Generales Escuchar artículo

De California a Texas: dónde viven los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos

La presencia de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos no solo configura el mapa demográfico del país, sino que también define dinámicas culturales, económicas y sociales en regiones muy ...

De California a Texas: dónde viven los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos

La presencia de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos no solo configura el mapa demográfico del país, sino que también define dinámicas culturales, económicas y sociales en regiones muy ...

La presencia de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos no solo configura el mapa demográfico del país, sino que también define dinámicas culturales, económicas y sociales en regiones muy específicas que van de California a Texas, pero no se limitan allí.

California: el estado con más inmigrantes mexicanos en EE.UU. según el Censo

California continúa siendo el punto de mayor concentración de inmigrantes mexicanos. Según los datos de la Oficina del Censo, más de 12,2 millones de originarios de México residían allí hasta 2020, una cifra que reafirma su liderazgo absoluto entre todos los estados del país.

En ciudades como San Francisco, la vida cotidiana recuerda de manera recurrente a México. Rodríguez, residente en una comunidad latina de la ciudad, describió una escena reconocible en diálogo con CNN: “Aquí hay mucho vendedor ambulante en las calles y venden comida de todo tipo, especialmente los fines de semana, encuentras de todo: hay pupusas, tamales, tacos, cualquier cosa”, dijo el latino.

Rodríguez agregó que esto no es algo que se vea en otros lugares de EE.UU. y que le “recuerda mucho a México”.

La influencia mexicana también se refleja en las calles a través de expresiones culturales como los murales chicanos, que narran luchas obreras, migración, identidad y símbolos prehispánicos.

En Sacramento, por ejemplo, se conserva uno de los más antiguos del país norteamericano: “El surgimiento de la lucha social chicana en una sociedad bicultural”.

Texas: el segundo gran hogar de los migrantes mexicanos en EE.UU.

El otro gran polo de asentamiento es Texas, donde viven 9 millones de mexicanos, de acuerdo con los datos del Censo.

La magnitud de esta presencia se enmarca dentro de un estado donde los hispanos, que contabilizan un total de 12,6 millones de personas, ya superan a la población blanca.

En lugares como Houston, San Antonio o Dallas, la huella mexicana atraviesa todos los aspectos de la vida pública: desde la gastronomía hasta el deporte, con una afición marcada por el fútbol, un elemento identitario que une a las comunidades de origen mexicano en todo el estado.

Arizona: un corredor histórico de los migrantes de México en Estados Unidos

El corredor del suroeste se completa con Arizona, donde la población de origen mexicano llega a 1,8 millones de personas.

La presencia en este estado forma parte de una historia que incluye el movimiento chicano nacido en la década de 1960, cuyo objetivo fue empoderar a los estadounidenses de ascendencia mexicana y reivindicar su identidad cultural.

Los murales chicanos, los mercados latinos y las celebraciones tradicionales como el Día de la Independencia de México o el Día de Muertos son parte del paisaje cultural tanto en Arizona como en otros estados del sur.

Migración mexicana en EE.UU.: tendencias y las claves sobre esta comunidad hispana

Aunque la comunidad latina es diversa y en expansión, los datos oficiales muestran que los mexicanos son el mayor grupo hispano de Estados Unidos y tienen patrones de asentamiento claramente identificables.

Por ejemplo, datos del Pew Research Center, revelaron que uno de cada diez restaurantes de EE.UU. sirve comida de México y el 85 por ciento de los condados de todo el país registra al menos un restaurante mexicano.

Las cifras de la Oficina del Censo confirman que, en 2024, 38,9 millones de personas en el país trazan su origen en México, un aumento frente a los 35,9 millones registrados en 2020.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/de-california-a-texas-donde-viven-los-inmigrantes-mexicanos-en-estados-unidos-nid21112025/

Volver arriba