Cuáles son los beneficios que da tener doble nacionalidad: estadounidense y mexicana
La doble nacionalidad se da cuando una persona posee legalmente la ciudadanía de dos países, como la ...
La doble nacionalidad se da cuando una persona posee legalmente la ciudadanía de dos países, como la estadounidense y mexicana, ya sea por nacimiento o por naturalización. El estatus otorga responsabilidades y derechos, lo que deriva en diversos beneficios.
Tener doble nacionalidad: México y Estados UnidosLa Secretaría de Relaciones Exteriores en México (SRE) señala que la nacionalidad mexicana se otorga a toda persona nacida en el territorio de México, sea cual fuere la nacionalidad de su padre o madre; a las nacidas en el extranjero de uno o ambos padres mexicanos y aquellas nacidas en el extranjero de padre o madre mexicano por naturalización.
La dependencia también explica que desde 1998 la Ley de Nacionalidad de México permite que los mexicanos cuenten con otra nacionalidad, y que “la doble (o múltiple) nacionalidad implica una ampliación de derechos para la persona que cuenta con ella”.
No obstante, advierten que también existen responsabilidades que se desprenden de contar con más de una nacionalidad.
Beneficios de la nacionalidad mexicanaLa SRE destaca que tener doble o múltiples nacionalidades puede traer beneficios como: oportunidades de empleo, acceder a beneficios sociales (educación, cuidados médicos, pensiones), derechos de propiedad y de residencia irrestricta.
“Al obtener la nacionalidad mexicana no pierdes la ciudadanía estadunidense; si naciste en Estados Unidos y tu madre es mexicana y/o padre es mexicano, tú también tienes acceso a la nacionalidad mexicana”, indican.
Otros beneficios son:
Acceso a derechos en ambos países, incluyendo salud, educación y empleo.Facilidad para viajar y residir en ambos países sin restricciones.Tramitar documentos mexicanos, como pasaporte y credencial para votar.Los especialistas de Elan Legal Abogados / Consultoría Migratoria, firma mexicana, también indican estos:
Elimina la obligación de contar con un documento migratorio (residencia temporal o permanente).Desaparece la obligación de tener que notificar al Instituto Nacional de Migración respecto de los cambios de domicilio, estado civil o lugar de trabajo.Ahorro en tiempo de espera a la entrada a México en los puntos de internación.Adquirir bienes inmuebles en zonas registradas (por ejemplo, al lado del mar)Qué dice Estados Unidos de la doble ciudadaníaDe acuerdo con el Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) la legislación estadounidense no impide que una persona adquiera una ciudadanía extranjera, ya sea por nacimiento, descendencia, naturalización u otra forma de adquisición.
“Si la legislación de un país extranjero permite a los padres solicitar la ciudadanía en nombre de sus hijos menores, nada en la legislación estadounidense impide que los padres ciudadanos estadounidenses lo hagan”, precisa.
Además, la agencia federal hace énfasis en que la ley de EE.UU. no exige que un estadounidense elija entre la ciudadanía estadounidense y otra, por lo que puede naturalizarse en un estado extranjero sin riesgo para su nacionalidad estadounidense.
Añade: “Las personas con doble nacionalidad estadounidense deben lealtad tanto a Estados Unidos como al país extranjero (o países, si son más nacionalidades). Están obligadas a obedecer las leyes de ambos países, y cualquiera de ellos tiene derecho a hacerlas cumplir".
Razones para considerar la ciudadanía estadounidenseEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que la ciudadanía estadounidense ofrece muchos beneficios y responsabilidades igualmente importantes, como:
Solo los ciudadanos pueden votar en elecciones federales y la mayoría estatales.Pueden ser miembros de jurados federales y estatales.Tienen derecho a obtener pasaporte y asistencia consular en el extranjero.Pueden solicitar traer familiares permanentemente a EE.UU. con prioridad.Transmiten automáticamente la ciudadanía a hijos menores nacidos en el extranjero.Acceden a ciertos empleos federales que requieren nacionalidad.Pueden postularse para cargos federales, estatales y locales.Su derecho a residir en EE.UU. no puede ser revocado.Son elegibles para becas, subvenciones y ayudas financieras federales.Pueden recibir beneficios gubernamentales.