Generales Escuchar artículo

Dos ministerios cooperan con la causa del fentanilo, pese a que la Casa Rosada amenazó con recusar al juez Kreplak

El ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y el Instituto Malbrán -que depende del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones- vienen colaborando con aspectos clave de la investi...

Dos ministerios cooperan con la causa del fentanilo, pese a que la Casa Rosada amenazó con recusar al juez Kreplak

El ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y el Instituto Malbrán -que depende del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones- vienen colaborando con aspectos clave de la investi...

El ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y el Instituto Malbrán -que depende del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones- vienen colaborando con aspectos clave de la investigación que lleva adelante el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, en la causa que del fentanilo contaminado procedente de los laboratorios de Ariel García Furfaro. Pese a la cooperación que viene dando el Poder Ejecutivo en el plano administrativo, en las últimas horas, el Gobierno hizo un giro: decidió imprimirle a la causa un sello político y presionar al juez del caso.

Bullrich había dicho el martes, en una entrevista concedida a LN+, que Kreplak es un magistrado “probo” y que las fuerzas de seguridad de su cartera están colaborando sin inconvenientes como auxiliares en la causa que investiga el fentanilo adulterado, procedente de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, de García Furfaro.

Tal como publicó LA NACION, en tanto, el instituto Malbrán está realizando -por orden judicial- estudios para confirmar o descartar si el fentanilo de HLB Pharma fue el que causó la muerte de los pacientes internados en distintos centros de salud debido a la presencia de bacterias en ampollas de lotes que distribuyó ese laboratorio.

Por cuerda separada, en el ámbito del Poder Ejecutivo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), según pudo saber LA NACION, está llevando adelante un sumario interno sobre las actuaciones del propio organismo, que fue el que debió controlar la calidad y la seguridad del fármaco adulterado que ya causó al menos 87 muertes, según la investigación judicial.

Pese a que aún se aguardan los resultados de la pesquisa judicial y del sumario administrativo, la Casa Rosada emitió este jueves un comunicado oficial que señaló que García Furfaro es un empresario “corrupto y kirchnerista” que pasó de “verdulero a empresario farmacéutico multimillonario” como principal proveedor del gobierno bonaerense. Subrayó que el juez que investiga la causa es hermano del ministro de Salud de Axel Kicillof, Nicolás Kreplak. Y amenazó con recusar al juez de La Plata por su vínculo familiar en caso de que no ordene la “inmediata detención” del dueño de HLB Pharma Group SA.

EL SEÑOR DEL FENTANILO DEBE IR PRESO

Ariel Garcia Furfaro es dueño del laboratorio HLB PHARMA GROUP S.A, fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas. Un hombre vinculado a Lázaro Báez, que estuvo preso por intento de homicidio, y…

— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) August 15, 2025

“Si en los próximos días el juez Kreplak no ordenara la inmediata detención del dueño del laboratorio, Ariel García Fuefaro, el Gobierno Nacional lo recusará presumiendo un conflicto de intereses resultante de su vínculo familiar con (el ministro de Salud provincial) Nicolás Kreplak”, señaló el comunicado de la Vocería Presidencial.

El escrito oficial, además, elogió el desempeño de Lugones (“el Ministerio de Salud ha evitado cientos de miles de muertes”, aseguró el comunicado) y defendió el accionar que tuvo la titular de la Anmat, Agustina Bisio.

El escrito fue difundido por la Vocería Presidencial en X minutos después de que Javier Milei culminara su discurso en el Club Atenas de La Plata, en el acto de lanzamiento de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

En el acto, el Presidente confrontó con Kicillof, lanzó durísimas críticas a su gestión y asoció directamente al peronismo con el escándalo del fentanilo. “¿Les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Salud de Kicillof? Ese es el modelo del amiguismo, corrupción, encubrimiento y crimen que ya destruyó el país y que no quieren soltar en esta provincia a pesar de todo el daño que causa”, dijo Milei. Ese fue el preludio del comunicado oficial que fue difundido en redes sociales poco después.

El papel del Ministerio de Seguridad

Según pudo saber LA NACION, las fuerzas del Ministerio de Seguridad continúan colaborando con la investigación judicial de Kreplak. En el Gobierno no quisieron dar detalles sobre qué tipo de ayuda están prestando debido a la “sensibilidad” de la causa, pero confirmaron que las tareas persisten.

Bullrich, en tanto, está en contacto con el juez de La Plata. “El vínculo era y es excelente con Patricia”, dijo a LA NACION una fuente oficial. La ministra había dicho el martes que “confía” que el magistrado “está haciendo las cosas como las tiene que hacer”.

La presión sobre Kaplak fue una definición política que se tomó en la cúpula de la Casa Rosada. La titular de la cartera de Seguridad, que hoy oficializó que será la primera candidata a senadora nacional de LLA por la Capital Federal -y asoma como la principal vocera del oficialismo la campaña electoral hacia los comicios de octubre- no intervino en la decisión de advertirle a Kreplak por una eventual recusación. La funcionaria tuvo el miércoles una intervención quirúrgica ambulatoria menor en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT), y en las últimas horas fue sometida a estudios. Este viernes, no participó de la reunión de gabinete en Balcarce 50 pero por la tarde firmó su candidatura y la anunció en redes sociales.

Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo.
Donde se defiende el país que soñamos y debemos construir.
Donde se construye futuro.

Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la… pic.twitter.com/yCPQrSTWmQ

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 15, 2025

Lugones, en cambio, fue uno de los pocos miembros del gabinete que el jueves participó del acto proselitista de Milei en La Plata. También fue parte de la reunión de gabinete en la sede de gobierno, el viernes por la mañana. El ministro de Salud es cercano al asesor presidencial, Santiago Caputo, pluma de los discursos de Milei y estratega de comunicación del Gobierno.

El juez Kreplak ayer respondió al comunicado oficial acusando que Milei tiene la obligación constitucional de abstenerse de interferir en la causa penal en curso por el caso del fentanilo adulterado. “Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho. Respeto por las víctimas y las instituciones”, se limitó a contestar el magistrado.

El rol de la Anmat

El Gobierno está desarrollando un sumario interno para investigar las actuaciones de la Anmat. Según pudo saber LA NACION, el procedimiento se inició hace aproximadamente un mes. La agencia encargada de controlar la calidad y la seguridad de los productos farmacéuticos es un organismo descentralizado y tiene un área de Coordinación de Sumarios, orientada a la “sustanciar sumarios administrativos disciplinarios”, según el organigrama oficial.

LA NACION reveló que el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 inspectores del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), que depende de la Anmat, auditaron la planta del laboratorio Ramallo, de HLB Pharma, y emitieron informes en donde apuntaron por “deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores” en la fabricación de fármacos.

Los lotes de fentanilo con bacterias fueron elaborados el 18 de diciembre de 2024, luego de la inspección de Anmat, y salieron a la venta a fines de ese mismo mes. La Anmat recién emitió la orden formal para inhabilitar a HLB Pharma el 10 de febrero de 2025, casi dos meses después.

Pese a que aún hay un sumario interno en curso, el comunicado de la Vocería Presidencial señaló: “El laboratorio de Ariel García Furfaro no era inspeccionado por Anmat desde febrero de 2020. En septiembre de 2024 asumió Lugones como Ministro de Salud y en noviembre de ese mismo año se ordenó la inspección del laboratorio Ramallo, productor de HLB Pharma. Producto de esa inspección, en febrero de 2025 y solo dos horas después de recibir el resultado de las actuaciones, la titular de ANMAT, Agustina Bisio, inhabilitó al laboratorio Ramallo, prohibiendo así su actividad productiva. Tres meses antes de que ocurriera la primera muerte por fentanilo contaminado”.

El comunicado oficial agregó: “En marzo, la Anmat recomendó la no utilización, comercialización y distribución en todo el territorio nacional del producto Propofol HLB, emulsión inyectable IV, lote 60000, evitando innumerables probables muertes durante intervenciones quirúrgicas simples”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/dos-ministerios-cooperan-con-la-causa-del-fentanilo-pese-a-que-la-casa-rosada-amenazo-con-recusar-al-nid16082025/

Volver arriba