Generales Escuchar artículo

Cuánto tiempo de espera hay en Nevada para tramitar la licencia de conducir: su relación con la Real ID y los controles

Solicitar una licencia de conducir en Nevada requiere planificación. Si no se inicia el trámite con tiempo suficiente, el proceso puede volverse largo y tedioso. La elevada demanda de turnos en l...

Cuánto tiempo de espera hay en Nevada para tramitar la licencia de conducir: su relación con la Real ID y los controles

Solicitar una licencia de conducir en Nevada requiere planificación. Si no se inicia el trámite con tiempo suficiente, el proceso puede volverse largo y tedioso. La elevada demanda de turnos en l...

Solicitar una licencia de conducir en Nevada requiere planificación. Si no se inicia el trámite con tiempo suficiente, el proceso puede volverse largo y tedioso. La elevada demanda de turnos en las oficinas del DMV (Departamento de Vehículos Motorizados) y los requisitos vinculados a la Real ID extendió los tiempos de espera, especialmente para personas con urgencias o en situación migratoria inestable.

Tiempo de espera en el DMV de Nevada para tramitar la licencia de conducir

En ciudades como Las Vegas o Reno, el plazo para obtener un turno oscila entre 30 y 60 días. Esta demora varía según el tipo de gestión que se desea realizar y la demanda general. En áreas rurales, los tiempos suelen reducirse; sin embargo, la disponibilidad de recursos también disminuye. Si se solicita una licencia con Real ID, el proceso se complica: implica controles más estrictos, verificación detallada de identidad y presentación de documentos adicionales.

Durante la primera mitad de 2025, el DMV registró un aumento considerable en las solicitudes vinculadas a la Real ID, lo que repercute en los tiempos de atención en general. Aunque algunos trámites pueden resolverse sin turno previo, esto no aplica para quienes gestionan una Real ID ni para personas que solicitan su primera licencia. En estos casos, la cita se vuelve obligatoria.

Qué implica la Real ID y cómo impacta en el trámite

La Real ID representa una identificación con estándares de seguridad federales. A partir del 7 de mayo de 2025, será indispensable para abordar vuelos domésticos y acceder a edificios gubernamentales. Esta disposición se enmarca dentro de las políticas de seguridad nacional adoptadas tras los atentados del 11 de septiembre, a partir de la Ley Real ID de 2005.

En Nevada, más de la mitad de los conductores ya posee esta credencial; sin embargo, cientos aún deben actualizar sus licencias. Esta situación provocó una saturación en las oficinas del DMV, lo que incrementó la carga operativa. A diferencia de la licencia convencional, la Real ID exige requisitos más rigurosos, lo cual demanda mayor atención por parte del personal y extiende el tiempo de cada trámite.

Requisitos y barreras para migrantes

Para acceder a una licencia en Nevada, se deben presentar documentos que acrediten identidad, número de Seguro Social (o una constancia que justifique su ausencia) y comprobante de residencia en el estado. En el caso de la Real ID, todos los documentos deben ser originales; no se aceptan copias. Este nivel de exigencia representa una dificultad para muchas personas migrantes, sobre todo si no cuentan con papeles en regla o enfrentan obstáculos para probar residencia continua.

Quienes no logran acreditar su estatus legal deben optar por una licencia alternativa. Esta versión permite conducir dentro del estado, aunque no se acepta como identificación válida en vuelos ni en dependencias federales. Además, cualquier error en la presentación de los requisitos puede generar demoras prolongadas o incluso derivar en un rechazo definitivo.

Relación entre los controles migratorios y el acceso a licencias

Nevada figura entre los pocos estados que habilitan a personas sin documentación a obtener una licencia de conducir. Para ello, se creó una modalidad específica, la “driver authorization card”. Este documento no equivale a una Real ID, pero ofrece la posibilidad de conducir legalmente dentro del territorio estatal. La iniciativa apunta a mejorar la seguridad vial y regularizar a quienes ya viven en la región, más allá de su estatus migratorio.

Sin embargo, sectores de la comunidad migrante mantienen inquietudes respecto al uso de sus datos personales. El temor de que la información entregada al DMV termine en manos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) persiste. En marzo de 2025, el Congreso estatal recibió una propuesta de ley que busca impedir el ingreso de ICE a las escuelas sin una orden judicial. Este tipo de medidas refleja el creciente choque entre las políticas migratorias y trámites administrativos como la obtención de licencias.

Cómo agilizar el proceso de solicitud

Para evitar contratiempos, conviene iniciar el trámite con la mayor antelación posible. En el sitio oficial del DMV se encuentra la lista completa de documentos requeridos, además de un sistema digital para cargar información antes de acudir presencialmente. Las aplicaciones estatales permiten verificar la disponibilidad de fechas, cargar archivos y consultar si se reúne o no todos los requisitos para acceder a la Real ID.

A la vez, distintas organizaciones comunitarias cómo Make the Road Nevada, colaboran con los migrantes en la preparación de sus trámites. Muchas de ellas ofrecen orientación gratuita para completar formularios, reunir papeles y realizar simulacros del proceso, lo que ayuda a reducir errores y evitar rechazos innecesarios. Esta asistencia resulta fundamental para personas que enfrentan barreras lingüísticas o legales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nevada/cuanto-tiempo-de-espera-hay-en-nevada-para-tramitar-la-licencia-de-conducir-su-relacion-con-la-real-nid06052025/

Volver arriba