Generales Escuchar artículo

Después de El Salvador: la nueva alianza de Trump con un país latino para enviar migrantes deportados desde EE.UU.

La administración Trump habría logrado consolidar un acuerdo con ...

Después de El Salvador: la nueva alianza de Trump con un país latino para enviar migrantes deportados desde EE.UU.

La administración Trump habría logrado consolidar un acuerdo con ...

La administración Trump habría logrado consolidar un acuerdo con Honduras para aceptar deportaciones de migrantes que no son ciudadanos hondureños. Esta sería la segunda alianza de Estados Unidos con un país latinoamericano en relación con política migratoria, después de El Salvador.

Los detalles del acuerdo entre Estados Unidos y Honduras

La noticia fue confirmada por CBS News, quienes recibieron los documentos de la alianza. En dichos estatutos, el gobierno de Honduras habría acordado recibir migrantes deportados de otros países latinoamericanos durante un período de dos años.

Por el momento se desconoce la cantidad de deportaciones aceptadas por el gobierno del país centroamericano. No obstante, los documentos indican que la tasa sería baja, con posibilidad de aumento, y aplicaría a familias con niños.

Los antecedentes del acuerdo entre Honduras y EE.UU.

Esta alianza se confirmó dos meses después que Kristi Noem, secretara del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) visitara Honduras como parte de su gira internacional por Latinoamérica.

Durante su estadía en territorio hondureño, firmó un acuerdo con las autoridades para que recibieran a solicitantes de refugio de terceros países bajo la disposición de “tercer país seguro”. Este mandato permite a los funcionarios redirigir a las personas que buscan asilo hacia países que no son el suyo.

"Nunca hemos creído que Estados Unidos deba ser la única opción, que la garantía para un refugiado sea ir a un lugar seguro y protegido de cualquier amenaza que enfrente en su país. No necesariamente tiene que ser Estados Unidos”, estipuló Noem tras culminar su gira por Centroamérica, según consignó Independent.

La secretaria del DHS también confirmó un acuerdo con Guatemala que permitiría a los agentes estadounidenses operar en el país y acceder a información de quienes ingresan y salen del territorio. Sin embargo, Bernardo Arévalo, el presidente del país latinoamericano, aseguró que dicha disposición no se había concretado. “Dejamos en claro que nuestro camino era diferente”, expresó el gobernante.

La alianza entre EE.UU. y El Salvador

De confirmarse el nuevo acuerdo de Honduras con Estados Unidos, sería el segundo país latinoamericano en colaborar con la administración Trump en el marco de su estrategia migratoria, que incluye el objetivo de deportar cerca de un millón de migrantes a fin de año.

El Salvador fue el primer país en consolidar un acuerdo con Estados Unidos. Tras la deportación de 238 venezolanos desde el país norteamericano al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot, por sus siglas en inglés), se dio a conocer el pacto entre Trump y Nayib Bukele, presidente del país centroamericano, que incluía un pago de US$6 millones por parte de EE.UU. por el albergue de los migrantes en la cárcel.

“Gracias presidente Bukele, por comprender esta horrible situación a la que llegamos en Estados Unidos por la incompetencia del liderazgo demócrata. ¡No lo olvidaremos!”, le comunicó Donald Trump a Bukele luego del primer envío de migrantes acusados de ser pandilleros.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/despues-de-el-salvador-la-nueva-alianza-de-trump-con-un-pais-latino-para-enviar-migrantes-deportados-nid20082025/

Volver arriba