Cómo avanza la tabla del repechaje en Concacaf rumbo al Mundial 2026
Las Eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) se encuentran en las últimas semanas de la ronda final y todavía no está definido quién...
Las Eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) se encuentran en las últimas semanas de la ronda final y todavía no está definido quiénes conseguirán el pase directo a la Copa Mundial de 2026. De la misma forma, aún no está claro el futuro de las selecciones que tendrán una última oportunidad en el repechaje. Los próximos partidos vendrán cargados de expectativas.
Cómo funciona el torneo de repechaje de la FIFALa ronda final de las Eliminatorias Mundialistas cuenta con 12 selecciones nacionales que fueron divididas en tres grupos: A, B y C. Entre los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2025, dichos equipos se enfrentan para decidir quiénes serán los líderes de cada zona, como explica la Concacaf.
Los primeros lugares de cada grupo serán recompensados con un pase al Mundial de FIFA. Pero no todo estará perdido para los equipos que no logren clasificar de forma directa.
Cuando finalice la ronda de eliminatorias, los dos mejores segundos lugares participarán en el Play-Off Intercontinental de la FIFA, más conocido como el repechaje.
ESPN reportó que el torneo de repechaje sucederá los días 23 y 31 de marzo de 2026 y tendrá sede en las ciudades de Guadalajara y Monterrey en México. En esta competencia participarán seis equipos:
Uno de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).Dos de la Concacaf.Uno de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC).Uno de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC).Uno de la Confederación Africana de Fútbol (CAF).Los seis países serán divididos en dos llaves y primero se enfrentarán las dos selecciones que tengan los puntajes más bajos en la clasificación mundial de la FIFA.
Los ganadores de esos partidos jugarán después contra la escuadra restante. Los dos finalistas del Play-Off Intercontinental conseguirán su clasificación para la Copa Mundial.
Cuáles son los equipos de la Concacaf que podrían participar en el repechajeCon los seis partidos que se llevaron a cabo los días 13 y 14 de octubre, el ranking de los mejores segundos lugares cambió casi por completo. Antes de los juegos del lunes 13, esta categoría estaba liderada por Jamaica, quien contaba con 6 puntos, seguida por Honduras (5 puntos) y Panamá (5 puntos).
Tras los resultados de esa jornada, el primer lugar fue tomado por la Selección de Curazao con un total de 8 puntos. En la segunda posición está Costa Rica (6 puntos) y Panamá logró mantenerse en el tercer sitio con 6 puntos.
No sería raro que el listado de los mejores segundos lugares volviera a modificarse de forma drástica el próximo mes. Sobre todo al considerar que todavía faltan seis partidos que están programados para el 13 noviembre y otros seis juegos para el 18 de noviembre.
Los únicos países que ya aseguraron su participación en el torneo de repechaje son:
Nueva Caledonia, que pertenece a la OFC.Bolivia, que terminó en la séptima posición al finalizar las Eliminatorias de la Conmebol.Así va la tabla de posiciones de las Eliminatorias de la ConcacafTras los partidos del 13 y 14 de octubre, la tabla de posiciones de los mejores segundos lugares se ve de la siguiente manera:
Curazao (8 puntos)Costa Rica (6 puntos)Panamá (6 puntos)El ranking general de las Eliminatorias de la Concacaf también percibió cambios después de los enfrentamientos en octubre. La diferencia entre el segundo y el tercer lugar es de un solo punto en algunos grupos:
Grupo A
Surinam: 6 puntosPanamá: 6 puntosGuatemala: 5 puntosEl Salvador: 3 puntosGrupo B
Jamaica: 9 puntosCurazao: 8 puntosTrinidad y Tobago: 5 puntosBermudas: 0 puntosGrupo C
Honduras: 8 puntosCosta Rica: 6 puntosHaití: 5 puntosNicaragua: 1 punto