Generales Escuchar artículo

Cómo se reacomodan los aliados del oficialismo que no entraron en la lista en Córdoba

CÓRDOBA.- El ...

Cómo se reacomodan los aliados del oficialismo que no entraron en la lista en Córdoba

CÓRDOBA.- El ...

CÓRDOBA.- El armado de la lista de La Libertad Avanza (LLA) en Córdoba dejó heridos. Concentrado en el “purismo” de sus candidatos, fueron relegados los aliados, pero en la presentación oficial de los postulantes hubo una silla para el senador Luis Juez, el aliado más conocido. ¿Premio consuelo? Para el juecismo es un “reconocimiento” a que no pidieron “nada” y acompañan; para otros sectores, una muestra de sometimiento al liderazgo del diputado nacional Gabriel Bornoroni.

En realidad, la mirada de todo está puesta en el 2027; descuentan que en la mesa estaban los aspirantes a postularse para la gobernación de Córdoba.

El radicalismo quedó afuera de alianza. El diputado nacional Rodrigo de Loredo, cuyo mandato vence en diciembre, rechazó la propuesta libertaria de ocupar el tercer lugar en la lista y no competirá en las legislativas. El sector que lidera en la UCR, que era el aliancista, perdió la interna planteada por Ramón Mestre en la Justicia electoral.

Además del Frente Cívico de Juez, están en la alianza el MID y Primero la Gente. Estaba claro que el senador no sería candidato porque sólo hubiera aceptado el primer lugar y ese puesto, desde el arranque -no sólo en Córdoba, sino en todos los distritos- estaba reservado para un libertario. Pero tampoco le ofrecieron otra posición en la lista.

Si bien todas las fichas apostaban a Bornoroni para encabezar la oferta de LLA, él quedó fuera de juego porque el Presidente decidió que no hubiera candidatos que para serlo renunciaran a sus bancas. Igual suerte corrió Romina Diez en Santa Fe.

En cambio, el jefe de la bancada libertaria armó una lista con su gente, la que fue respetada por Karina Milei. Solo Laura Rodríguez Machado, alineada con Patricia Bullrich, no es de su riñón. “El jefe” avala a Bornoroni desde el día uno, al igual que Martín Menem. Bornoroni será el jefe de campaña.

La expectativa en Córdoba es lograr una victoria holgada frente a lista de Provincias Unidas, encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti. A Javier Milei le fue muy bien en la presidencial del 2023 (33,61% en la primera vuelta y 74,05% en la segunda); esos resultados llevaron a que en la presentación de los candidatos, Bornoroni hablara de “la provincia más libertaria del país”.

El voto de Juez a favor de los proyectos previsionales (no de la moratoria) y de la discapacidad en el Senado resintió su vínculo personal con el Presidente. Sin embargo, retomó el contacto en los últimos días y lo mantiene con Karina Milei, a quien le ratificó que acompañará en la campaña en Córdoba, cuyos principales lineamientos estarán la próxima semana. Se descuenta que habrá algunas visitas del Presidente y una baja exposición de los candidatos.

En el debut ante los medios, el líder de la lista, Gustavo Roca, subió al ring a Natalia de la Sota, de “Defendamos Córdoba”. La legisladora le sacará puntos al oficialismo provincial y eso conviene a LLA.

El senador ya le advirtió al Presidente que en 2027 será candidato a gobernador. La presunción de su sector es que logrará su aval y podrá postularse con el sello libertario. “Las elecciones provinciales tienen otra lógica -razonan-. No alcanza con un color”. Hoy el nivel de conocimiento de los referentes de LLA es bajo en la provincia.

De todas formas, reconocen que “no hay ninguna promesa” libertaria. Si prima el esquema de poder desplegado ahora, es seguro que privilegiarán a su propia gente y allí Bornoroni tiene chances.

En la noche del lunes, con la venia de Karina Milei, los candidatos libertarios participaron de una reunión en la sede del Frente Cívico, donde fueron presentados a los integrantes de la Junta Capital.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/como-se-reacomodan-los-aliados-del-oficialismo-que-no-entraron-en-la-lista-en-cordoba-nid20082025/

Volver arriba