De Ayala y Almirón a Canale y Dejesús, una relación que siempre dio frutos: Lanús y los futbolistas paraguayos
ASUNCIÓN (Enviado especial).- Los hinchas paraguayos marcan una ligazón con Lanús a medida que se acerca la final de la Copa Sudamericana frente a Atlético Mineiro, que se jugará este sábado,...
ASUNCIÓN (Enviado especial).- Los hinchas paraguayos marcan una ligazón con Lanús a medida que se acerca la final de la Copa Sudamericana frente a Atlético Mineiro, que se jugará este sábado, a las 17, en el estadio Defensores del Chaco. Bien podrían mantenerse ajenos a la definición, como un público neutral, sin intereses y con el único deseo que ver un partido con emociones. Hinchas de Cerro Porteño, Olimpia o Libertad, por citar algunos casos, siguen de cerca al Granate porque en los últimos años los futbolistas de estas tierras dejaron huella en la Argentina.
Para la mayoría, Lanús fue un trampolín en su carrera. Alcanzará con citar a Miguel Almirón, futbolista del seleccionado paraguayo. Dicho sea de paso, al frente de la Albirroja, Gustavo Alfaro y su gran campaña también es tema de conversación, mucho más con Mundial 2026 a la vista. Hay optimismo como hacía rato no lo había. Pero, para recapitular, el tema era el Granate y el hilo invisible con los anfitriones de la final.
El conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino tiene un sorpresivo baluarte: José Canale, que volvió de un préstamo en Queretaro, de México, y parecía sin lugar. El DT lo evaluó, lo dejó en el plantel y, cuando le llegó la oportunidad, no la desaprovechó. Vale recordar que el zaguero había tenido un flojo primer paso por el club del sur.
Lo curioso es que Canale se hizo un lugar por la mala fortuna del otro paraguayo de Lanús, Ronaldo Dejesús, que sufrió una fractura de cráneo durante la victoria contra Huracán (2-0), por la Copa Argentina. Dejesús, como tantos otros compatriotas, llegó como una apuesto y hasta ese momento era uno de los futbolistas más destacados. La lesión mantuvo inactivo durante tres meses al defensor, que volvió a jugar hace poco y viajó con el plantel a esta ciudad.
En guaraníEste sábado Asunción se va a teñir de granate 🇱🇻
𝐑𝐨𝐡𝐚𝐲𝐡𝐮 𝐓𝐞𝐭𝐚̃ 𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚́𝐢! 🇵🇾❤️ pic.twitter.com/uKcYDugk2u
“Lo de Canale fue mérito de Pellegrino. En ese momento estábamos buscando un zaguero colombiano. Pero cuando volvió José frenamos todo. El técnico consideró que podía ser un jugador muy útil y, por suerte terminó quedándose. Los resultados están a la vista. Ha rendido muy bien”, le dijo Nicolás Russo, presidente de Lanús, a LA NACION.
Pero se habló de Almirón. Surgió en Cerro Porteño. Lanús lo llevó y ganó el torneo local 2016 y la Copa Bicentenario de ese año, frente a Racing, en Avellaneda. A partir de ahí levantó vuelo: pasó por Atlanta United, Newcastle (Inglaterra) y de vuelta en el conjunto de los Estados Unidos.
Almirón, precisamente, regresó en las últimas horas al país y en el aeropuerto aseguró: “Sí, voy a apoyar a Lanús… A Lanús y a Junior Alonso”, dijo, en referencia a su compañero en el seleccionado. Claro que habrá un choque de intereses porque Alonso es uno de los pilares de Atlético Mineiro, dirigido por el argentino Jorge Sampaoli.
Almirón y el respaldo a Lanús▶️"A LANÚS Y A JUNIOR ALONSO" | 🤩👏
⚽️Miguel Almirón alentará al defensor paraguayo y al Granate en la definición de la Conmebol Sudamericana.
📽️trecepy (X) pic.twitter.com/gqILCdmoh3
Aunque si de paraguayos se trata, la gente de Lanús guarda en lugar preferencial a Víctor Ayala, una de las piezas cruciales para la obtención de la Copa Sudamericana 2013, de la mano de Guillermo Barros Schelotto como entrenador. De hecho, Ayala fue el autor de uno de los goles en la victoria frente a Ponte Preta, de Brasil, por 2-0, en la consagración en el sur.
“Lanús está haciendo algo que nadie hace, en silencio. La gente se está malacostumbrando al llegar a tantas finales, si bien perdieron la Libertadores y la Sudamericana (2020). Es un club ordenado, que sabe lo que quiere y tiene el protagonismo de sus hinchas. Lanús es pertenencia. Estoy contento por ellos. Nunca me olvido de cuando llegué en 2012”, dijo Ayala, en una reciente entrevista con TNT Sports.
El exjugador granate, junto con Canale y Dejesús, también participó en un video motivacional que difundió el club antes de desembarcar en Asunción.
“Más allá de que me lesioné y tuve que dejar el puesto, es muy que un compatriota triunfe y que las cosas le salgan tan bien a José. Si a él le va bien, al club y a nosotros también. José fue el que más cerca estuvo conmigo, me acompañó al sanatorio, le ayudó a mi familia en todo momento. Estoy muy agradecido con él porque estuvo apoyándome en el momento más crítico”, opinó Dejesús, en una entrevista con Fortaleza Granate.
Otro paraguayo que pasó con suceso por Lanús en los tiempos modernos fue Gustavo Gómez, captado por el ojo de los mellizos Barros Schelotto y potenciado al máximo por Jorge Almirón, también integrante del plantel campeón en 2016. El zaguero fue comprado por Milan, de Italia, aunque no pasó tanto tiempo hasta su vuelta a América del Sur, seducido por Palmeiras, de Brasil, club en el que se afincó y aún continúa.
Como si hubiera alcanzado con el rédito deportivo, Lanús hizo muy buenos negocios con los paraguayos. La venta de Almirón le dejó 8,5 millones de dólares. Milan pagó alrededor de 9 millones por Gómez, cuyo pase era compartido en partes iguales con Libertad, su club de origen. Y Al-Nassr, de Arabia Saudita, se llevó a Ayala por poco más de 2 millones. En el último caso hubo incumplimientos en los pagos y la situación pasó a la Justicia.
“Sigo hablando con dos grandes referentes y Dios quiera que puedan lograr el objetivo de ser bicampeón de la Sudamericana que son Laucha Acosta y Carlos Izquierdoz. Son grandes compañeros que los tuve en el 2012”, agregó Ayala. Hoy llegó el día para Canale y Dejesús. Los lazos entre Lanús y el corazón guaraní se mantienen intactos.