Generales Escuchar artículo

Cuarto comunicado de la Escuela Humanos: pidieron disculpas públicas y presentaron un plan de trabajo educativo

La Escuela Humanos, situada en Canning, difundió un cuarto comunicado en sus redes sociales en el contexto de la investigación por los ...

Cuarto comunicado de la Escuela Humanos: pidieron disculpas públicas y presentaron un plan de trabajo educativo

La Escuela Humanos, situada en Canning, difundió un cuarto comunicado en sus redes sociales en el contexto de la investigación por los ...

La Escuela Humanos, situada en Canning, difundió un cuarto comunicado en sus redes sociales en el contexto de la investigación por los cánticos antisemitas registrados durante un viaje de egresados. En el texto, la institución sostuvo: “Queremos expresar nuestras más sinceras disculpas por los hechos que han tomado dominio público, aún cuando no haya habido ningún tipo de intención ni acto directo ni indirecto atribuible a la Escuela Humanos”.

Y añadió: “Si bien la institución no participó en los hechos ocurridos, lamentamos profundamente las consecuencias que pudieron haber causado malestar o confusión en nuestra comunidad”.

View this post on Instagram

A post shared by Escuela Humanos (@humanosescuela)

El mensaje incluye un apartado sobre acciones pedagógicas planificadas. “Nos encontramos trabajando junto a la supervisora de Mil Milenios de Paz, ratificando el compromiso asumido en 2019 como Embajadores de la Paz”, señaló la escuela.

Y precisó: “Como parte de este camino, volveremos a realizar el ‘dado interreligioso’ de la Paz y la Integración, recomendado por Mil Milenios de Paz, que servirá como herramienta pedagógica para profundizar el aprendizaje en valores de empatía, diversidad y encuentro”.

ABERRANTE ANTISEMITISMO EN ARGENTINA

Alumnos de la escuela "Humanos" durante su viaje de egresados cantando "Hoy quemamos judíos". El coordinador de la empresa Baxter se suma a los mismos. El hecho fue el 10/9

Dato de color, la escuela dice ser "Embajadora Mundial de la paz" pic.twitter.com/lcuLp0rU00

— Dani Lerer (@danilerer) September 28, 2025

El comunicado cierra con un encuadre institucional: “Creemos firmemente que educar en la diversidad, la empatía y la construcción colectiva es el único camino posible para un futuro sin violencia ni intolerancia. No podemos permitir que los prejuicios ni los discursos de odio marquen el destino de nuestros jóvenes ni de nuestras instituciones. El perdón, como valor esencial de la vida y de la fe, nos impulsa a crecer y crear juntos un mundo mejor y más humano”.

Mil Milenios de Paz, la organización mencionada en el texto, se presenta como una “Fundación pacifista dedicada al establecimiento de una CULTURA DE PAZ a través del arte, cultura y educación”.

Vía judicial y educativa

En paralelo, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) confirmó que mantiene contacto con las partes y que seguirá la vía judicial y educativa. Su presidente, Mauro Berenstein, afirmó en diálogo con LA NACION: “La evaluación de lo sucedido es profundamente negativa y motivo de gran preocupación. Lo más grave no es solo que un grupo de jóvenes haya entonado cánticos antisemitas, sino que los adultos presentes no solo no frenaron la situación, sino que incluso la alentaron. Esa omisión es inadmisible: son los adultos quienes deben marcar límites, dar el ejemplo y evitar que estas expresiones se naturalicen”.

Sobre la reacción inicial de la escuela y de la empresa de viajes, sostuvo: “El comunicado público y el contacto inicial con nuestra institución fueron necesarios, pero no suficientes. Es imprescindible generar espacios de formación y capacitación sostenidos en el tiempo, que permitan a quienes participaron de este hecho comprender la gravedad de lo ocurrido y trabajar activamente para que no se repita. Desde la DAIA estamos en contacto con ambas partes en esa dirección”.

Berenstein detalló las actuaciones ya realizadas: “La DAIA ya ha radicado una denuncia ante la Justicia Federal de la Ciudad de Buenos Aires, entendiendo que lo ocurrido configura un hecho de extrema gravedad que no puede quedar sin consecuencias”.

Y amplió: “Consideramos indispensable que la Justicia avance en la investigación para determinar responsabilidades concretas, tanto de quienes participaron en los cánticos como de los adultos responsables de la supervisión del viaje. La Justicia tiene hoy todos los elementos para actuar: la empresa y el colegio han reconocido los hechos, y ahora queda deslindar la responsabilidad del padre que acompañó el viaje, quien habría promovido entre los estudiantes el discurso de odio”.

El titular de la DAIA agregó que la respuesta institucional contempla instancias formativas: “La respuesta no debe limitarse al ámbito judicial. Es necesario que se adopten también medidas educativas y preventivas, que permitan a los involucrados comprender la gravedad de sus actos y a la sociedad en general reflexionar sobre los efectos de la discriminación y el odio”.

En relación con el acompañamiento a la comunidad educativa de la ORT, afirmó: “La DAIA está siempre a disposición de las familias y de todas las personas que necesiten asesoramiento y contención frente a situaciones de antisemitismo. En este caso puntual, la escuela ORT ha brindado contención directa a sus alumnos, mientras que desde la DAIA acompañamos, asesoramos y trabajamos junto a la institución en todo lo que sea necesario”.

Recordó además un antecedente reciente: “Un ejemplo fue la presentación, la semana pasada, de la Guía sobre antisemitismo en redes sociales elaborada junto a TikTok, que tuvo lugar justamente en la sede de ORT”.

Consultado sobre el alcance del fenómeno, Berenstein señaló: “Este caso no es un hecho aislado: se enmarca en un fenómeno más amplio de antisemitismo que preocupa a nivel nacional e internacional. En la Argentina, las denuncias por antisemitismo se triplicaron en el último año”.

Y subrayó la necesidad de sostener la prevención en ámbitos familiares y escolares: “Los ámbitos escolares y familiares no están exentos de esta problemática. El desafío hoy es multiplicar ese mensaje y llegar cada vez a más espacios, porque solo a través de la educación y la construcción de conciencia podremos revertir estas conductas y garantizar que hechos como este no se repitan”.

Respecto de la articulación con el sector público, indicó: “En primera instancia la DAIA trabaja con la escuela, pero también, en permanente articulación con organismos públicos. La DAIA brinda capacitaciones sobre antisemitismo y discriminación y facilita espacios de diálogo y reflexión en escuelas e instituciones públicas y privadas de todo el país”.

El nuevo comunicado de la Escuela Humanos se suma a los tres textos previos: un primer mensaje con repudio y anuncio de “medidas internas”; un segundo, más extenso, que puso el acento en talleres, “actividades de reflexión” y el contacto con la DAIA; y un tercero que consignó reuniones con estudiantes involucrados, sus familias y autoridades educativas provinciales. En esta cuarta pieza, la institución incorpora como novedad el trabajo con Mil Milenios de Paz, revalida el compromiso asumido en 2019 y adelanta la realización del “dado interreligioso” como recurso pedagógico.

En el plano judicial y administrativo, se mantienen las presentaciones ya conocidas: la denuncia de la DAIA; la radicada por el abogado Jorge Monastersky por la Ley 23.592; la actuación del Ministerio de Justicia de la Nación por instigación a cometer delitos y discriminación; y el expediente de la Secretaría de Industria y Comercio por presunta infracción a la Ley de Defensa del Consumidor contra la empresa a cargo del viaje. En los próximos pasos, la justicia deberá definir competencias y responsabilidades, mientras las partes informan la continuidad de instancias de capacitación y encuentros de reflexión entre las comunidades escolares involucradas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/cuarto-comunicado-de-la-escuela-humanos-pidieron-disculpas-publicas-y-presentaron-un-plan-de-trabajo-nid02102025/

Volver arriba