Generales Escuchar artículo

Declararon y quedaron imputados tres funcionarios camporistas por el ataque a TN

Pablo Giles, José Lepere y Matías Federici, tres dirigentes bonaerenses fueron funcionarios del Ministerio del Interior en el gobierno de Alberto Fernández y que militan en La Cámpora fueron in...

Declararon y quedaron imputados tres funcionarios camporistas por el ataque a TN

Pablo Giles, José Lepere y Matías Federici, tres dirigentes bonaerenses fueron funcionarios del Ministerio del Interior en el gobierno de Alberto Fernández y que militan en La Cámpora fueron in...

Pablo Giles, José Lepere y Matías Federici, tres dirigentes bonaerenses fueron funcionarios del Ministerio del Interior en el gobierno de Alberto Fernández y que militan en La Cámpora fueron indagados por la Justicia y quedaron formalmente imputados por el ataque al canal TN ocurrido el 10 de junio pasado.

La fiscal Andrea Scanga los imputó por el delito de daños e invasión a la propiedad privada, les prohibió la salida del país y también acercarse al canal de televisión, ubicado en el barrio de Constitución.

El 10 de junio pasado, un grupo de medio centenar de personas invadió las instalaciones de Artear en Constitución, donde funciona el canal de noticias TN y Canal 13. Rompieron televisores, mostradores, mamposterías y destrozaron tres automóviles y dos bicicletas que estaban estacionados en la zona.

Los atacantes entraron a TN por Lima al 1200, que es la entrada trasera del predio y que no está habilitada para el acceso del público.

Fuentes de la Justicia porteña dijeron a La NACION que la Fiscalía Penal, Contravencional y de faltas N° 13, a cargo de Scanga, imputó a estas tres personas que cumplen tareas como funcionarios en distintos organismos y forman parte de la agrupación La Cámpora.

La fiscalía los había identificado con auxilio de la Policía de la Ciudad y los citó para que pudieran contestar preguntas y defenderse en una declaración indagatoria. El primero en ser indagado fue Pablo “Tato” Giles, quien cumple funciones como asesor de la senadora nacional María Celeste Giménez Navarro.

Luego declaró José Lepere, director de Relaciones con el Poder Ejecutivo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Por último estuvo Matías Federici, quien se desempeña como director de Estadística Penitenciaria de la Subsecretaría de Políticas Penitenciarias del Ministerio de Justicia bonaerense.

(GIF) Así fue el ataque de militantes K al edificio de TN

A todos se les impuso como medidas restrictivas comparecer cada quince días en sede de la fiscalía y no acercarse a menos de 300 metros de la empresa Artear, sita en Lima 1261. Además, Federici fue imputado por malversar caudales públicos, ya que usó una camioneta perteneciente al Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Con ese vehículo llegó a Humberto 1º y Santiago del Estero, donde se encontró con un grupo de gente para luego dirigirse al lugar de los hechos. Se le impuso además una prohibición para salir del país. A los funcionarios se los acusa por haber actuado de manera coordinada y previamente organizada, para dirigirse al canal.

A la sede de TN ingresaron por la fuerza, pese a la expresa voluntad del personal de seguridad que les indicó que no lo hicieran. Luego rompieron las barreras de acceso, arrojaron piedras contra los vehículos estacionados en el lugar con lo que rompieron tres de ellos y dos bicicletas, estacionados en la playa de acceso.

Una vez en el interior del edificio su interior, lanzaron piedras contra vidrieras, pantallas y mobiliario, con lo que los rompieron y efectuaron pintadas en las paredes de la planta baja, para luego darse a la fuga.

El ataque que se investiga fue el 10 de junio de 2025, cuando la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad y la emplazó para que se presentara para quedar detenida.

Esa noche, aproximadamente a las 20.50, en la sede de Artear, en Lima 1261, se reunieron Grasso Rivaldi, Giles, Lepere y Federici. Se logró identificar a Grasso Rivaldi esa misma noche en la intersección de Carlos Calvo y San José, en San Telmo, esa madrugada del 11 de junio a la 1.25.

La Justicia entendió que los hechos cometidos por los atacantes encuadrarían en los delitos de daños y violación de la propiedad privada. Por eso, los indagó a tres de los cuatro acusados, mientras que Grasso Rivaldi ya fue notificado de esta acusación la noche en que fue detenido en la calle.

Lepere, ademas de actual funcionario, es integrante de La Cámpora, fue secretario de Interior de la Nación desde el 19 de diciembre de 2019 hasta el 10 de diciembre de 2023, bajo la presidencia de Alberto Fernández. Antes fue subsecretario General de la Presidencia, desde el 2 de marzo de 2015 hasta el 10 de diciembre de 2015, durante la presidencia de Cristina Kirchner. Era la mano derecha de Eduardo “Wado” de Pedro.

También se despeñó como presidente del Concejo Deliberante de Almirante Brown desde el 10 de diciembre de 2015 al 10 de diciembre de 2019 y fue concejal de ese distrito, al frente del bloque del Frente para la Victoria en ese partido.

En 2014, fue prosecretario de Coordinación Operativa del Senado. Es uno de los referentes del kirchnerismo de Almirante Brown y fue candidato del Frente de Todos a senador provincial por la tercera sección electoral en las elecciones nacionales de 2019. Graduado en la Licenciatura en Comunicación Social, ejerció la docencia universitaria en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Es Magister en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés y fue asesor de la diputada y exdirectora Nacional de Migraciones Florencia Carignano.

Federici, también perteneciente a La Cámpora, es director de Estadística Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del gobierno de Axel Kicillof, bajo la órbita del ministro Juan Martín Mena. Durante la presidencia del Frente de Todos, fue director de Asuntos Comunitarios en la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Antes trabajó como asesor legislativo en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y fue asesor en la Secretaría Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación. Ocupó cargos en la Municipalidad de Moreno.

Grasso Rivaldi reporta en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Figura en la planilla de empleados de planta permanente del instituto como "auxiliar" en la sede de Barracas y es militante de La Cámpora. Tiene 34 años, vive en Villa Ballester, partido de San Martín, y no tiene antecedentes penales.

Grasso Rivaldi fue detenido por el personal de la Comisaría Vecinal 1C y de Despliegue Intervenciones Rápidas luego de que desde el Centro de Monitoreo Urbano se hiciera un trabajo de seguimiento de algunos de los atacantes. Fue detectado por sus características físicas y de vestimenta -pantalón azul y campera oscura con vivos rosas-, que quedaron registradas en las cámaras internas del edificio vandalizado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/declararon-y-quedaron-imputados-tres-funcionarios-camporistas-por-el-ataque-a-tn-nid07072025/

Volver arriba