Generales Escuchar artículo

Cuatro factores de riesgo que causan casi todos los infartos y accidentes cerebrovasculares, según expertos

Un amplio estudio internacional liderado por Northwestern Medicine (Estados Unidos) y la Universidad de Yonsei (Corea del Sur) revela que más del 99 % de las personas que sufrieron un infarto, un ...

Cuatro factores de riesgo que causan casi todos los infartos y accidentes cerebrovasculares, según expertos

Un amplio estudio internacional liderado por Northwestern Medicine (Estados Unidos) y la Universidad de Yonsei (Corea del Sur) revela que más del 99 % de las personas que sufrieron un infarto, un ...

Un amplio estudio internacional liderado por Northwestern Medicine (Estados Unidos) y la Universidad de Yonsei (Corea del Sur) revela que más del 99 % de las personas que sufrieron un infarto, un accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca ya presentaban al menos un factor de riesgo cardiovascular por encima del nivel óptimo antes de su primer episodio.

La investigación, publicada en The Journal of the American College of Cardiology, se basó en el análisis de los registros médicos de más de 9,3 millones de adultos en Corea del Sur y de casi 7000 adultos en Estados Unidos, a quienes se les realizó seguimiento durante más de una década, en algunos casos hasta dos.

Los cuatro factores principales

Los científicos identificaron cuatro factores de riesgo modificables que explican la mayoría de los eventos cardiovasculares:

Hipertensión arterial (presión elevada): el más común, presente en más del 95 % de los pacientes en Corea del Sur y en más del 93 % en Estados Unidos.Colesterol elevado, incluso en niveles considerados moderados.Glucosa elevada o diagnóstico de diabetes.Tabaquismo, ya sea actual o en el pasado.

Según la Asociación Americana del Corazón, se consideran no óptimos valores como una presión arterial superior a 120/80 mmHg, colesterol total mayor a 200 mg/dL o glucemia en ayunas superior a 100 mg/dL, aunque no lleguen a niveles clínicamente elevados.

Resultados consistentes en todos los grupos

El estudio demuestra que la mayoría de los eventos cardiovasculares no aparecen de forma repentina ni en personas sin antecedentes. Incluso en mujeres menores de 60 años, un grupo al que tradicionalmente se considera de bajo riesgo, más del 95% tenía al menos un factor no óptimo antes del infarto, el derrame cerebral o la insuficiencia cardíaca.

Al aplicar umbrales clínicos más estrictos —presión arterial igual o superior a 140/90 mmHg, colesterol mayor a 240 mg/dL, glucosa en ayunas de 126 mg/dL o tabaquismo activo—, los investigadores confirmaron que al menos el 90 % de los pacientes seguía presentando un factor de riesgo importante antes de su primer evento cardiovascular.

La importancia de la prevención

El doctor Philip Greenland, cardiólogo de la Universidad Northwestern y autor principal del estudio, subrayó que los resultados contradicen la idea de que los ataques cardíacos o cerebrales pueden ocurrir sin señales previas.

“Creemos que el estudio muestra de manera muy convincente que la exposición a uno o más factores de riesgo no óptimos antes de estos resultados cardiovasculares es casi del 100%”, afirmó.

“El objetivo ahora es trabajar más arduamente para encontrar formas de controlar estos factores de riesgo modificables en lugar de desviarnos hacia otros factores que no son fácilmente tratables y no son causales”, agregó.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. La identificación clara de estos cuatro factores refuerza la necesidad de programas de detección temprana, educación en hábitos saludables y tratamientos accesibles para la hipertensión, el colesterol y la diabetes, así como de políticas de reducción del tabaquismo.

Los hallazgos confirman que la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva para disminuir la carga de estas enfermedades en la población.

*Por Elim Johana Alonso Dorado

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuatro-factores-de-riesgo-que-causan-casi-todos-los-infartos-y-accidentes-cerebrovasculares-segun-nid02102025/

Volver arriba