Dólar hoy: las cotizaciones cierran la semana en calma, pero el riesgo país ayer volvió a superar los 700 puntos
Luego de dos ruedas consecutivas de números en rojo, este viernes los bonos y las acciones retoman la tendencia al alza, en línea con el buen humor que se registra a nivel internacional tras la p...
Luego de dos ruedas consecutivas de números en rojo, este viernes los bonos y las acciones retoman la tendencia al alza, en línea con el buen humor que se registra a nivel internacional tras la publicación de los datos de empleo en Estados Unidos. Sin embargo, el riesgo país superó los 700 puntos básicos, tras la aprobación en Diputados de un aumento en jubilaciones que altera el rumbo fiscal del Gobierno.
En cuanto al mercado de cambios, las cotizaciones cierran una semana estable. El dólar oficial se vende a $1205 en el Banco Nación, sin cambios frente al cierre anterior. El precio promedio del mercado es de $1208,23, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que realiza diariamente el Banco Central (BCRA).
Milei y Meloni presencian un acuerdo clave para exportar gas de Vaca Muerta a Europa
El mayorista cotiza a $1188,83, equivalente a una baja de $1,01 frente al cierre previo (-0,08%). Desde que el Gobierno anunció el nuevo régimen cambiario de flotación por bandas, el precio del dólar se basa en la oferta y en la demanda del mercado, aunque analistas señalan que indirectamente el Banco Central también estaría participando.
“El flujo de compraventa de divisas en el mercado de cambios (MULC) refleja el equilibrio de una parte del mercado de dinero, donde el BCRA no interviene. Pero, ese equilibrio está afectado por su intervención en otros mercados, Rofex y MEP/CCL, por un monto que estimamos que lleva ventas acumuladas equivalentes a más de US$2200 millones desde abril de este año", señalaron desde la consultora Quantum Finanzas.
El dólar MEP, que durante el cepo cambiario se convirtió en la alternativa legal para que los argentinos se dolaricen, avanza $0,86 y aparece en pantallas a $1193,24 (+0,1%). El contado con liquidación (CCL), usado para girar las divisas a una cuenta en el exterior, sube $5 y cotiza a $1198,44 (+0,5%).
En cambio, el dólar blue retrocede $10 y se negocia a $1165 en las cuevas que operan en la City porteña (-0,8%). De esta manera, se consolida como la cotización más baja del mercado cambiario, una tendencia que empezó a ocurrir cuando se levantó el cepo cambiario y los ahorristas pudieron volver a comprar dólares en el banco sin restricciones.
Telecom obtuvo un fallo en la Justicia para avanzar con la compra de Telefónica
“El tipo de cambio se estabilizó esta semana y la gran noticia es que la inflación podría haber perforado el 2% mensual en mayo. En el segundo semestre, vemos al tipo de cambio arriba del centro de la banda (lejos del techo) y una moderada suba del tipo de cambio real, aunque seguirá apreciado en términos históricos", consideraron desde Facimex Valores.
Riesgo país al alzaEl riesgo país volvió a superar los 700 puntos básicos. Ayer, el índice elaborado por el JP Morgan cerró en 706 puntos básicos, una suba de 18 unidades (+2,6%). “Parecería haber reaccionado al proyecto de ley aprobado en Diputados, debido a su costo fiscal”, analizaron desde Balanz. Hoy, los bonos soberanos rebotan, hasta 0,53% los Bonares (AL29D) y 0,51% los Globales (GD30D).
El índice accionario S&P Merval trepa 0,8% y cotiza en 2.142.060 puntos, equivalentes a US$1785 al ajustar por el dólar contado con liqui. En el panel principal, se destacan las acciones de Telecom Argentina (+4,2%), BBVA (+2,5%) y Edenor (+2,2%).
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) tienden al alza, en línea con los principales índices accionarios estadounidenses, luego de los datos positivos que dejó el reporte de desempleo y el rebote de Tesla. Los papeles de Telecom Argentina lideran la rueda con una suba del 3,4%, seguidos por BBVA (+2,6%) y Globant (+2%).
"Dólares en el colchón": el impacto de la medida, según Matías Rajnerman