Generales Escuchar artículo

Denuncian a Santiago del Estero por la construcción de un canal que se convirtió en una “trampa mortal” para la fauna local

Organizaciones ambientalistas presentaron una demanda ante la Corte Suprema de Justicia por...

Denuncian a Santiago del Estero por la construcción de un canal que se convirtió en una “trampa mortal” para la fauna local

Organizaciones ambientalistas presentaron una demanda ante la Corte Suprema de Justicia por...

Organizaciones ambientalistas presentaron una demanda ante la Corte Suprema de Justicia por la construcción de un canal de unos 180 kilómetros en la provincia de Santiago del Estero que se transformó en “una trampa mortal” para la fauna local. Más de 250 ejemplares de unas 40 especies, algunas de ellas en peligro de extinción quedaron atrapados y murieron ahogados en los últimos seis meses, según dijeron.

La denuncia, presentada por las organizaciones Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), es contra la Provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional por el "grave daño ambiental de incidencia colectiva" que produce el Nuevo Canal de la Patria. Con un ancho de 2 metros y paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, esta gran cañería a cielo abierto impide que los animales silvestres puedan salir cuando caen o bajan a tomar agua.

“El Canal de la Patria está causando un impacto gravísimo sobre la fauna silvestre, con cientos de animales muertos, muchos de ellos de especies amenazadas. Esta obra fragmenta el hábitat y bloquea el movimiento natural de la biodiversidad chaqueña”, aseguró en un comunicado Cristian Fernández, coordinador de Legales en FARN.

El canal comienza en la toma del Río Salado y atraviesa localidades como Esteros, 9 de Julio, Pozo del Castaño, Amamá, Villa Matilde, Villa Brana y Quimilí. La obra se ubica en la ecorregión del Chaco Seco, una de las regiones más amenazadas del planeta, ya que se encuentra entre los sitios con mayor deforestación del mundo y los niveles más altos de degradación ambiental, aclararon los denunciantes.

Entre los cientos de animales que caen al intentar cruzar o tomar agua se encuentran varias especies emblemáticas como el Oso Hormiguero Gigante, la Tortuga Terrestre Argentina, la Corzuela Parda, el Pecarí de Collar, la Mulita y el Oso Melero, entre otros.

Las organizaciones explicaron que el canal fragmenta el hábitat, actuando como una barrera física que impide el desplazamiento natural de la fauna y limita su acceso a recursos. Además, según dijeron, presenta un peligro para los humanos y para animales domésticos que pastorean en la zona.

Otro factor de preocupación es la potencial contaminación del agua, ya que el canal abastece a los poblados de la zona. La mortandad de animales y su consecuente putrefacción dentro del canal representa un riesgo para las poblaciones que dependen del canal para su consumo y abastecimiento.

”El acceso al agua segura es un derecho humano fundamental. Es relevante que el estado nacional y provincial desarrollen infraestructura acorde para satisfacer este derecho", aseveró Manuel Jaramilllo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Ante la falta de respuesta de las autoridades provinciales y nacionales, las organizaciones se dirigieron a la Corte Suprema para que tome la denuncia sobre los daños que produce el Canal de la Patria. La acción busca que se tomen medidas urgentes y efectivas para "corregir los impactos devastadores" de esta infraestructura.

“La demanda por daño ambiental se funda en una obra pública que fue mal diseñada, nunca se tuvo en cuenta los efectos graves que produce sobre los animales y la biodiversidad). Luego de construida nunca fue monitoreada ni corregida”, alertó José Esain, abogado patrocinante de las organizaciones que llevan adelante la demanda.

“El canal debe estar porque sirve para el desarrollo de la región del Chaco Seco, pero debe existir sin comprometer la biodiversidad de esa ecorregión”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/denuncian-a-santiago-del-estero-por-la-construccion-de-un-canal-que-se-convirtio-en-una-trampa-nid03072025/

Volver arriba