Generales Escuchar artículo

De qué se trata la experiencia “pausas conscientes” que propone salir del “piloto automático”

En un día lleno de estímulos, participando de las diferentes propuestas del Bienestar Fest en el hipódromo de Palermo, quizás algunos sientan la necesidad de pausar para resetear y seguir disfr...

De qué se trata la experiencia “pausas conscientes” que propone salir del “piloto automático”

En un día lleno de estímulos, participando de las diferentes propuestas del Bienestar Fest en el hipódromo de Palermo, quizás algunos sientan la necesidad de pausar para resetear y seguir disfr...

En un día lleno de estímulos, participando de las diferentes propuestas del Bienestar Fest en el hipódromo de Palermo, quizás algunos sientan la necesidad de pausar para resetear y seguir disfrutando.

En la calma de la “Isla Zen”, Pilar Pose y Uriel Santos proponen un encuentro que integra la atención plena y la sabiduría ancestral de la defumación para la limpieza de la energía. Una invitación a sentir la paz que trae una pausa consciente a nuestro cuerpo y mente, así como a aprender un par de herramientas para poder incorporarlas a la rutina.

La pausa consciente es una práctica breve e intencional de mindfulness (atención plena) que consiste en detener deliberadamente lo que se está haciendo para reconectar con uno mismo y el momento presente.

Funciona como un botón de reinicio mental y emocional que permite salir del piloto automático, reducir el estrés y recuperar la claridad antes de continuar con las tareas del día. Quienes quieran saber de qué se trata podrán descubrirlo en el Bienestar Fest, el festival organizado por LA NACION junto a OSDE que se realizará el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre.

En la isla Zen, el sábado y el domingo a las 17.30 Pose, formada en mindfulness, meditación y habilidades interpersonales en la Universidad de Stanford en Estados Unidos y Uriel Santos, especializado en la sanación a través de la defumación y la limpieza energética, brindarán técnicas y ejercicios concretos para reconectar con el presente. Para conocer la agenda completa y dónde comprar las entradas hacé clic acá.

“Es curioso cómo estamos acostumbrados a ir por la vida sin detenernos a conectar con lo que estamos sintiendo, reaccionando a todo lo que nos pasa, como si no existiera la posibilidad de vivir de otra forma. Empecé a usar estas herramientas hace unos diez años y son muy efectivas, por eso disfruto tanto de compartirlas. Son claves sencillas, prácticas, que cualquiera puede incorporar a su rutina”, explica Pilar.

Como decía el psiquiatra y superviviente del Holocausto, Viktor Frankl: “entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio reside nuestro poder de elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta reside nuestro crecimiento y nuestra libertad.”

La esencia de la pausa consciente es la atención plena, una práctica central del budismo que tiene más de 2.500 años de antigüedad. Como señaló el monje zen vietnamita Thích Nhất Hạnh, uno de los responsables de la popularización del mindfulness, “no se necesita estar sentado en un almohadón todo el día para meditar”; sino que cualquier momento presenta una oportunidad.

¿Cuáles son sus beneficios?

Practicar pausas conscientes de forma regular, incluso si son cortas, puede ayudar a:

Reducir el estrés y la ansiedad: al activar la respuesta de relajación del cuerpo (literalmente, lo opuesto a la conocida respuesta de “lucha o huida” que desata el estrés).Aumentar la concentración: ayuda a despejar la mente y mejorar el enfoque al volver a una tarea.Mejorar la toma de decisiones: al darte claridad mental, evita las  reacciones impulsivas.Renovar la energía: ofrece un descanso mental rápido que previene el agotamiento.Fomentar el autoconocimiento: al adquirir el hábito de indagar cómo te sentís física y emocionalmente en cada momento.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/vida_sana/de-que-se-trata-la-experiencia-pausas-conscientes-que-propone-salir-del-piloto-automatico-nid26102025/

Volver arriba