Generales Escuchar artículo

Debe US$1500 millones: ya hay cinco grupos empresarios anotados para quedarse con la cerealera Vicentin

SANTA FE.- Cinco grupos empresarios se inscribieron hasta ayer para ofertar montos millonarios con el propósito de quedarse con el control de la concursada Vicentin y, de ese modo, según las norm...

Debe US$1500 millones: ya hay cinco grupos empresarios anotados para quedarse con la cerealera Vicentin

SANTA FE.- Cinco grupos empresarios se inscribieron hasta ayer para ofertar montos millonarios con el propósito de quedarse con el control de la concursada Vicentin y, de ese modo, según las norm...

SANTA FE.- Cinco grupos empresarios se inscribieron hasta ayer para ofertar montos millonarios con el propósito de quedarse con el control de la concursada Vicentin y, de ese modo, según las normas vigentes, evitar la quiebra de la agroexportadora, que arrastra una situación financiera delicada desde fines de 2019. Esos grupos son Commodities SA (Grupo Grassi), Molinos Agro (Perez Companc), Bioenergías Agropecuaria SA, Barbero Cereales SAU y Yabitel SA.

No obstante, para avanzar a la etapa final, esas empresas deberán presentar documentación societaria, poderes, domicilio procesal y acreditar capacidad de oferta. La decisión es del juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, a cargo del concurso y es un paso para habilitar un “cramdown” (salvataje concursado).

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

Pero aún se mantiene la expectativa sobre la cantidad de oferentes ya que hay tiempo hasta hoy, por lo que esperan más interesados. La preinscripción mencionada anteriormente es un “requisito excluyente para la posterior participación del período de concurrencia propiamente dicho”, explicó Lorenzini.

Lo que viene

Ahora, en la próxima resolución, el magistrado establecerá los plazos procesales para la inscripción definitiva de los interesados en comprar los bienes, “con el pago o depósito del canon correspondiente, la designación del evaluador, la fecha de presentación de la valuación, plazo para las observaciones, audiencia informativa y la determinación de los plazos para la obtención de las mayorías; todo ello sin perjuicio de las eventuales adecuaciones y modulaciones que resulten pertinentes, conforme a las circunstancias, y en virtud de las normas que rigen el proceso de salvataje empresario”.

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

Pero, como se sabe, Vicentin necesita una oferta viable para cumplir con sus acreedores. Esto, como consecuencia de un pasivo estimado en más de 1500 millones de dólares.

La etapa de concurrencia permitirá a estos oferentes evaluar los activos de la firma en plantas como las de Avellaneda, Ricardone y San Lorenzo, y formular propuestas de rescate que contemplen el pago de deuda y el mantenimiento del funcionamiento industrial.

Según las normas vigentes, en esta etapa, las propuestas se evaluarán en términos de montos ofrecidos, alcance (si incluyen la totalidad de activos), plan de reactivación operativa y capacidad de gestión. Si ninguna propuesta logra el respaldo mayoritario de los acreedores, Vicentin podría entrar en quiebra definitiva.

Si esto último ocurre, la agroexportadora, que emplea a cientos de trabajadores y es un nodo clave para la industria aceitera, deberá desprenderse de sus activos ya que la opción de salvataje por cramdown surge como la única alternativa viable ante el rechazo de la propuesta concursal previa, que fue calificada como abusiva e ilegal por la Justicia santafesina.

Después que se reúna una asamblea, donde se cerrará el preregistro, se convocará a una audiencia informativa y posteriormente se fijarán plazos para presentar ofertas económicas y planes de reactivación. Luego, los acreedores votarán entre las distintas propuestas en base a valuaciones oficiales.

Mientras, continúa la disputa judicial, la Corte Suprema de Santa Fe y la Cámara de Rafaela han validado el paso al cramdown, pero Vicentin aún puede apelar, lo que mantiene latente la incertidumbre.

Debe recordarse también que los directores de la empresa, Daniel Foschiatti, Carlos Sartor y Fernando Bougain, siguen apartados provisoriamente de sus cargos, decisión que tomó el magistrado. Por otra parte, los interventores judiciales Andrés Shocrón y Guillermo Nudemberg remitieron una carta de “profundo agradecimiento” al personal de Vicentín, por “el esfuerzo, la dedicación y el compromiso demostrados durante este tiempo”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/debe-us1500-millones-ya-hay-cinco-grupos-empresarios-anotados-para-quedarse-con-la-cerealera-nid04072025/

Volver arriba