EE.UU. también eleva la tensión con Petro: sancionó a él y a su familia por acusaciones de narcotráfico
WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a familiares de él y a un funcionario de su gobierno por acusaciones de participa...
WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a familiares de él y a un funcionario de su gobierno por acusaciones de participación en el tráfico global de drogas, en otro paso de una escalada de tensiones con el mandatario izquierdista de uno de los países más cercanos a Estados Unidos en América del Sur.
“El presidente Petro ha permitido que los cárteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad", dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado.
Treasury is sanctioning the President of Colombia, Gustavo Petro, for his role in the global illicit drug trade. Under President Petro, cocaine production in Colombia has exploded to record high rates. Petro has provided narco-terrorist organizations with benefits. Under…
— Treasury Department (@USTreasury) October 24, 2025“El presidente Trump está tomando medidas firmes para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país", añadió.
Las medidas, publicadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), implican el bloqueo de cualquier propiedad que Petro tenga en Estados Unidos, y también le impide realizar transacciones internacionales con medios de pago localizados en Estados Unidos.
La decisión se conoce después de que el miércoles pasado Trump anunció que suspendía la ayuda financiera a Colombia y advirtió que podía tomar “medidas muy serias” contra Petro, el primer presidente de izquierda de la historia colombiana, y contra el país. Días antes, el mandatario republicano ya había amenazado con aumentar los aranceles a las importaciones de ese país.
La medida añade a Petro a la lista de líderes mundiales sancionados por Estados Unidos, junto con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar un cártel del narcotráfico, el presidente ruso, Vladimir Putin, y otros jefes de Estado extranjeros.
La esposa y el hijo de Petro, así como el ministro del Interior Armando Benedetti, también fueron sancionados en virtud de la facultad que permite a Washington perseguir a quienes acusa de estar involucrados en el tráfico ilícito de drogas en el mundo.
“Ni un paso atrás”Petro confirmó la sanción en su cuenta de X, desde donde respondió. “Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína", dijo. “Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.
“Me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido”, dijo por su parte el ministro Benedetti también en X. “Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista", agregó.
Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.
Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU.
Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que…
Petro ha defendido repetidamente su política antidrogas, que se aleja de un enfoque represivo y prioriza alcanzar acuerdos con los cultivadores de hoja de coca -la materia prima para la cocaína- para alentarlos a cambiar a otros cultivos, perseguir a los grandes capos de la droga y combatir el lavado de dinero. El exguerrillero dice que su gobierno logró incautaciones récord de cocaína y cuestiona las cifras de la ONU que muestran un cultivo récord de hoja de coca y producción de cocaína.
La cantidad de tierra dedicada al cultivo de coca casi se ha triplicado en la última década, alcanzando un récord de 253.000 hectáreas en 2023, según el último informe disponible de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Eso es aproximadamente el triple del tamaño de la ciudad de Nueva York.
Las relaciones entre Bogotá y Washington están en su peor momento por los acalorados cruces de declaraciones entre Trump y Petro, que se acentuaron por los controvertidos ataques de fuerzas militares estadounidenses contra embarcaciones supuestamente cargadas con drogas en el Caribe y el Pacífico, que dejaron decenas de muertos.
Estados Unidos descertificó en septiembre la lucha contra el narcotráfico de Colombia y posteriormente canceló la visa de Petro luego que se unió a una manifestación pro-palestina en Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Trump.
Trump intensificó además este viernes la escalada militar estadounidense en el Caribe al desplegar el grupo del portaaviones Gerald Ford en América Latina, una demostración de fuerza que supera con creces cualquier operación antinarcóticos anterior y representa el movimiento más grande de Washington en la región.
Agencias AP y AFP