Cómo incluir en la decoración de tu casa el color verde pistacho
Desde hace tres años, el verde pistacho empezó a aparecer tímidamente en las casas que visitamos; ahora, lo vemos con mucha más frecuencia en casa con interiorismos más vanguardistas.El qu...
Desde hace tres años, el verde pistacho empezó a aparecer tímidamente en las casas que visitamos; ahora, lo vemos con mucha más frecuencia en casa con interiorismos más vanguardistas.
El que sabe“Antes de la renovación, mi espacio preferido era el living, probablemente. Ahora, sin lugar a dudas es la cocina. Pasamos mucho tiempo ahí, cocinando, pero más que nada charlando y discutiendo ideas”, comparte Pierre Frey, que lleva el nombre de su abuelo y el de la firma de textiles y empapelados que fundó en 1935.
Por supuesto que la cocina estaba muy bien, pero cuando llegó el momento de actualizarla (algo que es casi una obligación para alguien que tiene parte de una gran firma de diseño), Pierre Frey pasó del azul oscuro al verde pistacho.
De la cocina se pasa por una pequeña biblioteca hasta el living, donde el lugar de reunión principal está sectorizado por una alfombra con colores afines.
Para propios y ajenosSobre estas líneas, el interiorismo que la arquitecta Cecilia Gómez Abuin, de Monoestudio, hizo recientemente en Recoleta. Abajo, un rincón de su propia casa.
En las casas donde se ve este tono de verde, no suelen faltar ni amarillos ni ciertos tonos de naranja.
En casa de dos diseñadores consagrados“Como diseñadores, vemos el mundo de determinada manera y sería imposible imaginarme compartiendo la vida con un médico o abogado”, reflexiona Patricio Lix Klett hablando sobre su mujer, Celeste Bernardini. Su casa, naturalmente, está lugar atravesada por el diseño, el arte y, sobre todo, por La Feliz, su celebrada marca de mobiliario.
Sin interrupciones, en la cocina continúa el particular verde del comedor como fondo del revestimiento de nogal que sostiene muebles y estantes.
EL destaque“La buena arquitectura genera bienestar. En esta casa, la luz, los volúmenes, el color y las texturas marcan el ritmo de espacios que se disfrutan intensamente, nos dijo Gabriela Barrionuevo, del estudio Barrionuevo Arquitectas.
Para el sillón, el Estudio y la dueña de casa se enfocaron en la búsqueda de un tono que se destacara sin restar protagonismo al resto de los elementos. En ese vibrante verde encontraron esos atributos.
Más asientos“Uso el color para moderar la presencia del verde y el naranja, que son mis colores favoritos y están en toda la casa. También para bajar el tono rojizo de la madera, que es otro elemento protagonista en mi casa”, nos dijo Gabriela Di Pietro, creadora de @everythingisdato, cuyo comedor vemos sobre estas líneas.
Color en 3DFanática del arte, Moira Junor convocó a Romina Méndez Castelli, de House of Arts, para que la ayudara a seleccionar las piezas que se exhiben en su hogar. “Sobre la base blanca, el color se suma con la vegetación y las obras de arte, algunas de las cuales, además, aportan volumen y estructura, como la escultura de pared verde de Ana Rapela que se luce en el comedor”.
AdelantoDe piso a techo