Cómo sigue la economía argentina tras la ayuda de EE.UU., según un especialista: “Se evita más inestabilidad financiera”
Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, ...
Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmara que el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a seguir comprando pesos y bonos apenas cuatro días después de que ambos países alcanzasen un acuerdo para otorgar un ‘swap’ de divisas por US$20.000 millones al Banco Central, el economista Franco Spotorno visitó LN+ para analizar los límites y alcances de este nuevo convenio financiero.
Fausto Spotorno, sobre la ayuda economica de EE.UU.“En EE.UU. entienden que hay una inestabilidad financiera que no tiene razones macroeconómicas para darse, por lo tanto EE.UU. lo que busca es evitar que haya más volatilidad en el mercado argentino, que pueda llevar a problemas mayores", explicó Spotorno.
Desde la óptica del especialista, “se trata de un apoyo de corte político”. Por otro lado, también expuso un interrogante. “El gobierno de EE.UU. decidió entrar a la Argentina para comprar la moneda y no sé si está comprando otro activo, porque sino, ¿qué hace solo con los pesos?“, inquirió Spotorno.
Un ‘swap’ insuficiente para dolarizar“Una de las grandes ideas era hacer un gran ‘swap’ con EE.UU. , que consistía en: ‘yo le doy a ellos toda mi base monetaria en pesos y ellos me dan todos los dólares’”, explicó el economista. “El tema es que el monto es muy bajo y no alcanza para dolarizar. Ahí comienzan los cálculos”, agregó Spotorno.
Consultado sobre cuál sería el número que daría lugar a una hipotética dolarización de la economía argentina, el economista apuntó: "Si el ‘swap’ fuese de US$40.000 millones ya se podría empezar a pensar en una dolarización. Más grande el swap, más chances tenés de dolarizar". En consonancia, agregó: “Con un tipo de cambio a $1500, creo que el monto para dolarizar sería un ‘swap’ de US$50.000 millones”.
Por último, Spotorno enumeró las otras variables que influyen en este tipo de acuerdos. “Acá se mezcla todo: desde geopolítica hasta minería. Argentina es uno de los principales aliados regionales de EE.UU.“, enfatizó. ”Nosotros tenemos una gran minería y potencial energético. Y eso al mundo eso le interesa“, concluyó el especialista.