistema bacteriano del intestino, lo que ayudó al sistema inmunológico y disminuyó el riesgo de infecciones, que son una de las principales causas de muerte en edades avanzadas.

“La cantidad de bacterias saludables y fibra en su organismo generaban un ambiente ideal para el desarrollo de poblaciones microbianas beneficiosas”, explicó Eloy Santos, uno de los miembros del equipo investigación que analizó las muestras de la mujer más longeva del mundo, en diálogo con The Telegraph. Otro de los elementos que destacaron los científicos fue el completo desayuno que llevaba adelante todos los días. El mismo incluía un batido diario con ocho tipos distintos de cereales, ricos en fibra, antioxidantes y vitaminas del grupo B, esenciales para la función cerebral y digestiva.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/el-alimento-que-habria-contribuido-a-la-longevidad-de-una-mujer-de-117-anos-nid30092025/

Volver arriba