Generales Escuchar artículo

Con solo cinco ingredientes: la receta definitiva para preparar riguas salvadoreñas

Las riguas salvadoreñas son tortillas dulces tradicionales que forman parte esencial de la gastronomía de El Salvador. Su ...

Con solo cinco ingredientes: la receta definitiva para preparar riguas salvadoreñas

Las riguas salvadoreñas son tortillas dulces tradicionales que forman parte esencial de la gastronomía de El Salvador. Su ...

Las riguas salvadoreñas son tortillas dulces tradicionales que forman parte esencial de la gastronomía de El Salvador. Su receta se basa en un platillo elaborado con maíz fresco y tierno, que se cocina sobre hojas de plátano. Suelen consumirse solas, como complemento de un plato dulce o como postre, servidas con crema o cuajada.

Receta paso a paso de las riguas salvadoreñas con maíz tierno

Para esta preparación, la manera más efectiva de pelar el maíz es doblar suavemente la cáscara hacia el extremo del elote y, con un cuchillo de pan, cortar y raspar los granos directamente sobre un plato. De esta forma, todo el contenido cae de manera natural, según indicó 196 Flavors.

Los ingredientes para este platillo son los siguientes:

ElotesHojas de plátano u hojas de huertaAzúcar Harina de maízMargarina

Paso a paso, la receta para preparar riguas salvadoreñas:

Limpiar las hojas de plátano, pasándolas ligeramente sobre fuego o agua caliente para ablandarlas. Secarlas con papel toalla y cortar los pedazos que se utilizarán para envolver las riguas.Limpiar los elotes, retirar todos los pelos y raspar los granos con un cuchillo. Para esta receta se utilizaron siete elotes.Derretir dos cucharadas de margarina por 30 segundos, también se puede reemplazar por aceite.Moler los granos de maíz con un procesador de comida o una licuadora hasta obtener una mezcla uniforme. Calentar una sartén a fuego medio.En la masa de maíz molido, agregar media cucharada de sal, dos cucharaditas de azúcar y la margarina derretida; mezclar bien.Incorporar dos cucharadas de harina de maíz y volver a mezclar hasta que la preparación quede homogénea.Colocar una hoja de plátano sobre la sartén caliente y añadir encima la preparación, extendiéndola solo de un lado.Cubrir la preparación con otra hoja de plátano y dejar cocinar durante unos minutos.Cuando la hoja comience a dorarse, dar vuelta las riguas para que se cocine de manera uniforme.Una vez cocidas, se retiran de la sartén y ya están listas para servirse. Se pueden acompañar con crema o leche.

En un video de YouTube subido por la cuenta Dos Salvadoreñas, las cocineras indicaron que lo ideal es utilizar hojas de plátano frescas, aunque, si no se pueden conseguir, se pueden reemplazar por hojas congeladas sin que afecte el resultado. Asimismo, la preparación admite el uso de elote blanco o amarillo, ya que “no altera el sabor”, señalaron. Además, recomendaron colocar la mezcla sobre el lado más liso de la hoja para obtener un mejor resultado.

Las riguas también pueden espolvorearse con azúcar mientras aún están calientes o acompañarse con un poco de mantequilla. Es posible recalentarlas durante unos minutos antes de servir, pero al enfriarse, tienden a perder parte de su sabor y textura característicos.

Origen e historia precolombina de las riguas en El Salvador

El origen de las riguas se encuentra en la tradición culinaria local y precolombina. El pueblo náhuatl Pipil está ligado a la historia de la región conocida anteriormente como Cuzcatlán, que significa “el lugar de las piedras preciosas”. La cultura pipil recibió una gran influencia de los mayas del occidente del territorio, quienes consumían maíz en múltiples preparaciones.

A pesar de la conquista española en 1522, algunos elementos de su cultura y su gastronomía perduraron. Un ejemplo es el uso de hojas de maíz y plátano, ingredientes típicos de la zona que siguen presentes en las cocinas locales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/con-solo-cinco-ingredientes-la-receta-definitiva-para-preparar-riguas-salvadorenas-nid08092025/

Volver arriba