Generales Escuchar artículo

Documentos válidos y qué hacer si el ICE te detiene en una parada vehicular en Texas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) mantiene operativos en todo el país, incluido Texas. Algunas de las redadas se llevan a cabo en carreter...

Documentos válidos y qué hacer si el ICE te detiene en una parada vehicular en Texas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) mantiene operativos en todo el país, incluido Texas. Algunas de las redadas se llevan a cabo en carreter...

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) mantiene operativos en todo el país, incluido Texas. Algunas de las redadas se llevan a cabo en carreteras, por lo que como migrante es necesario saber qué hacer ante una detención mientras se conduce un auto y qué documentos son válidos para mostrar.

Qué hacer si el ICE te detiene mientras conduces en Texas

El despacho de abogados The Mendoza Law Firm, con servicios en Texas, indica que si a la persona se le detiene en una parada de tráfico, debe seguir estos pasos:

Mantener la calma y las manos a la vista.Si los oficiales del ICE lo piden, bajar la ventanilla, pero no salir del vehículo, a menos que muestren una orden judicial con el nombre del conductor y firmada por un juez.Preguntar si se está libre para irse. Si dicen que no, ejercer el derecho a guardar silencio.No firmar nada, sin antes consultar con tu abogado de inmigración.

Los especialistas aconsejan decir esta frase: “Quiero ejercer mi derecho a guardar silencio y hablar con mi abogado de inmigración”.

¿Qué documentos son válidos para mostrar ante el ICE?

De acuerdo con una guía para inmigrantes, elaborada por el Immigrant Defense Project (IDP), si el oficial de ICE pide una identificación, se debe mostrar solamente una licencia de manejar u otro tipo de ID emitido por el gobierno de Estados Unidos, y advierte: “No le entregues al oficial algún documento falso o de otro país, por ejemplo un pasaporte o una matrícula, o una visa vencida”.

Además, explican que la persona que maneja tiene que mostrar una licencia de conducir, pero el pasajero no debe mostrar una ID, ni mencionar información personal, incluso nombre, dirección y lugar de nacimiento.

Los abogados de The Mendoza Law Firm señalan que aunque no se tenga estatus migratorio legal, presentar ciertos documentos puede ayudar a evitar ser detenido o ante una deportación. Algunos son:

Permiso de trabajo vigente.Recibos de trámites ante Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Carta de representación legal.Determinación de Buena Fe o Prima Facie, en casos de visas humanitarias.

En ese sentido, el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC, por sus siglas en inglés) indica que un extranjero con estatus migratorio legal puede mostrar su pasaporte, tarjeta de residente permanente, permiso de trabajo u otra documentación que acredite su estadía.

En caso de ser indocumentado, debe saber que tiene derecho a permanecer en silencio y no tiene que hablar de su situación migratoria o de ciudadanía con la policía, los agentes del ICE u otros funcionarios.

Derechos de los migrantes si el ICE detiene su auto

La American Civil Liberties Union (ACLU) elaboró un manual para que los migrantes conozcan sus derechos en caso de ser detenidos por la policía, ICE, o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) mientras están en tránsito.

Los conductores y pasajeros tienen el derecho a permanecer callados. Como pasajero es posible preguntar si se puede ir. Si el agente dice que sí, lo mejor será marcharse con calma.Si un policía o agente de inmigración pide revisar el interior del auto, es posible negarse. Pero si la policía cree que el automóvil contiene evidencia de un crimen, puede registrarlo sin consentimiento.La policía puede ordenar al conductor y a sus pasajeros que salgan del vehículo por seguridad. Lo recomendable es obedecer y salir tranquilamente.

La guía de ACLU también explica que los agentes de la CBP realizan operativos dentro de Estados Unidos en los que pueden detener a conductores, pero solo si tienen una sospecha razonable de que el conductor o los pasajeros han cometido una violación migratoria o un delito federal.

Para efectuar un arresto o una detención prolongada, los agentes deben contar con causa probable, es decir, con hechos concretos que indiquen que la persona está involucrada en una infracción de la ley. Precisan que los oficiales deben explicar en qué basan dicha causa probable si se les pregunta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/texas/documentos-validos-y-que-hacer-si-el-ice-te-detiene-en-una-parada-vehicular-en-texas-nid14112025/

Volver arriba