Cómo es la zona en donde buscan al adolescente argentino desaparecido en Chile
La playa de La Serena es el escenario de los operativos de búsqueda del ...
La playa de La Serena es el escenario de los operativos de búsqueda del adolescente argentino identificado como Alejandro Cabrera Iturriaga, quien desapareció en la costa chilena luego de arrojarse al agua junto a otros jóvenes de entre 12 y 20 años; todos fueron llevados por la marea y cuatro de ellos rescatados. La zona es muy ancha y amplia, y visitada tanto por turistas como por ciudadanos del lugar.
Tal como indicaron medios locales como Diario de Cuyo, el lugar es descripto por las autoridades como ideal para deportes de tierra como caminar y correr, y para actividades como ver el atardecer. Sin embargo, enfatizaron en la importancia de tener cuidado ya que es una playa que tiene cambios abruptos de marea.
Como muestran las imágenes, la zona del centro-norte del país tiene una extensión amplia de arena, en donde habitualmente se pueden ver personas practicando deportes, en bicicleta o bien pasando el día al sol.
En el caso de los cinco jóvenes, se metieron al agua a la altura del área de la playa conocida como Cuatro Esquinas, en la ciudad de Coquimbo, una zona no apta para el baño. Cuatro de ellos lograron ser rescatados por un hombre que pasaba por allí y vio lo que ocurría, pero Alejandro Cabrera Iturriaga, de origen sanjuanino, fue arrastrado hacia adentro.
Sigue el operativoLos operativos de búsqueda incrementaron su intensidad luego de varios días sin noticias del adolescente de 17 años. A modo de balance de la tercera jornada que se dio este miércoles, el capitán de Puerto de Coquimbo, Daniel Sarzosa, confirmó que las labores continuarán durante este jueves.
Detalló que contemplaron “principalmente, las actividades efectuadas por los macheros del Sindicato de Pescadores de Peñuelas, quienes participaron con cerca de 25 embarcaciones, sin resultados positivos“.
”Mantuvimos el sobrevuelo con drones y el apoyo aéreo de una aeronave institucional. Continúan operativas dos patrulleras marítimas: la lancha de servicio general Coquimbo, utilizada como plataforma de buceo, y la lancha patrullera Arcángel, que funciona como plataforma para operar el robot submarino”, detalló.
Asimismo, Sarzosa indicó que los salvavidas voluntarios de ambas comunas realizaron un barrido por todos los pozones, desde la localidad de Punta Teatinos a la de Peñuelas, también sin resultados positivos. Hasta el momento, las condiciones meteorológicas fueron favorables para el desarrollo de las operaciones.
También se sumaron los pescadores de la Caleta de Peñuelas y de la Asociación Gremial de Macheros con 28 botes y 56 buzos, quienes lograron abarcar todo el sector entre Punta Teatinos y la Caleta de Peñuelas. “Respecto al personal desplegado, entre la Armada, los municipios y los equipos voluntarios estamos hablando de más de 100 personas”, subrayó Sarzosa.
Según expresaron las autoridades, el operativo continuará mientras “exista una esperanza razonable de encontrar a la persona”.
“Esto dependerá de las condiciones meteorológicas, de la expectativa de los familiares y de la capacidad de las organizaciones para seguir proporcionando soporte logístico y de personal a las operaciones”, indicaron.