Cuáles son los aviones que comprará Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas oficializó este viernes un ...
Aerolíneas Argentinas oficializó este viernes un plan de inversión destinado a la renovación de su parque aéreo con la llegada de dieciocho aeronaves. La iniciativa se desarrollará mediante fondos generados por la propia operación de la empresa y contempla la incorporación de unidades de largo y corto alcance para cubrir rutas internacionales y de cabotaje hasta 2027.
Cuáles son los aviones que comprará Aerolíneas ArgentinasLa actualización de los activos de la línea de bandera implica el ingreso de dos familias de aeronaves diferenciadas por su uso operativo. La decisión técnica busca elevar la eficiencia en el consumo de combustible y ampliar la oferta de asientos
El desglose de los ingresos previstos incluye los siguientes modelos:
Cuatro Airbus A330neo: una variante tecnológica superior a los actuales A330-200.Dos Boeing 737 MAX 8: estas unidades tienen fecha de arribo para el próximo año.Cuatro Boeing 737 MAX 9: destacan por un mayor alcance y capacidad de pasajeros.Ocho Boeing 737 MAX 10: poseen capacidad para más de 200 personas y aún están en proceso de certificación.Características técnicas y plazosLos modelos A330neo se destinarán a las conexiones de largo radio. Su función principal será unir la Argentina con destinos en el Caribe, Estados Unidos y Europa. La fecha exacta de arribo de estos equipos no figura aún en el cronograma oficial.
El segmento de fuselaje angosto recibirá la mayor cantidad de incorporaciones con catorce aeronaves Boeing 737 MAX en total. El modelo MAX 10 constituye la apuesta más significativa en términos de volumen y su diseño apunta a competir directamente con el Airbus A321 XLR.
La distribución de los ingresos de la flota de corto y mediano alcance tiene un calendario escalonado que inicia con los MAX 8 y se completa hacia finales de 2027.
La flota actual de Aerolíneas Argentinas se compone de treinta Boeing 737-800 y quince 737 MAX 8. La llegada de las nuevas unidades representará una ampliación de al menos un 20% en la cantidad de aviones operativos.
Modalidad de financiamientoLa operación se estructura bajo la figura de leasing operativo. Este instrumento consiste en un contrato de alquiler a mediano y largo plazo. La administración de la compañía optó por este mecanismo para evitar comprometer la solidez financiera de la firma. La inversión total anunciada asciende a US$65 millones y se realizará con recursos propios de la aerolínea.
El CEO de la empresa, Fabián Lombardo, destacó el cambio en la matriz de financiamiento. El directivo señaló que la compañía transformó su gestión para tener capacidad de inversión sin depender de aportes del Estado. El objetivo declarado apunta a consolidar una estrategia de rentabilidad y posicionamiento en el mercado.
Qué modificaciones adicionales incorporará la flotaEl plan de modernización incluye una segunda fase vinculada a la experiencia del usuario. La empresa proyecta la instalación de servicio de Wi-Fi en la totalidad de sus aviones. El servicio de internet satelital comenzará a implementarse en 2027.
La prioridad para la conexión inalámbrica la tendrán las aeronaves de largo alcance Airbus A330. Posteriormente, la tecnología se extenderá a las flotas regional y doméstica, compuestas por los Boeing 737 y los Embraer 190. Actualmente, ninguna unidad de la empresa cuenta con este servicio.
Cómo evalúa APLA la decisiónLa Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) analizó el anuncio oficial. El gremio calificó la incorporación de aeronaves como un hecho positivo. El titular del sindicato, Pablo Biró, planteó interrogantes sobre el destino final de las nuevas unidades. La organización busca clarificar si los aviones llegan para reemplazar máquinas antiguas o para generar un incremento real.
El dirigente gremial advirtió sobre los tiempos de ejecución. El anuncio proyecta la finalización del plan para 2027, lo cual implica un plazo considerable. APLA mantiene en paralelo un reclamo salarial activo.
El sindicato sostiene que existe un deterioro en los ingresos de los trabajadores superior al 55% debido al impacto acumulado de la inflación. Biró enfatizó la necesidad de actualizar las escalas salariales dado que la empresa reporta ganancias operativas.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.