Generales Escuchar artículo

Detuvieron en Chubut a un miembro de la comunidad mapuche que se encontraba prófugo

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Juan Pablo Colhuan, integrante de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu que estaba prófugo desde hace tres años, fue detenido en la provincia de Chubut.Según s...

Detuvieron en Chubut a un miembro de la comunidad mapuche que se encontraba prófugo

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Juan Pablo Colhuan, integrante de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu que estaba prófugo desde hace tres años, fue detenido en la provincia de Chubut.Según s...

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Juan Pablo Colhuan, integrante de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu que estaba prófugo desde hace tres años, fue detenido en la provincia de Chubut.

Según se supo, Colhuan –hermano de la machi Betiana Colhuan– fue detenido ayer por efectivos de la Policía de Chubut cuando caminaba por la ruta y fue trasladado a una comisaría de Cushamen, 215 km al sur de Bariloche.

La Policía de Chubut informó que alrededor de las 13 de este jueves personal que efectuaba un control de identificación vehicular y de personas sobre la ruta 4, a aproximadamente 25 km de la localidad de Cushamen, observaron a un hombre “que al ser identificado brindó varias versiones diferentes, mirándose inestable de salud”. Se dispuso entonces su traslado al hospital local, donde recibió asistencia médica porque estaba deshidratado y quedó en observación con custodia policial.

Después de ser identificado, se constató que Colhuan tenía pedido de captura y detención, emitido por la Oficina Judicial III circunscripción Río Negro-Bariloche. También se comprobó que poseía una segunda orden de captura dictada por el Tribunal Oral Federal de General Roca, a cargo de Diego Martín Paolini. El referente mapuche fue dado de alta y permanecerá alojado en la comisaría hasta la audiencia de control de detención.

Tras el desalojo que tuvo lugar en Villa Mascardi, a comienzo de octubre de 2022, la jueza federal de Bariloche, Silvina Domínguez, dictó el procesamiento con prisión preventiva para cuatro mujeres de la comunidad Lafken Winkul Mapu por considerarlas coautoras del delito de “usurpación por despojo” de los predios de la zona. En ese momento se ordenó la detención de Juan Pablo Colhuan, con el fin de “recibirle declaración indagatoria”, Se certificó que el hombre permanecía prófugo.

Asimismo, en mayo de 2023, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inadmisible un planteo de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu acusados de agredir a Diego Frutos, presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, durante la usurpación de tierras que se produjeron allí a partir de 2017.

Los jueces del alto tribunal Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti rechazaron en ese momento un planteo de Cristian Germán y Juan Pablo Colhuan. Así, la causa por la agresión a Frutos, ocurrida en 2020, fue investigada por la justicia provincial y no la justicia federal como sostenían los acusados.

En abril del año pasado, se dictó la rebeldía de Colhuan, imputado por la usurpación en Villa Mascardi. El hombre nunca pudo ser notificado en su domicilio real ni informó un cambio de residencia, por lo que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca declaró la rebeldía y ordenó la captura de Colhuan, hijo de José Cristian Colhuan y María Isabel Nahuel.

En septiembre de 2024 y a casi siete años del inicio de la causa por usurpación en Villa Mascardi, el juez federal Hugo Greca condenó a dos años de prisión en suspenso a siete miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad y usurpación. Cuatro de los imputados –Martha Luciana Jaramillo (pareja de Juan Pablo Colhuan), María Isabel Nahuel, Romina Rosas, Mayra Aylén Tapia– recibieron una pena de dos años con ejecución en suspenso, la obligación de fijar domicilio por ese plazo y de someterse al cuidado del Instituto de Asistencia de Presos y Liberados de la provincia de Río Negro.

Asimismo, Yessica Fernanda Bonnefoi recibió una pena de dos años y dos meses de prisión, como coautora del delito de usurpación, que se suman a los seis meses que le impusieron en 2023 en la misma causa, por lesiones leves y dolosas agravadas, y resistencia a la autoridad. En tanto, Joana Micaela Colhuan y Gonzalo Fabián Coña fueron condenados a dos años y seis meses de cárcel en suspenso.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/detuvieron-en-chubut-a-un-miembro-de-la-comunidad-mapuche-que-se-encontraba-profugo-nid31102025/

Volver arriba