Generales Escuchar artículo

El alimento clave que comen las personas que viven más de 100 años en Okinawa, Japón

En Japón existe un rincón remoto donde el tiempo parece transcurrir de una manera diferente y donde sus habitantes ostentan...

El alimento clave que comen las personas que viven más de 100 años en Okinawa, Japón

En Japón existe un rincón remoto donde el tiempo parece transcurrir de una manera diferente y donde sus habitantes ostentan...

En Japón existe un rincón remoto donde el tiempo parece transcurrir de una manera diferente y donde sus habitantes ostentan la mayor longevidad del planeta. Se trata de Okinawa, una localidad que llamó la atención de los científicos, ya que alberga a una población de personas que superan los 100 años y cuya vitalidad física y mental se mantiene casi inalterable con el paso de las décadas. Este fenómeno de longevidad extraordinaria, según diversas investigaciones, tendría uno de sus pilares fundamentales en un alimento sencillo, pero extraordinariamente nutritivo: el boniato.

La singularidad demográfica de Okinawa no pasa desapercibida. Los datos oficiales confirman que por cada 100.000 habitantes, 67 superan holgadamente el siglo de vida, una estadística que dista mucho de los promedios globales. Más allá de la cantidad, lo que realmente asombra a los expertos es la calidad de vida de estos longevos ciudadanos, ya que la mayoría conserva una lucidez mental envidiable y una autonomía física notable hasta las últimas etapas de su existencia.

Un estudio arrojó luz sobre los hábitos alimenticios de los okinawenses, ya que reveló un patrón dietético que sorprendió por su simplicidad y eficacia. Si bien la ingesta de proteínas es fundamental para la conservación de la masa muscular y el buen funcionamiento cerebral, la investigación destacó la prominencia de un hidrato de carbono de alta calidad en su alimentación diaria. Este componente crucial no es otro que el boniato, conocido en otras latitudes como batata, un tubérculo con raíces americanas que trascendió fronteras, convirtiéndose en un ingrediente versátil en cocinas de todo el mundo.

Consultada sobre las particularidades que hacen del boniato un alimento tan especial, la nutricionista y dietista, Laura Jorge, afirmó en una nota de la revista Men´s Health: “La dieta de los habitantes de Okinawa es un ejemplo a seguir”. Según sus observaciones, los okinawenses rara vez incorporan lácteos o aceites procesados a su régimen alimenticio, ya que privilegian, en cambio, una vasta diversidad de productos naturales. El boniato, con sus múltiples preparaciones, desde platos dulces hasta salados, se integra de manera orgánica en esta filosofía culinaria y proporciona una fuente constante de energía y nutrientes esenciales.

En Okinawa, el boniato que goza de mayor popularidad es el conocido como “beni imo”, distintivo por su cautivador color morado intenso o púrpura. Este pigmento, que comparte la misma molécula con los arándanos, no es meramente estético, sino que es un indicador de su excepcional valor nutricional. Este “súper alimento” no solo se distingue por ser una rica fuente de fibra, fundamental para la salud digestiva, sino que también ofrece un impresionante aporte de vitaminas. En cada porción, el beni imo concentra hasta cuatro veces la dosis diaria recomendada de vitamina A y vitamina C, nutrientes vitales para el sistema inmune y la salud ocular, entre otras funciones corporales. A diferencia de otras variedades de batata, que tienden a ser más dulces, el beni imo presenta una textura ligeramente diferente y es frecuentemente empleado en la elaboración de postres tradicionales.

El boniato, un alimento muy tradicional en Japón

La planta del boniato, en sus diversas manifestaciones, exhibe unas hojas con una peculiar forma de corazón. Sin embargo, es su pulpa, de un morado oscuro tan llamativo como nutricionalmente valioso, la que se consume con mayor frecuencia. Desde el punto de vista nutricional, esta raíz no defrauda: cada porción aporta aproximadamente 22 gramos de hidratos de carbono de alta calidad, que proveen la energía necesaria para las actividades diarias, y casi 2 gramos de proteínas, un componente esencial para la reparación y construcción de tejidos. La combinación de estos factores subraya el papel preponderante del boniato morado como un pilar en la dieta de una de las poblaciones más longevas y saludables del planeta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/el-alimento-clave-que-comen-las-personas-que-viven-mas-de-100-anos-en-okinawa-japon-nid20112025/

Volver arriba