Cuál es la vida útil de los neumáticos y cuándo cambiarlos, según expertos
Saber el tiempo de vida útil que le queda a un neumático no depende de los kilómetros recorridos, ni del peso o de los años. En realidad, factores como el estado de la banda de rodamiento, los ...
Saber el tiempo de vida útil que le queda a un neumático no depende de los kilómetros recorridos, ni del peso o de los años. En realidad, factores como el estado de la banda de rodamiento, los desperfectos y hasta la forma pueden indicar, con mayor precisión, el momento en que debes reemplazar dichos componentes.
Encontraron una colección de autos de lujo en un hotel abandonado con vínculos criminales
Hay ciertas partes de una llanta que sufren mayor desgaste que otras y, en gran medida, esto influye en su duración. En promedio, se recomienda reemplazarlas cada 40.000 kilómetros aproximadamente cuando no hay señales de golpes, roturas o malformaciones.
De lo contrario, y sin importar el kilometraje o los años, los expertos recomiendan revisar los siguientes elementos para cambiarlas de inmediato:
Desgarros o grietas: Ford México explica que cuando la rueda cuenta con desgarros, cortes o grietas en las paredes es señal para comprar nuevos neumáticos.Manchas: Michelin México dice que si un neumático presenta manchas o decoloración también es una señal evidente del desgaste.Burbujas: los relieves o burbujas en las llantas suelen aparecer por golpes en los baches o las malas condiciones del camino. Si se nota una burbuja, es señal de que la parte interna del neumático se dañó, provocando que el aire alcance las capas externas; por ende, es urgente cambiarla.Caucho quemado: las partes de goma y caucho pueden quemarse con la fricción y el calor del asfalto. No se debe dudar en reemplazar las llantas si observas este detalle.Desgaste irregular: finalmente, Ford México detalla que cuando el desgaste se produce de manera irregular no solo es momento de cambiar la llanta, sino de revisar la alineación y balanceo del auto para garantizar la seguridad del conductor y los pasajeros.Además de poner atención a las anteriores señales, vale la pena realizar una prueba con la banda de rodamiento.
¿Cómo saber el desgaste de un neumático con la banda de rodamiento?Revisar el estado de la banda de rodamiento te ayuda a decidir si las llantas tienen un nivel de desgaste avanzado o si todavía pueden durar más años.
De acuerdo con Michelin México, este componente es el dibujo que se encuentra sobre la superficie del neumático y no es meramente estético, sino que permite el agarre al asfalto y también evita el aquaplaning en la temporada de lluvias.
Si la profundidad de la banda de rodamiento es inferior a 2/32″ o 16 milímetros, es momento de cambiarla. Pero ¿cómo medir este valor? Pues a través de la “prueba de la moneda”.
Dicha prueba consiste en utilizar una moneda de un peso y colocarla dentro de los surcos de la llanta. Si no se cubre por completo la parte plateada de la moneda, sabrás que el desgaste de la banda de rodamiento ha llegado al límite.
Pero si queda expuesta la parte dorada de la moneda, quiere decir que el neumático aún puede durarte un par de años más. En cualquier caso, se recomienda revisar este componente del auto de manera periódica y, sobre todo, cuando vayas a hacer viajes largos.