De Chicago a Los Angeles: cómo millones de inmigrantes latinos cambiaron sus hábitos por temor al ICE
Desde que la administración Trump asumió el 20 de enero, se endureció la aplicación de las leyes migratorias. A principios de junio, el presidente ordenó el despliegue de la Guardia Nacional e...
Desde que la administración Trump asumió el 20 de enero, se endureció la aplicación de las leyes migratorias. A principios de junio, el presidente ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles y a mediados de septiembre, Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza, fue trasladado a Chicago para liderar una ofensiva dirigida contra los inmigrantes. Tras estas medidas, la comunidad latina ha tomado precauciones.
La nueva táctica de la comunidad migrante ante las redadas del ICEDe acuerdo con The Washington Post, tanto los migrantes con estatus irregular como algunos ciudadanos estadounidenses prefieren quedarse en casa y faltar al trabajo u cualquier tipo de compromiso para protegerse de las redadas.
Tras los últimos fallos implementos por el Tribunal Supremo, como la anulación del dictamen que imponía límites a las redadas de inmigración discriminatorias en el área de Los Ángeles, los migrantes “viven con miedo”.
“Vivo con ansiedad constante”, dijo Eric, un ciudadano de 56 años de familia filipina, en diálogo con el medio citado . “No se vislumbra el final. Y eso me está pasando factura”.
Maegan Ortiz, directora ejecutiva del Instituto de Educacion Popular del Sur de California (Idepsca, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro que opera centros de trabajo temporal en todo Los Ángeles, sostiene que el número de trabajadores que acude a su trabajo disminuyó de manera drástica, entre un 40 y un 50 por ciento en la mayoría de los lugares.
Asimismo, 35 eventos que celebran la herencia hispana en 21 estados han sido cancelados o pospuestos como medida de protección. “Esos eventos no son exclusivamente para personas indocumentadas”, dijo Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos en Washington D. C., “Pero existe la sensación de que estamos siendo atacados”.
La economía, uno de los elementos más afectados por las redadasLa disminución de la presencia de latinos en la calle trae consigo una caída en la compra y venta de productos. De acuerdo con un estudio realizado por el Centro Comunitario y Laboral de Universidad de California Merced a fines de agosto, las políticas migratorias coordinadas por el ICE tuvieron un efecto disruptivo en la economía.
Las personas que reportaron un trabajo en el sector privado disminuyó un 3,1% una semana después del inicio de las redadas. Este número se incrementó a 4,9% en los primeros días de julio. Con estos valores, se confirma un impacto más inmediato a la economía en comparación con la Gran Recesión o el COVID-19.
“Un caso histórico comparable es el de la Gran Recesión. La disminución del empleo en el sector privado en el estado fue del 2,9% en el primer año de la recesión (diciembre de 2007 a diciembre de 2008)“, sostuvo el informe. “Con esto se puede determinar que la reciente escalada en la aplicación de las leyes migratorias tuvo un impacto más inmediato en la economía de California que la Gran Recesión en Estados Unidos“.
En el caso de Chicago, lugares como Little Village se encuentran sin muchos visitantes, por lo que varios negocios vieron caer sus ventas hasta en un 40%. “Hemos notado claramente una caída este año”, explicó Ariella Santoyo, propietaria de la tienda My Quince World, en diálogo con AFP.