Dos personas irrumpieron en la fábrica de Alpine de Viry-Châtillon, pero no cometieron robos ni daños
La confirmación de la continuidad de Franco Colapinto como piloto titular en el equipo en la Fórmula 1 en 2026, los dos puntos que sumó Pierre Gasly al clasificarse octavo en la Sprint Race y d...
La confirmación de la continuidad de Franco Colapinto como piloto titular en el equipo en la Fórmula 1 en 2026, los dos puntos que sumó Pierre Gasly al clasificarse octavo en la Sprint Race y décimo en el Gran Premio de San Pablo y el ingreso de dos sospechosos a la fábrica de Alpine en Viry-Châtillon, fueron las últimas novedades que causan impacto mediático en una marca que se multiplica en el deporte motor bajo el paraguas de la casa matriz, Renault.
El hecho delictivo, donde no se produjeron robos ni daños, podría asociarse a un acto de espionaje industrial o una simple intrusión conectada por las alteraciones y modificaciones que se produjeron en la factoría, tras el anuncio del cierre del departamento de motores de la F.1.
La investigación policial se encuentra en curso después que dos personas irrumpieron el lunes por la noche en las instalaciones de Viry-Châtillon, aunque no se descubrieron faltantes ni daños materiales, por lo que la actividad generó interrogantes sobre las intenciones de quienes entraron en el edificio. Los registros señalan que los intrusos accedieron alrededor de las 22 del lunes, luego de romper una ventana del vestíbulo principal. Una vez adentro, se dirigieron directamente a la planta superior, donde se encuentran las oficinas de los directores y los principales despachos administrativos.
En la recorrida que ejecutaron los sospechosos, se verificó que no todas las puertas de los despachos fueron forzadas, por lo que se presume que conocían el lugar y además sabían dónde debían buscar. El desconcierto de los investigadores radica en que no se llevaron nada ni hicieron destrozos y que la permanencia fue muy breve, antes de abandonar el lugar y escapar por una salida lateral cercana a la autopista A6.
“Todo está en orden. No había personal presente y no se identificó ninguna pérdida”, aseguró a Le Parisien una fuente de Alpine, en coincidencia con las primeras inspecciones que ensayaron los investigadores, quienes revelaron que no desapareció ningún objeto, documento ni equipo tecnológico.
La investigación fue asumida por la División de Delitos Territoriales, cuyos agentes se abocaron a recoger huellas y registros de seguridad para esclarecer los hechos. Las primeras pesquisas indican que el motivo del robo estaría descartado, mientras que la hipótesis que toma mayor empuje es la de espionaje industrial. En ese caso, la amenaza difícilmente contemple al equipo de F.1.
En octubre del año pasado, el entonces máximo responsable del Grupo Renault, Luca de Meo, anunció el cierre del departamento de motores de F.1, Alpine Racing France, en Viry-Châtillon. “Soy un manager que gestiona una empresa cotizada en bolsa y debo replantear el proyecto de F.1 para que sea ganador y busco los caminos para lograrlo. Si tenemos dos años más así, todo se iría a pique. Estamos en una pendiente descendente desde hace tres años, así que había que reaccionar y, a la vez, hacerlo siguiendo una lógica financiera”, apuntó De Meo, que fue reemplazado por François Provost, quien asumió en julio pasado.
El nuevo CEO del Grupo Renault llevó tranquilidad y espantó los rumores que rodearon al futuro de Alpine en el Gran Circo. “La F.1 forma parte de nuestra estrategia central para Alpine y no tengo intención de cambiarlo”, relató, y ratificó la continuidad del proyecto. Con la confirmación, desalentó las versiones que circularon sobre una posible venta del 76% de las acciones que posee la compañía, cuya factoría de F.1 tiene su sede en Enstone (Gran Bretaña).
La temporada se hizo pesada para Alpine en la F.1. Un auto ineficiente, porque el A525 es una versión revisada del coche del año pasado, y un motor que es el de menor potencia de la grilla –se evidencia en cada recta larga del calendario, donde Gasly y Colapinto son presas fáciles de los rivales- impide ser optimista con las tres fechas que restan del calendario. Un presente alejado de los años dorados, de los dos mundiales de Constructores y las doce coronas como motorista –también celebró seis con Williams y cuatro con Red Bull Racing-; la recompra de Lotus para posicionar a Alpine en el centro del deporte motor no resultó, y convertirse en equipo cliente de Mercedes, a partir de 2026, es la receta económica y deportiva con la que contará Colapinto el próximo año.