Generales Escuchar artículo

Clonar arbustos en primavera: El método sencillo y efectivo para convertir ramas en nuevas plantas

En jardinería existe una magia casi alquímica: crear un ser vivo a partir de otro idéntico. La primavera, con su empuje vital, es la ...

Clonar arbustos en primavera: El método sencillo y efectivo para convertir ramas en nuevas plantas

En jardinería existe una magia casi alquímica: crear un ser vivo a partir de otro idéntico. La primavera, con su empuje vital, es la ...

En jardinería existe una magia casi alquímica: crear un ser vivo a partir de otro idéntico. La primavera, con su empuje vital, es la estación en la que esa alquimia se vuelve más fácil y visible.

Y aunque la palabra “clonar” suene a laboratorio futurista, la técnica es tan antigua como los jardines: se trata del acodo aéreo, un método que permite obtener una nueva planta a partir de una rama de la madre, sin necesidad de arrancarla del todo hasta que forme sus propias raíces.

El método es simple: la rama sigue unida al árbol, se mantiene viva y nutrida mientras desarrolla raíces en el punto donde la intervenimos. Esa continuidad es lo que asegura el éxito en especies difíciles de reproducir por esqueje, como las magnolias o las camelias.

“Es una técnica que, aunque sencilla, requiere paciencia, ya que algunas especies pueden demorar hasta seis meses en formar raíces”, explica la paisajista Carolina Pell.

Paso a paso: cómo hacer un acodo aéreoElegí el momento justo: terminada la floración y con el follaje ya desplegado, seleccioná ramas semileñosas, sanas y con cierta flexibilidad.Prepará el tallo: con un cuchillo desinfectado, retirale un anillo de corteza. Podés reforzar con hormona de enraizamiento para acelerar el proceso.Armá el envoltorio: cubrí la herida con musgo, turba o un sustrato ligero bien húmedo. Envolvelo primero con plástico transparente (para controlar la humedad y espiar el avance) y después con negro (para evitar la luz). Atá ambos extremos como si fuera un caramelo.Protegé y esperá: elegí ramas que no estén muy expuestas al sol fuerte. Recordá que la paciencia es parte del proceso: algunas especies tardan hasta seis meses en enraizar.Comprobá el éxito: levantá apenas el plástico negro y fijate si aparecen raíces. Cuando estén bien formadas, cortá la rama por debajo del acodo y trasplantala con buen sustrato y un riego generoso.

Te recomiendo que no hagas menos de 5 acodos por cada planta que quieras. Intentá proteger del sol intenso estos acodos durante el verano, eligiendo las ramas menos expuestas

Carolina Pell

Qué especies podés clonar con este método

Camellia japonica, Rhododendron spp., Azalea spp., Gardenia jasminoides, Philadelphus coronarius, Magnolia sp., Ficus sp., Syringa vulgaris, Nerium oleander, Hydrangea macrophylla, Forsythia, Hamamelis sp., Chaenomeles, Daphne odora, Viburnum sp., Duranta erecta, frutales (cítricos, manzano, peral, ciruelo, higuera, pecán).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-jardin/clonar-arbustos-en-primavera-el-metodo-sencillo-y-efectivo-para-convertir-ramas-en-nuevas-plantas-nid11102025/

Volver arriba