El tercer fin de semana de agosto de 2025 presenta una particularidad especial para los trabajadores argentinos, ya que combina un día no laborable y un feriado nacional, brindando la oportunidad de disfrutar de tres días consecutivos de descanso.
Sin embargo, es importante conocer cómo se pagan los feriados y qué son los días no laborables. En este aspecto es elemental saber cómo se manejan laboralmente estos días, tanto en la obligatoriedad de trabajar como en la forma en que se remunera.
Cómo se pagan los feriadosUn feriado nacional implica descanso obligatorio para todos los trabajadores, regido por las normas del descanso dominical. Esto significa que si un empleado trabaja durante el feriado, el empleador debe abonarle el doble de la remuneración habitual de una jornada normal. La decisión de hacer trabajar o no en un feriado no es optativa para el empleador, a menos que existan excepciones específicas que no modifican la obligación de pago doble.
Qué son los días no laborablesPor otro lado, un día no laborable tiene un carácter optativo para el empleador. Esto quiere decir que la empresa puede decidir si concede el día libre o exige la prestación laboral. En caso de que la empresa decida que se trabaje durante un día no laborable, el empleado recibirá su salario habitual, sin recargos adicionales ni pago doble.
Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024¿Por qué el viernes 15 de agosto es día no laborable con fines turísticos?El viernes 15 de agosto fue declarado día no laborable con fines turísticos conforme a la Ley 27.399. Esta legislación autoriza al Poder Ejecutivo a establecer hasta tres días feriados o no laborables anuales para fomentar el turismo interno, y si esos días coinciden con un lunes o un viernes se conforma un fin de semana largo, con el objetivo de impulsar la actividad turística y mitigar la estacionalidad del sector.
¿Qué implica para trabajadores y empleadores?El viernes 15 de agosto, al ser día no laborable, no implica descanso obligatorio para el sector privado, por lo que su otorgamiento y la jornada laboral dependen del empleador.Si se trabaja el 15 de agosto, el pago será al salario simple sin recargos.En cambio, el domingo 17 de agosto es feriado nacional obligatorio y quien trabaje ese día debe recibir el doble de su remuneración diaria habitual.En la administración pública y sectores específicos como educación y salud, y entidades bancarias, generalmente se respeta el día no laborable, otorgando descanso el viernes 15 y el feriado el domingo 17.Los feriados que quedan en 2025Octubre
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)Noviembre
Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Diciembre
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)