Generales Escuchar artículo

Cómo saber la fecha de matriculación de un auto

La fecha de matriculación de un vehículo es uno de los datos más relevantes dentro del historial, ya que indica el momento en el que fue inscripto oficialmente para circular en el país; es deci...

Cómo saber la fecha de matriculación de un auto

La fecha de matriculación de un vehículo es uno de los datos más relevantes dentro del historial, ya que indica el momento en el que fue inscripto oficialmente para circular en el país; es deci...

La fecha de matriculación de un vehículo es uno de los datos más relevantes dentro del historial, ya que indica el momento en el que fue inscripto oficialmente para circular en el país; es decir, cuando obtuvo su dominio y comenzó su vida legal.

La estrategia, precios y plazos a los que financia una automotriz que vende casi todos sus modelos en cuotas

A diferencia del año de fabricación o del modelo declarado por la terminal, la matriculación marca el inicio formal de su existencia administrativa. En ese sentido, conocerla resulta útil para establecer la antigüedad real del vehículo, determinar su valor en el mercado y realizar distintos trámites como la transferencia o la contratación de un seguro.

En la documentación de un auto —título— suele figurar una mención a la “fecha de inscripción inicial”. Ese dato equivale a la fecha de matriculación y, en los casos en que no se encuentre visible o haya dudas sobre su exactitud, puede obtenerse a través del “legajo histórico del automotor”.

En caso de no contar con el título del auto, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA), organismo que depende del Ministerio de Justicia de la Nación, ofrece un servicio oficial que permite acceder al legajo completo del automotor y conocer allí la fecha exacta de matriculación.

Según el portal oficial, la gestión puede realizarse de manera semipresencial y permite acceder a la información histórica completa del vehículo, incluida la fecha exacta de matriculación, de manera gratuita.

El paso a paso para obtener el legajo

El procedimiento se inicia ingresando al sitio oficial del Gobierno; allí se completa una solicitud en línea y se presenta el Documento Nacional de Identidad (DNI) en el Registro Seccional correspondiente al domicilio del automotor.

El organismo entrega la información en el momento si la solicitud es presencial. También puede realizarse con el Formulario Tipo 02 en las delegaciones habilitadas. El trámite es gratuito, salvo en los casos en que se requiera la certificación de copias o documentación adicional.

Acceder al legajo permite verificar con precisión cuándo un vehículo fue matriculado, quiénes fueron sus anteriores propietarios y en qué jurisdicción se inscribió originalmente. Esta información resulta esencial en operaciones de compra-venta, ya que permite comprobar si la antigüedad declarada coincide con los registros oficiales y detectar posibles irregularidades.

En vehículos importados o transferidos entre provincias, la fecha de matriculación corresponde siempre a la primera inscripción en la Argentina, independientemente de los posteriores cambios de radicación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/como-saber-la-fecha-de-matriculacion-de-un-auto-nid21102025/

Volver arriba