Diego Santilli repudió la filtración de presuntos audios de Karina Milei y pidió “meter en cana” a los responsables
El candidato a diputado nacional por el Frente de La Libertad Avanza, Diego Santilli, se refirió a ...
El candidato a diputado nacional por el Frente de La Libertad Avanza, Diego Santilli, se refirió a la filtración de supuestos audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y calificó el episodio como un hecho “de una gravedad monumental”. En declaraciones radiales, referente de Pro bonaerense advirtió sobre la existencia de “grupos de poder de inteligencia” detrás de estas maniobras y sentenció: “Hay que meterlos en cana”.
“De ser verdad esos supuestos audios, es de una gravedad monumental en nuestro país. Que haya grupos de poder de inteligencia que hagan este tipo de cosas es inaceptable. Siempre pasa lo mismo. Quince días antes de que comience una elección aparecen estas operaciones”, dijo el sábado, en diálogo con Radio Mitre.
En este contexto, el dirigente recordó episodios previos de “espionaje” y “operaciones políticas”: “Ya empezaron con Olivera (acusado falsamente de omitir la declaraciones de dos cuentas bancarias en el exterior) hace veinte años. A un hombre de bien le hicieron una operación y después se dieron cuenta de que era todo mentira. También a Mauricio Macri, a De Narváez, a un montón de personas más”.
Insistió en que corresponde investigar y sancionar a los responsables. “Si esto fuera así, es gravísimo. Hay que ir a fondo con estos tipos, ir a buscarlos y meterlos en cana. Hay que dejarse de joder con estas cosas en la Argentina. No se puede seguir viviendo de esta manera”, consideró el exvicejefe de Gobierno porteño.
En otro tramo de la entrevista, Santilli se refirió a la posibilidad de que se hayan colocado micrófonos en Casa Rosada y advirtió: “¿De qué estamos hablando? ¿De que le pusieron micrófonos? Es gravísimo. Solo puede hacer eso un grupo de inteligencia con acceso diferencial. Eso no va, hay que ir a buscarlos”.
Frente a lo que calificó como “maniobras desestabilizadoras”, el legislador respaldó la gestión de Javier Milei : “Acá hay un presidente con un equipo enorme que llegó a hacer las cosas de manera distinta. Fue de cuajo a bajar la inflación, a darle equilibrio fiscal al país, liberó las calles, terminó con la intermediación en la pobreza. Contra eso es lo que hay que revelarse y seguir transformando”.
Por último, en clave electoral, aseguró que la sociedad sabrá distinguir entre operaciones y hechos concretos: “La gente no es zonza. Sabe que cada vez que se aproxima una elección estos episodios vuelven a pasar. Hay un modus operandi histórico. Octubre lo va a ganar contundentemente el Gobierno nacional. Milei va a ganar contundentemente. Y en septiembre también va a ganar La Libertad Avanza. Lo veo en la calle“.
Tras tomar conocimiento sobre aquellas grabaciones, la estrategia del Gobierno se centró en denunciar un caso de espionaje ilegal. Desde el entorno presidencial aseguraron a LA NACION que la maniobra se suma al episodio previo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.
Pese a las diferencias internas entre sectores, la filtración logró alinear a las distintas facciones libertarias bajo una misma postura: enmarcar el episodio como un ataque contra el Ejecutivo en plena etapa electoral y reforzar la narrativa de que se trata de una operación política y de inteligencia ilegal.
En cuanto al contenido, los audios parecen corresponder a inicios de la gestión y reflejan discusiones internas sobre horas extra y pagos de adicionales. Funcionarios como Guillermo Francos descartaron la hipótesis de “fuego amigo” y remarcaron que el hecho no tiene precedentes.