Definiciones de Caputo en una reunión cerrada frente a algunos de los banqueros más importantes del mundo
WASHINGTON.- En una presentación ante inversores organizada por el JP Morgan, el ministro de Economía, Luis Caputo, calificó el auxilio financiero del Tesoro norteamericano como un “game chang...
WASHINGTON.- En una presentación ante inversores organizada por el JP Morgan, el ministro de Economía, Luis Caputo, calificó el auxilio financiero del Tesoro norteamericano como un “game changer total” y dio su visión sobre la importancia de las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo, un test crucial para la administración de Javier Milei.
“Estamos pensando en el largo plazo, pero es cierto que en la Argentina, para alcanzar el largo plazo, hay que lidiar con el corto plazo, porque nuestra trayectoria claramente nos ayudó a evitar problemas de solvencia, pero a veces nos encontramos con problemas financieros, ¿verdad? Y eso es probablemente lo que más les preocupa a ustedes“, les dijo Caputo a los cerca de 150 invitados, entre banqueros, inversores y especialistas en finanzas, en un hotel de Washington.
“Así que, desde nuestra configuración, hemos estado trabajando anticipándonos a esta situación, en particular con el Tesoro de Estados Unidos, y también con otros países para abordar y resolver este problema, tanto a nivel del Banco Central como a nivel de deuda. Finalmente, obtuvimos nuestro ‘lo que fuera necesario’ del país más poderoso del mundo. Para mí, esto es un 'game changer’ total”, dijo Caputo, que estaba acompañado en la presentación por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.
La exposición, titulada “Argentina: el camino tras las elecciones de mitad de mandato”, fue moderada por Diego Pereira. Caputo defendió allí la gestión de Milei y sus proyectos de reformas para la segunda mitad de mandato, criticó al peronismo y dio su visión sobre la importancia de las elecciones del 26 de octubre.
“Sí, creo que estas elecciones son importantes, pero sinceramente no por las razones que escucho. No van a alterar de ninguna manera nuestras políticas, ya sea que ganemos o perdamos las elecciones por cuatro o cinco puntos”, dijo el ministro de Economía, que evitó dar nuevos detalles sobre los anuncios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre una posible duplicación de la ayuda norteamericana a la Argentina hasta los US$40.000 millones.
“Necesitaríamos una mayoría en ambas cámaras para aprobar las reformas más importantes, ya que pensamos a largo plazo para tener un país más competitivo. Nos centraremos mucho más en reducir los impuestos y las regulaciones, y en promover el ahorro local. Eso es lo que abordarán las reformas”, señaló, para luego explicar por qué deberán aumentar la negociación con otros sectores.
“Esas mayorías simples no las vamos a lograr, ni siquiera si ganáramos por 15 puntos. Es mucho mejor ganar, porque eso te pone en una posición más ventajosa para negociar. Pero no es que vayamos a poder evitarlo. Así que tendremos que negociar con los gobernadores con ideas afines a las nuestras, con los senadores, con los diputados, y eso va a suceder de todos modos. Entonces, ¿por qué son importantes estas elecciones? Bueno, para mí, es porque la Argentina está ahora en el foco de muchos países", explicó Caputo a la audiencia, que luego pudo hacer preguntas.
“Milei está logrando mucha atención y eso nos ha permitido contar con interés genuino de compañías dispuestas a invertir en la economía real”, señaló.
En ese sentido, el ministro describió la composición del tablero político y el rival a la que La Libertad Avanza se enfrentará. Habló del peronismo como una alternativa que se opone a todo lo que el oficialismo propone. “Deseo que algún día haya un peronismo racional”, señaló Caputo ante una pregunta sobre cómo se podría detener el “péndulo que va de izquierda a derecha” en la política argentina.
“Si queremos graduarnos como un país serio, definitivamente debemos evitar esa volatilidad política. Creo que será algo natural, porque trabajaremos en ello", dijo el ministro, que destacó que según el Fondo Monetario Internacional (FMI) la economía de la Argentina crecerá este año y el próximo.
“Nosotros sí tenemos un proyecto de país. Lo que no tenemos es un proyecto de poder, como siempre lo tuvo el peronismo”, sostuvo Caputo, en una crítica a la oposición.