Cuatro personas murieron tras inhalar monóxido de carbono
En las últimas horas, y en medio de la ...
En las últimas horas, y en medio de la ola polar que afecta a gran parte del país y obliga a buscar cualquier método de calefacción, cuatro personas fallecieron en sus viviendas tras intoxicarse con monóxido de carbono.
En Mendoza, una mujer y su hijo de 14 años fueron hallados muertos en la ciudad mendocina de Maipú por otro hijo mayor de la señora que fue a visitarlos. Cuando llegó a la vivienda -a la que accedió tras forzar la puerta de ingreso en medio de la desesperación porque nadie le contestaba- el hombre también encontró a su padre, aunque en este caso él se encontraba con vida, informó el medio local Uno.
Como el hombre estaba gravemente intoxicado lo sacó del inmueble y llamó al 911 para pedir asistencia médica. Al parecer, durante la noche, la familia encendió un brasero para calefaccionarse dentro de la vivienda.
En tanto, en Mar del Plata, este fin de semana ocurrió un hecho similar cuando un hombre de 55 años y su sobrina de 31 murieron, también intoxicados con monóxido de carbono, en una vivienda del barrio San Martín. Los cuerpos de las víctimas fueron descubiertos por familiares que se asomaron a través de las ventanas del inmueble al no saber nada de sus paraderos, consignó el medio local La Capital.
Las autopsias de los cuerpos confirmaron que murieron al intoxicarse tras inhalar monóxido de carbono. En principio, la principal hipótesis de la investigación es que se podría haber producido un desperfecto en el calefón de la propiedad.
Cómo prevenir la intoxicación por monóxido de carbonoRevisar periódicamente las instalaciones de gas: es clave asegurarse que estufas, hornallas y calefactores funcionen correctamente. Si la llama se ve amarilla o anaranjada, se debe contactar a un gasista matriculado.Ventilar los ambientes todos los días: aunque la temperatura baje, es esencial permitir la entrada de aire fresco. Abrir puertas y ventanas al menos una vez al día ayuda a renovar el oxígeno y evitar la acumulación de gases tóxicos.No dejar encendidos los artefactos durante el descanso: dormir con la estufa prendida representa un riesgo alto. Si el artefacto no tiene salida al exterior, puede liberar monóxido de carbono mientras las personas duermen, lo que dificulta la detección de síntomas.Instalar detectores de monóxido de carbono: son dispositivos de bajo costo que permiten detectar el gas a tiempo. Reconocer los síntomas de intoxicación: dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, visión borrosa, debilidad o dolor de pecho pueden ser señales de exposición. En casos más graves, pueden presentarse convulsiones o pérdida del conocimiento.