Generales Escuchar artículo

Dato oficial: tibio rebote en agosto de la construcción y la industria, que interrumpió dos meses de caída

La industria y la construcción ratificaron en agosto su errático andar en 2025. Así lo muestran los últimos números del Indec, que marcan para ambos sectores una ligera expansión en el octavo...

Dato oficial: tibio rebote en agosto de la construcción y la industria, que interrumpió dos meses de caída

La industria y la construcción ratificaron en agosto su errático andar en 2025. Así lo muestran los últimos números del Indec, que marcan para ambos sectores una ligera expansión en el octavo...

La industria y la construcción ratificaron en agosto su errático andar en 2025. Así lo muestran los últimos números del Indec, que marcan para ambos sectores una ligera expansión en el octavo mes del año y crecimiento con respecto a sus registros del año pasado.

En el caso de la actividad manufacturera, el IPIM (Índice de producción industrial manufacturero) en agosto mostró un crecimiento del 0,6% con respecto a julio en la medición desestacionalizada. De esta manera, interrumpió dos meses consecutivos de contracción en esa serie.

En la medición interanual, el IPI manufacturero del Indec se ubicó un 4,4% con respecto a agosto de 2024, aunque acumula un crecimiento del 4,4% en los primeros ocho meses de 2025. Esa expansión, sin embargo, se da por la baja base de referencia del año pasado, que tuvo en el primer semestre al peor momento de la recesión, tras la devaluación y el ajuste fiscal implementado por el Gobierno.

Sin embargo, la mayoría de los rubros relevados tuvieron en agosto de este año un peor registro que el de igual mes de 2024. Los rubros más afectados fueron los productos textiles (18,1%), productos de metal (18%), la fabricación de prendas de vestir, cuero y calzado (14,1%), productos de caucho y plástico (10,3%), la fabricación de maquinaria y equipos (8,9%), los productos de tabaco (9,1%) y la producción de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (6,2%).

El sector de alimentos y bebidas se contrajo un 2,3%, aunque dada su relevancia dentro del relevamiento del Indec explicó 0,7 puntos porcentuales de la caída interanual del sector industrial. “La principal incidencia negativa se observa en galletitas, productos de panadería y pastas, que presenta una baja interanual de 10,5%. Según fuentes consultadas, en el mes de referencia se observa un menor consumo interno de harina de trigo para la elaboración de productos de panadería, pastas y galletitas. Asimismo se registra un menor ingreso de granos de trigo a molienda con respecto al mismo mes del año anterior", dice el informe del Indec, que también atribuye a una “contracción en las ventas al mercado interno” la caída en la producción de bebidas.

En sentido inverso, el único sector que tuvo en agosto una expansión en la medición interanual fue el de la refinación de petróleo, coque y combustible nuclear, con un crecimiento del 4,9% interanual. Esto se explica, según el Indec, por “una mayor elaboración de gasoil, que presenta un incremento interanual de 10,2%“, asociada a un incremento en las ventas del 2,5% interanual en las ventas en el mercado interno, y a una expansión del 49,5% interanual en la producción de asfaltos.

En el caso de la construcción, la expansión del 0,5% mensual en agosto continuó la serie errática del sector en lo que va del año, alternando alzas y bajas en meses consecutivos: luego de caídas en enero, marzo, mayo y julio se registraron expansiones en febrero, abril, junio y agosto.

De esta manera, el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Indec se ubicó en agosto de 2025 un 0,4% por encima de agosto de 2024. Al igual que la industria, el acumulado del año arroja todavía un saldo positivo (8%), que surge de la baja comparación que dejó 2024, afectada por la caída de la actividad privada y el freno a la obra pública dispuesto por el gobierno de Milei.

El escenario de corto plazo, sin embargo, no muestra sólidas perspectivas de expansión. De hecho, dos de cada tres empresas consultadas por el Indec (64,9%) afirma que, en sus proyecciones, “el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses” (la encuesta comprende el período septiembre-noviembre), mientras que una de cada cuatro (27,7%) estima que “disminuirá”.

Similares son las tendencias en cuanto a las contrataciones. Un 70% de las compañías estima que el nivel de empleo se mantendrá igual, mientras que una de cada cuatro de las firmas que trabajan principalmente con el sector privado proyectan una disminución. Entre las que se dedican a obra pública, el número de firmas que proyecta destrucción de puestos de trabajo cae al 21,1%.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dato-oficial-tibio-rebote-en-agosto-de-la-construccion-y-la-industria-que-interrumpio-dos-meses-de-nid08102025/

Volver arriba