Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: las acciones argentinas caen hasta 7% en Wall Street y los especialistas lo atribuyen al clima pre-electoral

El año electoral comienza a sentirse en el mercado. La Cámara de Diputados tratará este miércoles algunas iniciativas que buscan impulsar una suba en jubilaciones y ampliar los recursos para sa...

Dólar hoy: las acciones argentinas caen hasta 7% en Wall Street y los especialistas lo atribuyen al clima pre-electoral

El año electoral comienza a sentirse en el mercado. La Cámara de Diputados tratará este miércoles algunas iniciativas que buscan impulsar una suba en jubilaciones y ampliar los recursos para sa...

El año electoral comienza a sentirse en el mercado. La Cámara de Diputados tratará este miércoles algunas iniciativas que buscan impulsar una suba en jubilaciones y ampliar los recursos para salud y discapacidad, mientras que manifestantes opositores marchan por los alrededores del Congreso. Al panorama se le suma la candidatura de Cristina Kirchner como diputada bonaerense. Ante ese combo de noticias, hoy las acciones argentinas caen hasta 7% en Wall Street.

La Bolsa porteña vuelve a operar en terreno negativo y retrocede 3,38%, hasta cotizar en 2.145.342 unidades (US$1794). En el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones en el mercado, las mayores bajas se observan entre las acciones de Banco Supervielle (-6,9%), BBVA (-6,9%), Banco Macro (-6,3%) y Edenor (-6,2%).

Dólares “debajo del colchón”: cuál es la situación de quienes viven en provincias que no adhieren al régimen

El rojo también se ve entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Edenor caen 7,2%, seguidos por BBVA (-6,7%), Banco Macro (-6,2%), Banco Supervielle (-6,1%) y Pampa Energía (-4,7%), entre otras.

“La campaña electoral acelera su paso con la oposición tomando las riendas del conflicto y el oficialismo buscando sostener las mejoras económicas. El día miércoles pasó a ser crucial, ya que con el correr de las semanas fue tomando más relevancia y fuerza. La oposición buscará hoy crear otra jornada de caos, con movilizaciones y reclamos sociales, más el intento de los diputados opositores de volver a tratar leyes que buscan quebrar el equilibrio fiscal del Gobierno. Sobre este se sustenta todo el plan económico, y por ende la estabilidad macro que le podría dar al oficialmente mucha satisfacción electoral en octubre. La oposición razona mezquina y peligrosamente que sin ancla fiscal el plan podría tambalear", consideraron desde Delphos Investment.

Para la sociedad de bolsa, si el plan se desestabiliza, el dólar “podría trepar” y, con eso, los precios de la economía. “Y si acelera nuevamente la inflación, se terminaría la ‘luna de miel’ de la gente con Milei”, remarcaron. Por esa razón, consideraron que el Gobierno deberá seguir con “las antenas paradas” para que no haya ningún error político en Diputados que altere la pax económica. “No hay margen para errores por parte del oficialismo”, completaron.

Los bonos soberanos de deuda también tienden levemente a la baja: los Bonares caen 0,34% (AL30D) y los Globales hasta 0,60% (GD46D). El riesgo país se ubicaba en 668 puntos básicos al 3 de junio, último dato disponible.

El Gobierno espera una misión del FMI para las próximas semanas

“El clima afuera no ayuda mucho, por los temores a una ralentización en la actividad, la incertidumbre por la guerra comercial y el complejo escenario geopolítico en general. Aun así, hoy los rendimientos de bonos del tesoro americano caen y ello está sosteniendo al alza al índice de emergentes y bonos emergentes. Las acciones locales están siendo más golpeadas que la deuda soberana, probablemente haya preferencia por activos más seguros ante la cercanía a las elecciones, con la anunciada candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. Hasta que no esté más claro este panorama, habrá volatilidad", sumó Andrés Reschini, titular de F2 Soluciones Financieras.

Dólar hoy

El dólar oficial minorista apareció en las pizarras del Banco Nación a $1200, valor en el que se mantuvo desde que arrancó el mes. El precio promedio del mercado fue de $1199,07, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).

El dólar mayorista cotizó a $1185,29, un avance de $0,98 con respecto al cierre anterior (+0,08%). Junio es un mes estacionalmente favorable, ya que todavía hay liquidaciones del complejo agroexportador, por lo que analistas esperan que el mercado de cambios se encuentre en relativa calma en las próximas semanas.

El Gobierno aplicó cambios en el Código Aeronáutico: menos horas de descanso y recorte de vacaciones para los tripulantes de vuelo

El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1191,39, una suba de $1,72 con respecto al cierre anterior (+0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1195,86, equivalente a una baja diaria de $3,90 (-0,3%).

El movimiento llamativo lo registró el dólar blue: se negocia a $1180 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, un alza de $20 frente al cierre previo (+1,7%). Incluso así, sigue siendo el valor más bajo del mercado de cambios.

“Macri lo aprendió por las malas”: la advertencia de Alfonso Prat-Gay al Gobierno por el dólar

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-las-acciones-argentinas-caen-hasta-7-en-wall-street-y-los-especialistas-lo-atribuyen-al-nid04062025/

Volver arriba