Diferencia entre “probation” y parole: términos clave para inmigrantes en EE.UU.
Para los ...
Para los migrantes que buscan entender el sistema legal de Estados Unidos, resulta fundamental conocer términos como “probation” y “parole”. Ambos hacen referencia a alternativas al cumplimiento completo de una condena en prisión, con características y requisitos distintos que pueden influir en la supervisión y las condiciones de la libertad.
Probation: qué significa y qué implica este tipo de libertad condicional en EE.UU.La libertad condicional, conocida en inglés como probation, es un período de supervisión que puede sustituir el cumplimiento de una condena en la cárcel o iniciarse después de la liberación de custodia. Este mecanismo permite que el acusado permanezca en la comunidad, siempre que cumpla con ciertas condiciones establecidas por el tribunal, según indicó The Nieves Law Firm.
Entre los requisitos más comunes se incluyen:
Presentarse ante un oficial de libertad condicionalSometerse a pruebas de drogas Mantener un empleoRespetar horarios de toque de quedaAsistir a cursos o consejeríaPermitir registros Abstenerse de portar armasCumplir con estas condiciones da la oportunidad de evitar tiempo adicional en prisión. Sin embargo, si se determina que el condenado incumplió los términos, el juez puede ordenar que cumpla el tiempo restante de su sentencia en custodia.
Por ejemplo, un sentenciado de un primer delito de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas (DUI, por sus siglas en inglés), cuya pena máxima es de seis meses en la cárcel, podría recibir un crédito por el tiempo que ya pasó en custodia y ser colocado en libertad condicional. Esto dejaría 179 días pendientes de cumplimiento, pero si se violan las condiciones impuestas, el magistrado puede revocar el beneficio y ordenar que se cumpla la parte restante de la condena.
Cómo se relaciona con los migrantesLa probation tiene implicaciones directas para migrantes en Estados Unidos, ya que el cumplimiento de sus condiciones puede influir en su estatus migratorio.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), un tribunal puede imponer como requisito de la libertad condicional la deportación del acusado o el cumplimiento de otras condiciones específicas.
Asimismo, si el individuo está sujeto a una repatriación, el juez puede ordenar que permanezca fuera del país y sea entregado a un funcionario de inmigración autorizado.
Esta medida “cumple la finalidad de la sentencia de disuadir la conducta criminal, al asegurar que el acusado sea notificado sobre la posibilidad de deportación y su potencial exposición a sanciones penales derivadas del incumplimiento de leyes de inmigración y naturalización”, afirmó la agencia migratoria.
Qué es la libertad vigilada o parole y cuáles son sus condicionesLa libertad vigilada, conocida también como parole, permite que un recluso condenado por un delito grave y que ya cumplió parte de su sentencia en prisión estatal sea liberado bajo supervisión. La persona, llamada “libertado condicional” (parole), debe cumplir con una serie de condiciones establecidas por la autoridad, que incluyen:
Presentarse ante un oficial de libertad vigiladaSometer su persona, vehículo y domicilio a registrosRespetar restricciones de visita y de objetos en su posesiónRealizar pruebas de drogas aleatoriasEl incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en la revocación de la libertad vigilada, lo que obliga al recluso a cumplir tiempo adicional en custodia.
Otro significado de parolePor otro lado, en el ámbito migratorio de Estados Unidos, el parole se define como una autorización legal que permite a una persona ingresar o permanecer temporalmente en el país, aun sin contar con visa o estatus migratorio aprobado.
Según el Uscis, por sus siglas en inglés, se concede de manera discrecional, evaluándose caso por caso y se utiliza en situaciones urgentes de carácter humanitario o cuando existe un beneficio público significativo.
No se trata de un estatus migratorio permanente ni garantiza la residencia legal ni otros beneficios migratorios a largo plazo. No obstante, permite a la persona estar legalmente en el país por un período limitado y, en ciertos casos, solicitar autorización para trabajar.
Probation vs. parole: en qué se diferencianLas principales diferencias entre la libertad condicional (probation) y la libertad vigilada (parole) se encuentran en la duración y el nivel de supervisión. El primero de ellos puede ser informal o formal y extenderse hasta cinco años, mientras que el segundo implica supervisión y puede durar entre tres, cinco, diez años o incluso de por vida, según la gravedad del delito.
La libertad condicional informal no exige reportarse ante un oficial; depende del condenado mantenerse fuera de problemas y cumplir con los términos establecidos, lo que permite que el periodo concluya de manera natural.
En cambio, tanto la modalidad formal como el parole requieren reportes periódicos y seguimiento por parte de un oficial supervisor, lo que implica un mayor nivel de responsabilidad y control.