Generales Escuchar artículo

Cómo estará el clima en la costa durante el fin de semana largo

MAR DEL PLATA.- El arranque de este reclamado y recuperado fin de semana largo se vistió casi de verano: mucho sol desde temprano, buenas temperaturas y la playa como principal destino de los turi...

Cómo estará el clima en la costa durante el fin de semana largo

MAR DEL PLATA.- El arranque de este reclamado y recuperado fin de semana largo se vistió casi de verano: mucho sol desde temprano, buenas temperaturas y la playa como principal destino de los turi...

MAR DEL PLATA.- El arranque de este reclamado y recuperado fin de semana largo se vistió casi de verano: mucho sol desde temprano, buenas temperaturas y la playa como principal destino de los turistas. Es la cara positiva de este feriado que acercó a decenas de miles de turistas a la costa pero tiene una continuidad complicada. Si el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional se mantiene certero como desde mediados de septiembre, con el correr de las horas el buen tiempo será historia y esta ciudad completará su póker de sábados y domingos pasados por agua.

La secuencia arrancó en coincidencia con la primavera y desde entonces se dio esta constante de chaparrones, cuando no tormentas que incluso provocaron momentos de zozobra en algunos barrios por el volumen de lluvias registrado.

Por eso los que llegaron durante o incluso en horas previas a este feriado se llenaron de mar. La máxima de este viernes se estimaba en el orden de los 25 grados, más que suficientes para calzarse trajes de baño, cargar con las reposeras y sombrillas, bastante protector solar y disfrutar este poco rato de cielo casi despejado y calorcito que promete este fin de semana.

Se encontraron con primeros aires de temporada alta. Está en marcha el armado de paradores y algunos recibieron a los visitantes con varias carpas en pie, listas para recibir a los clientes. Bienvenidas en este día reclamaba momentos de sombra para evitar pieles coloradas con riesgo de daño por estos primeros contactos con sol fuerte.

Las expectativas no eran muy auspiciosas por varias razones. El calendario de este año ubica en domingo al Día de la Diversidad Cultural. Un decreto presidencial de hace poco más de un mes habilitó la posibilidad de moverlo al primer día hábil inmediato anterior o posterior. Era un reclamo con tono desesperante de los operadores turísticos, que veían perder una fecha históricamente rendidora para el sector. Se eligió este viernes y las consultas y reservas crecieron, poco a poco.

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata confirmó que llegaron a este viernes con 55% de su capacidad completa. “Es un poco poco para esta época”, reconocieron a LA NACION, con la añoranza de aquellos tiempos de hace algo más de una década en que esta escapada de octubre era oportunidad para que el potencial veraneante olfateara la oferta de temporada alta y empezara a definir vacaciones.

Último empujón

El último empujón debería llegar con el denominado “turismo espontáneo”, referido a tantos que resuelven el viaje a último momento. Alguna buena señal en ese sentido se advertía en las rutas. Este jueves por la tarde el primer tramo de ruta 2, a la salida del Área Metropolitana, refería un ritmo de más de 1700 automotores por hora en sentido a la costa. Con las primeras luces de este viernes había crecido a más de 2600 vehículos.

A esta tardía incorporación del fin de semana largo al calendario se le suma como complicación un contexto económico difícil. Se acaba de vivir una de las semanas –y algo más- más críticas del actual gobierno. Ese ruido impacta en los bolsillos y los planes familiares o personales de escapadas. Un escenario que por aquí se percibe desde hace varios meses, con una merma significativa en los arribos. Aun cuando, como asegura la hotelería, casi que no se han tocado precios para mantener una oferta competitiva.

Y por si fuera poco, la meteorología, que parece decidida a arruinar estos últimos fines de semana en el frente de playas bonaerense. La serie comenzó 20 y 21 de septiembre. Desde entonces fue una constante: sábados y/o domingo fueron con lluvias, y de las importantes. Parece que así será también a partir de mañana, muy posiblemente desde primeras horas de la tarde. La noche y hasta el siguiente amanecer tiene augurios de tormenta eléctrica. Cartón lleno.

El panorama se advierte parejo en casi todos los destinos balnearios. Se destacaba en particular el buen ingreso de gente que estaban teniendo algunos de los puntos más exclusivos, como Costa Esmeralda y Cariló. Allí sí hay mucho entusiasmo esta fecha porque, a diferencia de Mar del Plata que arranca más cerca de fin de año, alquileres para el verano ya se empiezan a cerrar y por eso las inmobiliarias estarán a pleno estos tres días. “Hay mucha gente llegando y mucha gente pidiendo ver casas”, confirmó Graciela Melgarejo, al frente de Constructora del Bosque. “Estamos un poquito mejor que el año pasado a esta fecha, casi un 12% arriba”, aseguró a LA NACION.

Más allá de cierta preocupación en el segmento hotelero por una ocupación de fin de semana que a esta altura está lejos de los mejores momentos que supo aportar esta fecha en años anteriores, se percibe un buen aporte de otros tantos que son propietarios y aprovechan la oportunidad para disfrutar de sus casas o departamentos cerca del mar.

De aquellos y de estos se nutre, por ejemplo, la gastronomía. Restaurantes consultados por LA NACION confirmaban que ya la noche de este jueves se notó un repunte en la cantidad de cubiertos y aún más sobre las reservas para las noches de este viernes y sábado, en particular en el segmento de mayor categoría.

Más allá del aporte bueno o muy bueno que logre este fin de semana largo, marca el inicio de un período muy importante para el sector de servicios turísticos de Mar del Plata. Cuando el domingo por la noche se estén yendo los últimos viajeros ya estarán en camino, por ruta, unos 30.000 jóvenes y adultos mayores que participarán aquí desde el lunes y durante casi toda la semana de las finales de los Torneos Juveniles Bonaerense. Eso significa hotelería hasta segmento medio que trabajará a capacidad completa, con alojamiento y comidas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/como-estara-el-clima-en-la-costa-durante-el-fin-de-semana-largo-nid10102025/

Volver arriba