Generales Escuchar artículo

Coloquio IDEA: Scola y Cambiaso le dejaron a los empresarios algunas lecciones para competir en la elite

MAR DEL PLATA.- Parar la pelota, nivelar la cancha, salir a competir. Este año el Coloquio IDEA se llenó de metáforas deportivas para transmitir el reclamo del empresariado argentino, mientras q...

Coloquio IDEA: Scola y Cambiaso le dejaron a los empresarios algunas lecciones para competir en la elite

MAR DEL PLATA.- Parar la pelota, nivelar la cancha, salir a competir. Este año el Coloquio IDEA se llenó de metáforas deportivas para transmitir el reclamo del empresariado argentino, mientras q...

MAR DEL PLATA.- Parar la pelota, nivelar la cancha, salir a competir. Este año el Coloquio IDEA se llenó de metáforas deportivas para transmitir el reclamo del empresariado argentino, mientras que en los pasillos del Hotel Sheraton se palpó una tensión creciente a la espera de los resultados de la elección del próximo 26 de octubre. Pero como cierre de la primera jornada, para distender de la coyuntura, se subieron al escenario el excapitán de la Generación Dorada, Luis Scola, y el polista número uno del mundo, Adolfo Cambiaso.

“Me fui de la Argentina en el 97. Pasé más de mi vida afuera, pero siempre hay una conexión y siempre está la cosa de fondo en la cabeza de hacer algo acá de lo que hicimos afuera de nuestro país", dijo Scola. “¿Estás seguro de eso?“, bromearon los empresarios, que despertó la risa de los asistentes.

En los pasillos, los empresarios volvieron a hablar del futuro del dólar y de la economía del “metro cuadrado”

Lejos de las canchas, en una cena que no estuvo abierta para todos los asistentes, los deportistas se sentaron a conversar con Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de IDEA y CEO de AdecoAgro; y Gastón Remy, secretario de IDEA y CEO de NuQlea. Con una dosis de curiosidad por entender por qué los ejecutivos número uno de la Argentina los habían convocado, contaron su historia y deslizaron algunos paralelismos con el mundo de los negocios.

“Siempre trato de buscar a los mejores compañeros del momento para poder ganar. Cuesta tomar algunas decisiones, por amiguismo podría poner a mi hermano o a mi mejor amigo. Pero para llegar al objetivo se tiene que poner a la mejor persona, en una empresa o en cualquier cosa que uno haga. Los sentimientos hay que dejarlos de lado, al amigo hay que invitarlo a tomar un café. Si no, te hundís”, reflexionó Cambiaso.

El fracaso también estuvo presente en la charla. Pero lejos de romantizar la idea de que los errores se aprende, ambos deportistas coincidieron en su aversión a la derrota. “Me molesta mucho perder, no sé si me importa tanto ganar”, confesó Cambiaso. El auditorio se llenó de risas y Scola redobló la apuesta con una dosis de humor y sinceridad. “Lo mío es más tóxico. No quiero que otros festejen. Me molesta más que ellos estén contentos, que estar yo triste”, remató, lo que puso en escena la autoexigencia del deporte de elite.

Sin embargo, cuando las cosas no van bien, Scola recordó que los subas y bajas son parte de la trayectoria. En esos momentos, aconsejó tomar distancia de la cancha y ver el recorrido que se hizo para tomar dimensión del promedio que uno hizo. “Cuando entendí eso, me daba cuenta de que disfrutaba del momento malo, porque era la antesala de algo bueno”, sumó.

“Te va a pasar por arriba”: la receta para sobrevivir de seis empresas “sorprendentes”

Incluso en el deporte, la innovación estuvo presente. El polista relató cómo, tras la trágica lesión de su caballo preferido en 2006, le empezó a rondar en la cabeza la idea de la clonación. Guardó las células de su caballo y, cinco años más tarde, viajó a Texas y descubrió que era posible hacerlo realidad. Hoy, tiene la empresa número uno de caballos clonados del mundo, con el nacimiento de 1500 potros por año. “Me dio años de carrera”, acotó.

En formato sobremesa, los panelistas estaban sentados en una mesa con un mantel a cuadrillé rojo y blanco, donde charlaron durante casi una hora. Había velas, agua y una botella de vino en el centro. La cena arrancó llena y entre los asistentes desfilaron platos con queso brie caramelizado, ojo de bife braseado y mousse de chocolate. Pero a medida que transcurría el panel, la sala se fue vaciando. Algunos empresarios se fueron a dormir, otros a un after organizado por Quilmes y Globant. Finalmente, el panel terminó cerca de las 12 de la noche, una hora después de lo previsto en la agenda.

Manuel Adorni en exclusiva con LA NACION desde el Coloquio IDEA 2025

Como cierre, como un consejo para que se lleven los asistentes, ambos deportistas encontraron un punto en común: la pasión como el combustible indispensable. “Te permite recorrer esa milla extra”, dijo Scola, trazando un paralelismo entre su carrera deportiva y su nueva faceta como CEO de Pallacanestro Varese.

“Siempre las cosas hay que hacerlas con pasión. Todo cuesta y las decisiones siempre son difíciles, en todo deporte hay decisiones que duelen. En mi experiencia, es tomar buenas decisiones y hacerlo con pasión”, cerró Cambiaso, socio fundador de La Dolfina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/coloquio-idea-scola-y-cambiaso-le-dejaron-a-los-empresarios-algunas-lecciones-para-competir-en-la-nid16102025/

Volver arriba