Generales Escuchar artículo

Cómo elegir el jazmín que mejor se adapta a tu jardín y a tu ritmo

Entre las plantas más queridas, el jazmín ocupa un lugar curioso: todos creen conocerlo, pero pocos lo eligen bien. Su fama de simple y perfumado suele hacer olvidar que detrás del nombre jazmí...

Cómo elegir el jazmín que mejor se adapta a tu jardín y a tu ritmo

Entre las plantas más queridas, el jazmín ocupa un lugar curioso: todos creen conocerlo, pero pocos lo eligen bien. Su fama de simple y perfumado suele hacer olvidar que detrás del nombre jazmí...

Entre las plantas más queridas, el jazmín ocupa un lugar curioso: todos creen conocerlo, pero pocos lo eligen bien. Su fama de simple y perfumado suele hacer olvidar que detrás del nombre jazmín conviven especies muy distintas entre sí: algunas fuertes y expansivas, otras contenidas y elegantes; unas que toleran pleno sol, otras que sufren si no hay sombra parcial.

Por eso antes de comprar o trasplantar, conviene hacerse en una pregunta simple: ¿qué tipo de relación quiero tener con mi jazmín? ¿Una trepadora libre que se adueñe de una pared o una planta de crecimiento controlado que acompañe discretamente una galería? De esa respuesta depende todo lo demás.

El clásico todoterreno

El jazmín del país (Jasminum officinale) es el equivalente botánico a un actor protagónico: ocupa espacio, marca presencia y no pasa inadvertido.

De crecimiento veloz y floración generosa, agradece el sol y los suelos fértiles y recompensa con abundancia durante los meses cálidos.

Pero su energía tiene un costo: si no se lo poda con regularidad, tiende a desbordarse, cubrirlo todo y enredarse sobre sí mismo.

En jardines amplios o pérgolas firmes, es un acierto. En patios pequeños o balcones, puede resultar excesivo.

El conquistador rápido

El jazmín chino (Jasminum polyanthum) es la respuesta inmediata para quienes quieren resultados sin esperar años. En una sola temporada puede tapizar una reja o envolver una pérgola con su floración blanca y abundante.

Es la versión más vigorosa del grupo: crece sin pausa, florece temprano y transforma el espacio con facilidad. Sin embargo, su ritmo también deja rastros: las flores secas permanecen un tiempo en la planta y, si no se retiran, dan un aspecto algo descuidado. Además, sufre con las heladas intensas, por lo que en zonas frías conviene ubicarlo reparado o cultivarlo en maceta.

El elegante discreto

Aunque no pertenece al género Jasminum, el llamado jazmín de leche (Trachelospermum jasminoides) compite de igual a igual.

Su follaje perenne, brillante y denso lo que lo convierte en una trepadora prolija incluso fuera de la época de floración. Su perfume es más sutil y su crecimiento, más controlado: no invade, acompaña.

Funciona bien tanto al sol como en media sombra y se adapta con elegancia a patios o balcones urbanos. Solo necesita un buen soporte para guiar sus tallos jóvenes, que luego se afirman solos.

El rebelde amarillo

El jazmín italiano (Jasminum humile ‘Revolutum’) rompe con el esquema tradicional. No ofrece flores blancas ni perfume clásico, pero sí una presencia luminosa y una resistencia que otras especies envidiarían.

Florece desde la primavera hasta bien entrado el otoño, con racimos amarillos que se destacan sobre el follaje verde intenso.

Con los años, sus ramas se vuelven leñosas y agradece podas de renovación para mantener su forma y estimular nuevos brotes. Es, por su carácter y color, una opción ideal para jardines de estilo naturalista o para quienes buscan algo menos perfumado y más libre.

Trucos virales: Qué pasa realmente si regás tus plantas con leche o con agua con azúcar

Cómo elegir

En zonas con heladas, el jazmín chino puede sufrir, mientras que el de leche y el amarillo se mantienen firmes.

Si el espacio es reducido o se busca algo de bajo mantenimiento, el Trachelospermum es el más confiable. Si el anhelo es un rincón exuberante y hay manera de guiarlo, el officinale va a dar satisfacción inmediata. Y si se busca color, el humile es la excepción dorada.

Elegir el jazmín adecuado es cuestión de interpretar el entorno: luz, suelo, espacio, tiempo y paciencia. Porque en jardinería, como en casi todo, lo que prospera no es lo más vistoso, sino lo que está bien elegido para el lugar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-jardin/como-elegir-el-jazmin-que-mejor-se-adapta-a-tu-jardin-y-a-tu-ritmo-nid07112025/

Volver arriba