Generales Escuchar artículo

Diego Peretti: la espera interminable por la película de Los Simuladores y las anécdotas con Martín Karadagián y Alberto Olmedo

En medio de la promoción de su nueva película, La muerte de un comediante, en la que oficia de protagonista, director y guionista, Diego Peretti (62) visitó el programa de Mario Pergolini (Otro ...

Diego Peretti: la espera interminable por la película de Los Simuladores y las anécdotas con Martín Karadagián y Alberto Olmedo

En medio de la promoción de su nueva película, La muerte de un comediante, en la que oficia de protagonista, director y guionista, Diego Peretti (62) visitó el programa de Mario Pergolini (Otro ...

En medio de la promoción de su nueva película, La muerte de un comediante, en la que oficia de protagonista, director y guionista, Diego Peretti (62) visitó el programa de Mario Pergolini (Otro día perdido, eltrece) para hablar de la peculiar manera en la que se financió el proyecto que llega a los cines el 20 de noviembre. Además, recordó algunas anécdotas de su infancia, como cuando conoció a Martín Karadagián o participó de un programa de Alberto Olmedo, y sus inicios como actor a la par que estudiaba la carrera de Psiquiatría, y volvió a referirse a la película frustrada de Los Simuladores.

“Autogestivo totalmente”

La muerte de un comediante es la ópera prima de Peretti como director y “la primera película financiada por 10.190 productores” junto a Orsai. “Autogestivo totalmente”, aseguró el actor en diálogo con Pergolini. Según explicó, muchos años atrás lo convocó el cineasta Javier Beltramino y le dijo que quería trabajar con él. “Pegamos muy buena onda y me presentó a Casciari. Empezamos a hablar de una idea que yo tenía y con Christian Basilis hicieron un esbozo del guion”, relató.

El film cuenta la historia de “un actor que, cuando se enferma y sabe que el final de su vida está pronto, en vez de quedarse haciendo el tratamiento, cambia de energía y se va a Bruselas, que es el lugar donde nació el héroe del cómic que lo inspiró a ser actor”.

Consultado por qué eligieron a la capital de Bélgica para situar el desarrollo de la trama, Peretti señaló que se trata de “la ciudad mundial del cómic”. “Al principio, la película iba a estar basada en Tintín, pero, después, por una cuestión de derechos, tuvimos que variar eso. Trabajamos con ilustradores y fuimos pergeñando nuestro personaje. Quedó como nombre Bombín, que nace de la sonancia con Tintín y el personaje del pintor belga Magritte, que en todas sus pinturas tiene un personaje anónimo con un sombrero bombín, una corbata roja, una camisa blanca y un saco gris”, contó.

Como sucede con muchos proyectos audiovisuales, el guion “estuvo boyando unos 5 o 6 años” hasta que Casciari le dijo que se pusiera al mando como director, guionista y actor. “Él me lo ofreció y solo con mi almohada lo pensé y dije: ‘si se da es porque lo tengo que hacer’. Me saqué la capa y me metí, y me fui dando cuenta que sabía dónde estaba parado y todo lo que había aprendido en mi carrera como actor”.

Fue entonces que el conductor quiso saber si los más de 10 mil socios productores habían participado activamente del proyecto. Para sorpresa de él, Peretti reveló que, durante la lectura del guion, donde intervienen cada una de las áreas involucradas, estuvieron aproximadanete 400 colaboradores que escucharon y dieron su opinión. “Fue una experiencia muy trabajosa, muy exigente, de mucha responsabilidad, pero con una adrenalina muy vital, muy creativa”, destacó.

Una foto para el recuerdo

En otro tramo de la entrevista, Pergolini le mostró a su invitado una foto de su infancia junto a Martín Karadagián, el creador de Titanes en el ring. “Eso fue en San Juan, entre Salta y Lima, donde tenía la salida Canal 13-Proartel. Esta foto aparece hace unos 5 años porque me llama alguien allegado a Karadagián, creo que era su hija, que estaba por escribir una biografía de su padre. Revisando algunas revistas de la época encontró esta foto y quería saber si ese era yo”, contó Peretti.

“Ahí atrás, donde está ese señor, es la entrada del edificio donde yo vivía. Y al costadito está el Café del Sur, donde iban todos los de Alta Tensión y todos los grandes galanes; por ahí salían Sandro, Palito Ortega, todos los entrevistados", detalló, apelando a su memoria emotiva.

“Yo vivía en la calle jugando al fútbol”, recordó a continuación. “Nos elegían a mí y a estos vagos que están ahí para ir al programa de Piluso , a entrevistar al caballero rojo de Titanes en el ring“.

Frente al asombro del ex Caiga quien caiga, el actor relató cómo fue su experiencia junto a Olmedo: “Lo de Piluso fue extraordinario. Si mandabas una carta y salías elegido, te podías meter en Abelarda, que era un dragón eléctrico. A mí me eligieron , dije que sí, y antes de empezar a grabar, Olmedo se puso atrás mío y me dijo al oído: ‘Ahora vamos a decir que vos mandaste una carta y que saliste elegido, vos no digas nada’. Me hizo reír”.

Una semana sin dormir

“Es reloco ver todo esto tuyo de chico y ver en qué te convertiste, y que en el medio hayas elegido ser médico, parece que hubieses querido ir en contra de tu destino”, esbozó el conductor del ciclo.

“Era clase media, época de la dictadura, había pocas posibilidades, no había carreras como ahora. Era medicina, ingeniería o arquitectura”, se justificó Peretti. “Nunca quise o se me pasó por la cabeza actuar, pero después, en el medio que cursaba Medicina, empecé a hacer teatro”.

A principios de la década del 90, lo llamaron del entonces Canal 13 para hacer Zona de riesgo. “¿En el medio estudiabas?“, indagó el conductor. ”Sí, a full. No dormía. Vivía solo, era muy responsable con los pacientes y a la vez hacía teatro independiente. De ahí me llamaron para Zona de riesgo. Lo recuerdo como una época feliz, de suma concentración. Hubo una semana que tenía Poliladron, la filmación de una película y la residencia de Psiquiatría. Era domingo y dije: ‘Hasta el sábado de la semana que viene no voy a poder dormir’.

¿Qué pasa con la película de Los Simuladores?

“Yo también estoy esperando la película. No tengo participación activa ejecutiva para decidir. Estamos los cinco, pero el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos”, se lamentó Peretti. El mes pasado, Federico D’Elía aseguró que la respuesta “la debería dar Paramount". "Nosotros firmamos un contrato, estábamos esperando para hacerla y, de pronto, se cayó. Habría que preguntarle bien a ellos”, recalcó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/personajes/diego-peretti-la-espera-interminable-por-la-pelicula-de-los-simuladores-y-las-anecdotas-con-martin-nid21102025/

Volver arriba