Generales Escuchar artículo

Cuánto dinero necesita un migrante latino para vivir en el Bronx en noviembre 2025: “Somos el barrio más olvidado”

NUEVA YORK.- Según el último informe del U.S. Census Bureau, el 55% de la población que vive en el ...

Cuánto dinero necesita un migrante latino para vivir en el Bronx en noviembre 2025: “Somos el barrio más olvidado”

NUEVA YORK.- Según el último informe del U.S. Census Bureau, el 55% de la población que vive en el ...

NUEVA YORK.- Según el último informe del U.S. Census Bureau, el 55% de la población que vive en el Bronx es de origen latino. Las estadísticas confirman algo que se respira en las calles de uno de los boroughs más olvidados de la ciudad de Nueva York: el dembow, las decenas de peluquerías, los tacos con nopales, los tres golpes para desayunar, el dominó en las veredas y las tiendas con productos hispanos muestran el espíritu de una zona donde dominicanos, cubanos, puertorriqueños y mexicanos comparten espacio con comunidades afroamericanas y otros residentes.

Los precios del Bronx aumentan al ritmo de toda la ciudad de Nueva York

Lo que antes era una zona accesible para vivir, hoy también se ve arrastrada por el incremento en el precio de la renta de todo Nueva York. Vivir en el Bronx ya no es económico, más allá de que todavía se mantenga por debajo de la línea del extracostoso distrito de Manhattan, Brooklyn, Queens y el alejado Staten Island. Un problema que el candidato para alcalde Zohran Mamdani promete resolver con su controvertido “Freeze the rent” (un proyecto para congelar el precio de los alquileres en la ciudad) si resulta ganador en las elecciones de este martes.

La renta ocupa el mayor gasto de quienes viven en Nueva York, seguido por las salidas a comer y los servicios. El umbral para poder vivir en el Bronx, según testimonios locales, es de entre US$4500 y US$4700 por mes, sin gastos extraordinarios, para una sola persona y sin contar imprevistos. Más de la mitad se va en el alquiler, que ronda los US$2700 en apartamentos con una habitación.

El precio de la renta, la clave que define el nivel de vida en Nueva York

“Se nota mucho el aumento que hubo en los últimos años. El precio del alquiler es lo que define si vas a vivir cómodo o vas a estar muy ajustado en tu día a día. Todo lo demás no tiene comparación: el gran tema son las rentas”, le dice a LA NACION Julia, una ecuatoriana de 69 años que emigró a Estados Unidos en 2008 y vive a metros de Prospect Avenue.

Durante los meses de verano e invierno se suman variables que suben el presupuesto: el heat (la calefacción) durante la época de frío y el aire acondicionado en la temporada de calor intenso disparan los costos para vivir en NYC. En estos casos, el presupuesto puede incrementarse en US$250 por mantener climatizados los hogares.

Las compras semanales en supermercados locales como CTown o Food Bazaar (los más característicos) suelen tener un aproximado de US$300. Sin embargo, las opciones son tan amplias que se puede necesitar menos o mucho más. Luego viene el transporte, el pago mensual de celular, los gastos hormiga.

Sentarse a comer en un restaurante del Bronx implica una cuenta mínima de entre 30 y 35 dólares por persona. Ese es solo el piso. Los tradicionales locales de comida rápida ofrecen sus combos por 12 o 15 dólares, mientras que para comer en alguna de las nuevas cadenas de hamburguesas como 7th Street Burger (ubicadas sobre todo en Manhattan) se necesitan entre 18 y 25. Un café con una donut no baja de los 9 dólares.

Rentar una habitación, la última opción para quienes no pueden pagar un apartamento en NYC

Ante estos costos, muchas personas se inclinan por alquilar habitaciones, que en el Bronx oscilan entre US$1000 y US$1200, sin contar los servicios como internet, electricidad y agua. Es uno de los últimos recursos para poder vivir en la ciudad.

Otra alternativa que utilizan sobre todo los jóvenes sin hijos es alquilar una casa o un apartamento amplio y compartirlo entre cuatro o cinco personas. No es nada nuevo, pero se trata de una alternativa que creció en los últimos años, según el informe “A Building Crisis: The Quality-of-Life, Population, and Economic Effects of Housing Underproduction”.

Si los alquileres son costosos en el Bronx, para Manhattan resultan una suerte de chiste, donde un estudio puede superar incluso los US$5000 mensuales.

“Para vivir en el corazón de Nueva York tu salario tiene que estar entre los más altos, pero altos de verdad, porque de otra manera es imposible”, agrega Julia. “Aunque cada día es más caro, el Bronx todavía sigue muy descuidado. Creo que somos el barrio más olvidado de Nueva York”, dice antes de irse a su trabajo en la casa de una familia que vive en Manhattan.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nueva-york/cuanto-dinero-necesita-un-migrante-latino-para-vivir-en-el-bronx-en-noviembre-2025-somos-el-barrio-nid02112025/

Volver arriba