Clima hoy en Estados Unidos: incendios en California y cómo avanza la temporada de huracanes este miércoles 3 de septiembre
El panorama meteorológico de este miércoles 3 de septiembre en Estados Unidos estará marcado por contrastes en distintas regiones: en California se incendia una comunidad histórica, en el norte...
El panorama meteorológico de este miércoles 3 de septiembre en Estados Unidos estará marcado por contrastes en distintas regiones: en California se incendia una comunidad histórica, en el norte se espera el ingreso de masas de aire frío acompañadas de tormentas severas, en el sur de Florida las lluvias persistirán y en el oeste el calor seguirá con niveles récord. Además, en el Pacífico oriental avanzan los huracanes Lorena y Kiko, mientras que en el Atlántico se vigila una onda tropical con potencial de convertirse en depresión.
Incendio forestal amenaza una comunidad histórica en el condado de Tuolumne, en CaliforniaUn incendio forestal de gran magnitud avanza sin control en el condado de Tuolumne, California, y afecta directamente a Campamento Chino, una comunidad que nació durante la fiebre del oro y que hoy es considerada un lugar histórico.
De acuerdo con la última actualización de CAL FIRE, el siniestro creció de manera acelerada y permanece activo sin ningún porcentaje de contención. Hasta el momento, las llamas consumieron más de 12.000 acres (más de 4800 hectáreas) y arrasó con estructuras hasta transformar el paisaje en cenizas.
El incendio se originó por un rayo, según confirmaron los investigadores.Las evacuaciones abarcan Campamento Chino, que en el siglo XIX llegó a albergar a más de 5000 mineros, en su mayoría de origen chino, pero también estadounidenses y europeos.El fuego se mantiene en 0% de contención y es considerado extremadamente activo.Los equipos de emergencia trabajan por tierra y aire para frenar la expansión de las llamas.Frente frío en el norte y tormentas en las planiciesUna masa de aire frío continuará su desplazamiento hacia el sur y el este a lo largo de los Grandes Lagos, el Medio Oeste y las planicies centrales. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que, tras el paso del frente, las temperaturas descenderán de manera significativa, por debajo de lo habitual para comienzos de septiembre. En sectores del norte de Minnesota, las máximas apenas alcanzarán los 40 °F (4 °C), mientras que en el resto de las planicies del norte y los Grandes Lagos oscilarán entre 50 °F (10 °C) y 60 °F (15 °C).
El descenso térmico no será el único fenómeno. Este frente frío activará una línea de lluvias y tormentas que se expandirá durante la tarde y la noche. Los meteorólogos advirtieron sobre la posibilidad de episodios severos en las planicies centrales y el valle bajo del Mississippi, donde las principales amenazas serán ráfagas destructivas y granizo de gran tamaño.
“Las tormentas dispersas con potencial de granizo muy grande y ráfagas de viento severas se esperan esta tarde y noche”, indicó el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés).
Hacia la noche, el sistema avanzará hacia el valle de Ohio, los Apalaches centrales y el noreste del país norteamericano, con lluvias que se intensificarán para el jueves.
Lluvias persistentes en el sur de FloridaEn la península de Florida, la situación será diferente. Un frente prácticamente estacionario sobre el sur del estado concentrará humedad profunda, lo que dará lugar a múltiples rondas de chaparrones y tormentas. La probabilidad de acumulados abundantes se mantendrá elevada y, aunque el riesgo de inundaciones repentinas será bajo, se prevén anegamientos puntuales en caminos y zonas de mal drenaje.
La previsión advierte que este patrón lluvioso se prolongará durante los próximos días, lo que complicará los traslados y generará condiciones de poca visibilidad en áreas urbanas como Miami, Naples y Key West.
Tormentas en el suroeste y riesgo de inundacionesEl suroeste y la región conocida como Cuatro Esquinas (Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado) experimentarán un aumento en la actividad de tormentas de origen monzónico. El aire húmedo procedente del Golfo de California se combinará con el calentamiento diurno y el terreno montañoso, lo que propiciará lluvias intensas en lapsos cortos.
Las zonas más vulnerables, como cañones estrechos, cauces secos y áreas con cicatrices de incendios forestales, estarán en riesgo de inundaciones repentinas. Arizona y Nuevo México concentran las mayores probabilidades de que se registren crecidas súbitas.
Ola de calor en el noroeste del PacíficoMientras tanto, el noroeste de EE.UU. seguirá bajo una ola de calor inusual para esta época. Las altas presiones en niveles altos mantendrán el aire cálido sobre Oregon, Washington, Idaho y Montana. Se prevén temperaturas máximas en el rango de los 90 °F (32 °C) y 100 °F (37 °C), con posibilidades de superar marcas históricas diarias e incluso mensuales.
Las autoridades emitieron advertencias por calor extremo en varias localidades, en donde instaron a la población a hidratarse, evitar la exposición solar en las horas centrales y revisar las condiciones de niños y adultos mayores.
Vigilancia de una onda tropical en el Atlántico: ¿se forma Gabrielle?En el océano Atlántico oriental, a varios cientos de millas al oeste y suroeste de las islas de Cabo Verde, se localiza una onda tropical con potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) explicó que el sistema se moverá hacia el oeste o noroeste a unas 15 millas por hora (24 km/h).
Las probabilidades de evolución se ubican en 30% en las próximas 48 horas y ascienden a 70% en siete días. De organizarse, podría transformarse en la tormenta tropical Gabrielle hacia el fin de semana.
Huracanes Lorena y Kiko en el PacíficoEn el Pacífico oriental, la atención se centra en dos ciclones de intensidad considerable: los huracanes Lorena y Kiko.
Los vientos máximos sostenidos del huracán Lorena alcanzarán las 75 millas por hora (120 km/h), con ráfagas de hasta 90 millas por hora (145 km/h).
Los pronósticos del NHC indican que se fortalecerá hasta alcanzar las 100 millas por hora (161 km/h), lo que lo convertirá en un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. No obstante, hacia el final de la semana tenderá a debilitarse gradualmente hasta degradarse.
Más al oeste, el huracán Kiko presentará una estructura más sólida. Presenta vientos sostenidos de 105 millas por hora (169 km/h) y ráfagas que alcanzarán 120 millas por hora (193 km/h).
Se espera que Kiko se intensifique aún más, hasta alcanzar vientos sostenidos de 120 millas por hora (193 km/h), lo que lo consolidará como un huracán de categoría 3. Hacia el fin de semana, aunque comenzará un proceso de debilitamiento, mantendrá fuerza significativa en aguas abiertas del Pacífico.