Cuándo y dónde ver el cometa Lemmon, el fenómeno astronómico que no se repetirá por 1300 años
El mes de ...
El mes de octubre trae uno de los fenómenos astronómicos más esperados del 2025, la aparición del C/2025 A6 Lemmon, un cometa de largo período que podrá observarse sin telescopio en gran parte del hemisferio norte y, en algunos puntos, también desde el sur. Su paso cerca de la Tierra marcará un hito para astrónomos, aficionados y amantes del firmamento, ya que este cuerpo celeste no volverá a visitarnos hasta dentro de más de un milenio.
Descubierto el 3 de enero de 2025 por el astrónomo estadounidense Carson Fuls, el cometa Lemmon proviene de las profundidades del sistema solar. Su órbita es de aproximadamente 1350 años, lo que significa que esta será la única oportunidad para observarlo en vida. Después de su paso, se alejará hasta unos 36000 millones de kilómetros del Sol antes de perderse nuevamente en el espacio interestelar.
En pleno Halloween podrá verse el cometa LemmonEl astro alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 21 de octubre de 2025, cuando estará a una distancia de unos 101 millones de kilómetros. Esta noche será ideal para disfrutar del fenómeno, ya que se desplazará por la constelación de Boyero, muy cerca de Arcturus, una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno. Para ubicarlo, los especialistas recomiendan mirar hacia el horizonte noroeste, poco después del atardecer. Si el cielo está despejado y no hay contaminación lumínica, se podrá distinguir fácilmente su brillo verdoso y su cola azulada, incluso sin binoculares ni telescopio.
Cómo encontrarlo de forma sencilla en el cielo explicado por expertos en astronomíaUn truco sencillo para poder encontrar de forma fácil este evento astronómico único es localizar la Osa Mayor y trazar una línea curva desde Alkaid, su última estrella, hasta Arturo. En esa zona aparecerá el Lemmon, que brillará con una intensidad superior a la de muchas estrellas débiles visibles a simple vista. Entre octubre y noviembre, el cometa cruzará las constelaciones de Hércules, Serpens y Escorpión, lo que ofrecerá distintas perspectivas, según la noche. En zonas urbanas, bastará con utilizar unos binoculares de 7 a 12 aumentos para apreciar la coma luminosa, que es la nube brillante que rodea su núcleo, y la dirección de su cola, orientada siempre en sentido opuesto al Sol.
Ver un cometa tan brillante a simple vista es un hecho poco frecuente. Según el Real Observatorio Astronómico de Madrid, el Lemmon no volverá a pasar cerca de la Tierra por más de 1300 años. Por eso, octubre es un mes clave para quienes quieran presenciarlo desde el hemisferio norte. A su vez, desde la cuenta de TikTok Enfoque del cielo, lo más sorprendente de este evento es que a cada día que pase el cometa se volverá más y más brillante. Durante una semana entera el mundo estará al pendiente del paso del astro que se espera genere un espectáculo lumínico nunca antes visto en el firmamento nocturno. Ideal para los amantes de la fotografía y de la astronomía.