Generales Escuchar artículo

De cuánto fue la inflación de septiembre, según el IPC porteño

La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ...

De cuánto fue la inflación de septiembre, según el IPC porteño

La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ...

La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó este martes los datos del avance del costo de vida correspondientes a septiembre. La medición del IPC porteño registró una aceleración en el noveno mes del año en un escenario de volatilidad cambiaria e incertidumbre financiera.

Cuál fue la cifra de inflación porteña en septiembre

El Índice de Precios al Consumidor en la Ciudad de Buenos Aires registró un avance del 2,2% en septiembre. Esta cifra representa una aceleración de 0,6 puntos porcentuales con respecto al 1,6% que marcó el indicador en agosto. Con este resultado, el alza acumulada en el costo de vida para los primeros nueve meses del año se ubica en el 22,7%.

En la medición interanual, que compara los precios con el mismo mes del año anterior, la inflación alcanza el 35%. El dato publicado por el organismo porteño confirma las proyecciones de consultoras privadas. Esos análisis previos estimaron una ligera aceleración inflacionaria en septiembre y ubicaron el indicador algunas décimas por encima del 2%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el dato de inflación a nivel nacional el próximo martes 14 de octubre.

Qué rubros impulsaron la suba de precios

El informe oficial detalló que diversos rubros explicaron la dinámica de precios del mes pasado. El sector de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un aumento promedio del 2,4% y representó la mayor incidencia en el nivel general, con una contribución de 0,48 puntos porcentuales al 2,2% final.

Las principales causas fueron las actualizaciones en los valores de los gastos comunes y los alquileres. También impactaron las alzas en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda.

El rubro de transporte fue el de mayor ajuste mensual. Registró una suba del 3,5% en septiembre. Dentro de esta categoría, pesaron los incrementos en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar. Se sumaron además subas en los valores de los pasajes aéreos y de los automóviles.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los segmentos de mayor peso en la canasta básica, anotó un aumento del 2%. Este sector explicó 0,36 puntos de la inflación del mes. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (4,9%), Pan y cereales (2,2%), Frutas (6,5%) y Carnes y derivados (1,1%).

Otras divisiones también mostraron ajustes significativos. Recreación y cultura aumentó un 3,1%. Seguros y servicios financieros subió un 2,5%. Prendas de vestir y calzado tuvo un alza del 2,2%. Equipamiento y mantenimiento del hogar se incrementó un 2,1%, mientras que el rubro de Salud marcó una suba del 2%.

El comportamiento de los precios estacionales y regulados

El análisis técnico del IPC muestra una aceleración en casi todos sus componentes. Los bienes registraron en promedio una suba del 2,3%, lo que marca una aceleración de 0,9 puntos porcentuales con respecto al 1,4% de agosto. Según el ente oficial, los alimentos, los combustibles y la ropa explicaron esta dinámica. En su variación interanual, los bienes acumulan un 23,7%.

Un factor clave para entender la aceleración del índice general fue el comportamiento de los precios estacionales. Esta categoría, que en agosto mostró una baja del 2,7%, revirtió su tendencia y aumentó un 2,6% en septiembre. Este cambio empujó hacia arriba el IPC general.

Los precios regulados por el Gobierno tuvieron una suba del 2,1%. Este valor es 0,2 puntos porcentuales superior al 1,9% de agosto. La inflación núcleo, que excluye los precios estacionales y regulados para medir la tendencia subyacente, también se movió. En septiembre, fue del 2,2%, en línea con el IPC general, y se ubicó 0,2 puntos por encima del 2% del mes anterior.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Esteban Lafuente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/de-cuanto-fue-la-inflacion-de-septiembre-segun-el-ipc-porteno-nid07102025/

Volver arriba